• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Más del 60% de los docentes universitarios advierte fallas en la conectividad de alumnos

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) desarrolló una investigación con profesionales de la educación superior sobre el escenario pandemia y los desafíos en la formación de futuros profesionales. El 90% de los docentes se ve más exigido en sus prácticas de enseñanza.

por Redacción El Maule Informa
29/12/2020
en Destacados, Educación
Infocap abre postulaciones para cursos online gratuitos de herramientas digitales para el trabajo
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Mientras que la pandemia ha puesto en jaque al mundo conocido, la educación superior no estuvo exenta. Así lo demuestra un estudio realizado por el Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), el que identificó los desafíos que han enfrentado los académicos universitarios -directivos y docentes- para resguardar la continuidad en la formación de los estudiantes durante la crisis sanitaria.

La investigación, conducida por las académicas de CITSE María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar, María Paz Faúndez y Camila Lizama, trabajó con un centenar de académicos a nivel nacional de diversas casas de estudio, tanto estatales como privadas. “Este estudio proporciona una mirada de lo que están experimentando los académicos universitarios en el ejercicio de su labor en el contexto de la pandemia y visibiliza aquellos nudos críticos en las adaptaciones de los modelos educativos”, destacó Cuéllar.



En una fase inicial, los resultados arrojaron que nueve de cada diez académicos están preocupado por los desafíos encontrados en el ámbito de la tecnología. Puntualmente, el acceso y conectividad a internet de los estudiantes es el aspecto más complejo para el 64% de estos profesionales, por sobre otros elementos, como, por ejemplo, su propio manejo de plataformas virtuales (32%). Camila Lizama, investigadora del CITSE, señaló que “las principales preocupaciones tecnológicas de los académicos universitarios son de carácter instrumental y refieren, específicamente, a los estudiantes socioeconómicamente más desventajados”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

01/07/2025
Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025

En lo que respecta al quehacer pedagógico en educación remota, los académicos reportan menores desafíos en comparación con las tecnologías y sus preocupaciones son distintas según el cargo. Mientras el 86% de los directivos indica mayores retos en la evaluación de los aprendizajes, el 90% de los docentes se ve más exigidos en sus prácticas de enseñanza en tiempos de pandemia. Para la investigadora María Paz Faúndez “esto es preocupante, pues los directivos y docentes debieran trabajar mancomunadamente por resguardar el logro de aprendizajes, más allá de las evaluaciones que se deban rendir”.

Un punto a destacar es que los elementos curriculares a la base del proceso formativo son los que revisten menor complejidad para los académicos. De ello, lo más demandante ha sido la ‘priorización curricular’, señalada por un 40% de este grupo. “Un aspecto a definir por los profesores es qué aprendizajes deben ser intencionados con mayor fuerza en este período. Sin duda la atención debiese estar centrada en el desarrollo de aquellas habilidades que aseguran el logro de los perfiles profesionales correspondientes”, afirma la investigadora María Angélica Guzmán.

Las investigadoras en su conjunto enfatizan que este escenario requiere una real reflexión para un mejor proceso educativo y así poder proyectar algunos desafíos y eventuales soluciones para la formación universitaria post pandémica.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Lo que nos depara 2021

Next Post

Este jueves 31 de diciembre vence plazo para cumplir ley de inclusión laboral

Artículos Relacionados

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

01/07/2025
Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025
Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Next Post
Más de mil ofertas laborales en tercera versión de Expo Inclusión Online

Este jueves 31 de diciembre vence plazo para cumplir ley de inclusión laboral

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

01/07/2025
Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025
Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%
  • Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule
  • Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales
  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In