• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Junio 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

U. Autónoma potencia su proyecto institucional sumando nuevas carreras y jornada vespertina para 2021

La institución de educación superior sumará para su proceso de admisión 2021 las carreras de Administración Pública y Pedagogía en Educación Diferencial, mientras que abre opciones en Derecho, Psicología e Ingeniería Comercial para personas que trabajan.

por Redacción El Maule Informa
30/11/2020
en Destacados, Educación
U. Autónoma potencia su proyecto institucional sumando nuevas carreras y jornada vespertina para 2021
15
SHARES
134
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- La Universidad Autónoma de Chile continúa fortaleciendo su proyecto institucional en la ciudad de Talca a través de la entrega de mayores alternativas académicas para la comunidad regional, acciones que se materializan en el proceso de Admisión 2021 a la casa de estudios superiores y que permitirán tener dos nuevas carreras diurnas como son Administración Pública y Pedagogía en Educación Diferencial y sumar la jornada vespertina para aquellas personas que estando en posesión de un trabajo dependiente o independiente deseen cursar una carrera universitaria en Psicología, Derecho o Ingeniería Comercial.

El Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Juan Tosso, precisó que la creación de estos programas académicos obedece al objetivo de ampliar las opciones que entrega la institución en áreas en que es muy necesario formar profesionales respondan a los desafíos actuales y futuros. “Creemos que nuestro modelo educativo, centrado en el estudiante, con una sólida formación en cada especialidad e inculcando permanentemente la responsabilidad social, permite entregar a la sociedad profesionales altamente comprometidos con su entorno y las personas”.



“En el caso de la jornada vespertina, nos interesa entregar una opción de educación profesional de calidad a un grupo grande como son los trabajadores de la Región del Maule, muchos de los cuales hoy no tienen acceso a postular a alguna universidad aun cuando tienen las capacidades y condiciones para hacerlo, así es que nos sentimos muy satisfecho de haber logrado iniciar este proyecto para 2021 con las carreras de Ingeniería Comercial, Psicología y Derecho. Igualmente, hemos incorporado dos nuevas alternativas académicas para nuestro proceso de Admisión 2021 como son Administración Pública y Pedagogía en Educación Diferencial, pensando en la responsabilidad de formar estudiantes en áreas que hoy requieren profesionales altamente calificados y con sentido social con una mirada integral que aglutine conocimientos interdisciplinarios y también compromiso con el desarrollo local”, indicó la autoridad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025

Clases vespertinas

El Director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile y encargado del proceso de admisión, Mg. César Hernández, informó que las postulaciones para estos programas académicos en Derecho, Psicología e Ingeniería Comercial se pueden realizan directamente en la página web admisión.uautonoma.cl cumpliendo con alguno de los siguientes requisitos como haber rendido la Prueba de Transición 2020 o la PSU entre los años 2010 y 2019, acreditar condición laboral ya sea dependiente o independiente, haber cursado estudios universitarios o técnicos de nivel superior de al menos tres semestres en alguna institución de educación superior o presentar el Ranking/NEM.

El régimen de estudio será de clases presenciales los lunes, martes y miércoles, en horario de 19:00 a 22:00,  mientras que el resto de las clases se harán en modalidad virtual,  “Lo importante de esta oferta académica vespertina es satisfacer una necesidad de muchos habitantes de la zona que por razones de trabajo u oportunidades en su juventud requieren y desean estudiar una Carrera universitaria. Por lo tanto, el abanico de posibilidades es amplio”, indicó Hernández.

Agregó que la matricula hasta el 31 de diciembre para las carreras vespertinas es gratuita.

Nuevas carreras

Asimismo, la casa de estudios superiores dispondrá de dos nuevas alternativas académicas en régimen diurno para el proceso de Admisión 2021. Se trata de las carreras de Administración Pública y Pedagogía en Educación Diferencial, las que se suman a las 22 ya existentes en las áreas de Salud, Derecho, Educación, Ingeniería, Arquitectura y Construcción, Administración y Negocios, y Ciencias Sociales y Humanidades.

El Vicerrector Tosso indicó que considerando las necesidades de educación superior de los y las jóvenes de la zona centro sur del país, la Universidad incorporará estas dos carreras de las áreas de la educación y de las ciencias sociales, realizando un aporte concreto en especialidades que hoy requieren de profesionales con una mirada integral y un compromiso social.

En el caso de Administración Pública, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, los profesionales egresados estarán en condiciones de emplear los elementos teóricos, metodológicos y prácticos de la Ciencia de la Administración Pública y las disciplinas y técnicas auxiliares a ella, lo que les permitirá desarrollarse en el ámbito de la Gestión Pública, demostrando un actuar ético, inspirado en el servicio público y en la responsabilidad social para contribuir al cumplimiento de los objetivos organizacionales y al mejoramiento continuo de los procedimientos administrativos.

En tanto, Pedagogía en Educación Diferencial, adscrita a la Facultad de Educación, viene a dar respuesta a una necesidad regional, derivada de las exigencias que plantea la Ley de Inclusión Escolar, razón por la cual su malla curricular apunta a atender las necesidades educativas especiales y la diversidad como un espacio de trabajo que incluya las posibilidades que tienen los estudiantes de aprender, centrándose en las potencialidades, competencias y capacidades de los niños, niñas y adolescentes.

Share6Tweet4Send
Previous Post

En 29% disminuyeron delitos de mayor connotación social en Curicó

Next Post

Expertos advierten sobre alto riesgo de incendios forestales este verano

Artículos Relacionados

Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025
Ocho Sucursales Virtuales de ChileAtiende en el Maule

Ocho Sucursales Virtuales de ChileAtiende en el Maule

30/06/2025
Next Post
Expertos advierten sobre alto riesgo de incendios forestales este verano

Expertos advierten sobre alto riesgo de incendios forestales este verano

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Ocho Sucursales Virtuales de ChileAtiende en el Maule

Ocho Sucursales Virtuales de ChileAtiende en el Maule

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile
  • Cómo proteger su identidad en el mundo digital
  • Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In