• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

U. Autónoma realiza conversatorio en el mes de la concientización de la tartamudez

La carrera de Fonoaudiología en conjunto con la Fundación Chilena de la Tartamudez, se refieren a la aparición y desarrollo de este trastorno vocal.

por Redacción El Maule Informa
07/10/2020
en Destacados, Educación
U. Autónoma realiza conversatorio en el mes de la concientización de la tartamudez
10
SHARES
92
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma en conjunto con la Fundación Chilena de la Tartamudez, se encuentran realizando un ciclo de conversatorios online, en el cual profundizan acerca del trastorno del habla, sus causas y consecuencias, además de dar a conocer el trabajo que realiza la institución, que actualmente atiende a más de 250 beneficiarios.

Carolina Correa, directora de la fundación, comentó los inicios de la organización sin fines de lucro, que apoya el desarrollo personal y profesional de quienes tartamudean y de sus familias.



“La organización nació el año pasado con el fin de educar y crear consciencia sobre la tartamudez en chile. Octubre es el mes de la toma de conciencia, así que contentos por poder desarrollar esta charla. Nuestra misión es apoyar a quienes tartamudean, informar y sensibilizar a docentes, profesionales de la salud y al público en general”, describió Correa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

El docente de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma, Mg. Pablo Toledo, destacó la actividad que enriquece a los estudiantes de pregrado de la casa de estudios. “Esto forma parte de un proyecto de vinculación con el medio que tiene la carrera. Son actividades que se enmarcan en el Día Internacional de Concientización de la Tartamudez, que se conmemora cada 22 de octubre”.

Agregó que “creemos que fue una buena experiencia para los estudiantes de pregrado, dado que complementa el proceso de formación que entrega la universidad dentro del rol del fonoaudiólogo. Es importante considerar que a las personas que padecen esta condición, no es solo el habla lo que les afecta, sino que además el aspecto psicológico, emocional, como ellos se desenvuelven en el entorno, entre otras cosas”.

La fonoaudióloga y vicepresidenta de la Fundación Chilena de la Tartamudez, Ana Karina Espinoza, se encargó de profundizar acerca del origen del trastorno del habla.  “El inicio de la tartamudez aparece en un momento temprano del desarrollo. La tartamudez se define como una alteración del neurodesarrollo. Si bien la mayoría de los casos se inician entre los dos y los cuatro años de edad, la tartamudez puede aparecer por primera vez incluso a los 12 años, entonces, es muy importancia entender que va a ocurrir en esta etapa del desarrollo.”.

Espinoza apuntó que “lo que se conoce hasta ahora es que existe una base neurológica, donde las vías de conexión que procesan o que controlan la fluidez del habla en el cerebro, tienen algunas diferencias comparado con las personas que no tartamudean. Sin embargo, esta predisposición biológica no funciona sola ni de manera aislada”.

También existen otros factores que van a ayudar a que la tartamudez tenga distintas formas en su evolución, en su aparición y en la vivencia. “Existen componentes emocionales que podrían gatillar la aparición de la tartamudez. Por ejemplo, un susto, un trauma, un accidente, la muerte de un ser querido.  Si bien puede coincidir con la aparición de la tartamudez, estos factores emocionales no van a ser la causa, sino que van a ser los que gatillan este cuadro, ya que tiene que existir una predisposición biológica para que esto persista en el tiempo”, finalizó Espinoza.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Siete de cada 10 pacientes crónicos no ha tenido controles de salud desde el inicio de la pandemia

Next Post

El Maule es la segunda zona productora de hortalizas con 14% de la superficie dedicada a este rubro

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
El Maule es la segunda zona productora de hortalizas con 14% de la superficie dedicada a este rubro

El Maule es la segunda zona productora de hortalizas con 14% de la superficie dedicada a este rubro

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In