• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

La mitad de los chilenos prefiere trasladarse en auto como consecuencia de la pandemia

También se ha fortalecido el uso de la bicicleta.

por Redacción El Maule Informa
16/10/2020
en Nacional
La mitad de los chilenos prefiere trasladarse en auto como consecuencia de la pandemia
4
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En el noveno estudio con que Ipsos ha hecho un seguimiento de la opinión pública sobre el Covid19, chilenas y chilenos muestran que varias de las conductas que teníamos previo a la pandemia han cambiado en estos meses. La manera de transportarnos es una de ellas.

Frente a eso, el 33% ha cambiado su medio de transporte frecuente desde el inicio de la pandemia. La mayoría ha disminuido el uso de transporte público y ha intensificado el uso del auto. El uso del auto pasa de 40% a 49% con la pandemia, mientras que el uso del transporte público (micro/Transantiago) pasa de 32% a 18%.



Por otra parte, un 27% señala que ha considerado cambiar su medio de transporte frecuente en el corto plazo, especialmente entre usuarios del transporte público. La seguridad sanitaria es el motivo principal para considerar ese cambio, tal como lo declara un 66% de las personas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

30/07/2025
Aviso de Marejadas Anormales desde Arica hasta Golfo de Arauco

Vea aquí las zonas seguras ante tsunami: Visor Chile Preparado

30/07/2025

Un medio que se potencia con la pandemia es la bicicleta. La mitad de quienes han considerado cambiar su medio de transporte se cambiarían al auto, mientras un 23% se cambiaría a la bicicleta que, a su vez, es considerada el medio más seguro para trasladarse, respecto al Covid 19.

Finalmente, muchos han debido modificar sus rutinas. El 43% indica que ha debido o planea ajustarla, eso especialmente en los horarios de traslado. Los usuarios del metro de Santiago han requerido más ajustes de rutinas (74%). Le siguen los usuarios frecuentes de taxi o transporte por aplicación (67%) y del Transporte público (56%).

Según Alejandra Ojeda, Gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile, “el desafío para el transporte público es segurizar a sus usuarios, ofreciendo evidencia sobre los protocolos que han implementado o implementarán para proteger a las personas. Parte importante de retornar a la actividad implica volver realizar las rutinas en las condiciones en que se realizaban previamente, lo que incluye el desplazamiento en el transporte público”.

Con pocas ganas de volver

Otra pregunta del estudio buscaba saber la opinión de las personas respecto al retorno a la presencialidad. No hay mucho entusiasmo con la idea, pero sí consciencia de la necesidad de hacerlo.  Los números muestran que solo el 24% tiene muchas ganas de retornar a la actividad, mientras un 49% dice que sus ganas son regulares, pero hay consenso de que es algo necesario.

Este diagnóstico las personas lo hacen pese a que el 85% cree que habrá un rebrote del virus. Claro que solo el 28% cree, al mismo tiempo, que será más grave que la primera ola. El 49% cree que será igual y el 23% opina que será menos grave. El pesimismo es más alto entre quienes ya trabajan fuera de su hogar.

Respecto a la percepción de gravedad, a lo largo de los nueve estudios, la ciudadanía percibe que es muy grave contraer la enfermedad. En esta medición, hecha entre 2 y el 6 de octubre muestra que esa percepción corresponde al 83% de las personas, cinco puntos más que en la medición de julio pasado.

“No disminuye la percepción de gravedad de la pandemia, pero las personas están asimilando que forma parte de la nueva normalidad que estamos afrontando como país. Y en ese contexto, la actividad laboral y la cotidianeidad deben adaptarse y retomarse en la medida de lo posible. No hemos minimizado o subestimado su gravedad, pero sí hemos estamos aprendiendo a vivir en contexto de cuidado”, concluye Alejandra Ojeda.

Share2Tweet1Send
Previous Post

En el Espacio Tue se conmemoró Día Mundial de la Alimentación

Next Post

Empresas agroindustriales del Maule se conectaron con la oferta tecnológica

Artículos Relacionados

Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

30/07/2025
Aviso de Marejadas Anormales desde Arica hasta Golfo de Arauco

Vea aquí las zonas seguras ante tsunami: Visor Chile Preparado

30/07/2025
Calefaccione su hogar sin gastar de más

Calefaccione su hogar sin gastar de más

30/07/2025
¡Celebra el Día de la Cazuela!: tips infalibles para una preparación deliciosa y llena de sabor

¡Celebra el Día de la Cazuela!: tips infalibles para una preparación deliciosa y llena de sabor

30/07/2025
Next Post
Empresas agroindustriales del Maule se conectaron con la oferta tecnológica

Empresas agroindustriales del Maule se conectaron con la oferta tecnológica

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

57% de los chilenos paga habitualmente sin contacto con su tarjeta

Fin de las tarjetas de coordenadas: Bancos chilenos tendrán nuevas exigencias para realizar transferencias

30/07/2025
Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

30/07/2025
Emotiva celebración del Día del Campesino se realizó en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

Emotiva celebración del Día del Campesino se realizó en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

30/07/2025
Municipalidad de Talca refuerza medidas preventivas ante pronóstico de lluvias y vientos en la Región del Maule

Municipalidad de Talca refuerza medidas preventivas ante pronóstico de lluvias y vientos en la Región del Maule

30/07/2025
Entidades público-privadas y organizaciones comunitarias de Cauquenes reafirman su compromiso con la reinserción social

Entidades público-privadas y organizaciones comunitarias de Cauquenes reafirman su compromiso con la reinserción social

30/07/2025
Prevén que evento meteorológico sumado a isoterma alta podrían empujar al cierre colegios y del Paso Pahuenche 

Prevén que evento meteorológico sumado a isoterma alta podrían empujar al cierre colegios y del Paso Pahuenche 

30/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Fin de las tarjetas de coordenadas: Bancos chilenos tendrán nuevas exigencias para realizar transferencias
  • Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional
  • Emotiva celebración del Día del Campesino se realizó en el marco del centenario de la Diócesis de Talca
  • Municipalidad de Talca refuerza medidas preventivas ante pronóstico de lluvias y vientos en la Región del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In