• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Junio 23, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

La Tradición de ají ahumado en zarandas de Palmilla es reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Chile

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural reconoce oficialmente la “Tradición campesina de ahumado de ají en zarandas en Palmilla” de la comuna de Linares, de la Región del Maule, como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile

por Redacción El Maule Informa
29/05/2025
en Destacados, Economía
La Tradición de ají ahumado en zarandas de Palmilla es reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Chile
6
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Palmilla, una localidad rural de la comuna de Linares, Región del Maule, ha sido oficialmente incorporada al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile por una tradición que ha perfumado generaciones con el inconfundible aroma del ají ahumado. Se trata del reconocimiento al proceso artesanal de ahumado en zarandas, una técnica transmitida de abuelos a nietos, que hoy es símbolo de identidad colectiva, resiliencia campesina y riqueza cultural.

Este importante reconocimiento, otorgado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), no sólo valida la tradición desde una perspectiva técnica y patrimonial, sino que también garantiza su protección y difusión a nivel nacional. “Es una forma de asegurar que una tradición viva no se pierda en el tiempo y se transmita como parte activa de la cultura chilena”, explicó la Dra. Ximena Quiñones, académica de la Universidad Católica del Maule (UCM), quien ha liderado junto la comunidad un trabajo de investigación acción participativa para estudiar a fondo la tradición ajicera de Palmilla.



Una técnica con alma y memoria

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El Carnicero incorpora nueva “Parrilla Futbolera” con los principales equipos del país

El Carnicero incorpora nueva “Parrilla Futbolera” con los principales equipos del país

23/06/2025
¿Cómo manejar la ansiedad por el regreso a clases?

ASEDUCH: “El SAE sigue siendo una reforma a medias que perjudica a miles de estudiantes”

23/06/2025

La técnica del ahumado en zarandas consiste en deshidratar lentamente los ajíes sobre estructuras de adobe o ladrillo, con calor y humo de leña de aromo o eucalipto. Este proceso, más que una técnica de conservación es una alquimia comunitaria donde cada familia aplica su saber para lograr un sabor, color y textura únicos.

Actualmente, son cerca de 48 familias las que desarrollan esta tradición. En sus hogares, los saberes se transmiten oralmente y en la práctica cotidiana, desde la selección de semillas hasta la preparación de pastas y condimentos que se venden en ferias campesinas. El cultivo del ají y su ahumado no sólo representan una fuente de sustento, sino una forma de vida profundamente arraigada.

Patrimonio vivo, identidad compartida

Con este reconocimiento, Palmilla se une al selecto grupo de manifestaciones del Maule inscritas en el Registro, como las loceras de Pilén, el baile de los negros de Lora, la artesanía en crin de Rari y el Canto Campesino. “Este nuevo ingreso fortalece la identidad regional y visibiliza el valor de la cultura campesina agrícola”, señaló la Dra. Quiñones.

La comunidad, organizada a través de su Junta de Vecinos, impulsó la Solicitud Ciudadana con el apoyo técnico y académico de la UCM, la oficina Agrícola de la Municipalidad de Linares, con su programa PRODESAL, y el Museo de Arte y Artesanía de Linares y el Servicio del Patrimonio del Maule. El proyecto que sustenta esta postulación —ejecutado entre 2023 y 2024— permitió identificar, documentar y caracterizar la tradición, y concluyó con la elaboración de un expediente completo que hoy forma parte del patrimonio nacional.

Desafíos y futuro

El reconocimiento abre la puerta a un plan de salvaguardia donde la propia comunidad definirá las medidas para proteger y revitalizar su práctica. Entre las acciones propuestas figuran la consolidación de la Fiesta del Ají en abril, el apoyo a salas de procesamiento con resolución sanitaria, y la postulación a un Sello de Origen para el ají ahumado de Palmilla.

Para la Dra. Quiñones, la clave está en el protagonismo comunitario: “La sociedad en general debe valorar y difundir esta tradición, pero son los propios cultores quienes deben definir su porvenir”, dijo.

Así, entre zarandas humeantes, recetas caseras y memorias compartidas, Palmilla celebra hoy que su sabor picante y su herencia campesina ya son, oficialmente, parte del alma cultural de Chile.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Cómo lograr un diagnóstico oportuno de la Esclerosis Múltiple

Next Post

Feria Gastronómica “Recomiendo Chile” aterriza en Talca con entrada gratuita y llamativas sorpresas

Artículos Relacionados

El Carnicero incorpora nueva “Parrilla Futbolera” con los principales equipos del país

El Carnicero incorpora nueva “Parrilla Futbolera” con los principales equipos del país

23/06/2025
¿Cómo manejar la ansiedad por el regreso a clases?

ASEDUCH: “El SAE sigue siendo una reforma a medias que perjudica a miles de estudiantes”

23/06/2025
El 60% de las franquicias en Chile son nacionales, y el sector sigue creciendo

El 60% de las franquicias en Chile son nacionales, y el sector sigue creciendo

23/06/2025
Llico honró sus raíces con exitosa Feria de San Pedro 2025

Llico honró sus raíces con exitosa Feria de San Pedro 2025

23/06/2025
Next Post
Feria Gastronómica “Recomiendo Chile” aterriza en Talca con entrada gratuita y llamativas sorpresas

Feria Gastronómica “Recomiendo Chile” aterriza en Talca con entrada gratuita y llamativas sorpresas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El Carnicero incorpora nueva “Parrilla Futbolera” con los principales equipos del país

El Carnicero incorpora nueva “Parrilla Futbolera” con los principales equipos del país

23/06/2025
¿Cómo manejar la ansiedad por el regreso a clases?

ASEDUCH: “El SAE sigue siendo una reforma a medias que perjudica a miles de estudiantes”

23/06/2025
El 60% de las franquicias en Chile son nacionales, y el sector sigue creciendo

El 60% de las franquicias en Chile son nacionales, y el sector sigue creciendo

23/06/2025
Llico honró sus raíces con exitosa Feria de San Pedro 2025

Llico honró sus raíces con exitosa Feria de San Pedro 2025

23/06/2025
Reajuste del sueldo mínimo: empresas chilenas priorizan la eficiencia y el uso de tecnología para enfrentar el alza

Lanzan la primera Feria Digital Empleos Senior

22/06/2025
Nirivilo Celebró su Identidad rural con la Fiesta del Chancho 2025

Nirivilo Celebró su Identidad rural con la Fiesta del Chancho 2025

22/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El Carnicero incorpora nueva “Parrilla Futbolera” con los principales equipos del país
  • ASEDUCH: “El SAE sigue siendo una reforma a medias que perjudica a miles de estudiantes”
  • El 60% de las franquicias en Chile son nacionales, y el sector sigue creciendo
  • Llico honró sus raíces con exitosa Feria de San Pedro 2025

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In