• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Octubre 24, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Expertos advierten sobre alto riesgo de incendios forestales este verano

Las altas temperaturas y el viento favorecen la presencia del fuego, a esto se le suma la intervención del ser humano, que de manera involuntaria o intencional puede ocasionar un siniestro en espacios naturales, y en tal sentido es fundamental tomar medidas preventivas.

por Redacción El Maule Informa
30/11/2020
en Destacados, Noticias Regionales
Expertos advierten sobre alto riesgo de incendios forestales este verano
5
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 TALCA.- A medida que se acerca el verano aumentan también las temperaturas y con ello el riesgo de incendios forestales. Según los expertos, condiciones como el viento propician aún más las posibilidades de que se produzcan siniestros en las zonas boscosas.

Patricio González, académico del Centro de Investigación Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca advirtió que “debemos esperar un verano bastante largo, cálido, seco, con baja humedad relativa, viento de componente sur y obviamente con un alto riesgo de incendios forestales debido a que estas temperaturas normalmente asociadas con vientos generan condiciones adversas y propician la propagación de los incendios forestales”.



González recordó que en los últimos años las temperaturas se han ido elevando y si el promedio en la zona central era de 35°, ahora se ha elevado a 36°. “Recordemos además que en el año 2019, en Santiago en la estación de Pudahuel se midieron 39 grados en el mes de enero. En Talca hubo un registro de 38, 4 grados y en Chillán en el mismo mes se registraron 40 grados de temperatura”, indicó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión

Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión

23/10/2025
Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias

Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias

23/10/2025

A esto se suma, la falta de lluvias producto del cambio climático. “En el caso de las precipitaciones, la zona central de Chile va a terminar con un déficit cercano al 43 por ciento. Por lo cual, esta mega sequía que ya arrastramos desde año 2007 va a ser una de las más largas que ha tenido la zona desde que hay registros. El tema del agua, los golpes de calor, el estrés hídrico para la agricultura y el uso del agua para el riego va a tener que ser bastante cuidadoso y obviamente las personas de alguna manera también protegerse de la radiación ultravioleta extrema que ya está siendo bastante peligrosa a partir del mes de noviembre”, aseguró González.

Daño y prevención

Por su parte, Óscar Bustos, académico de la Escuela de Ingeniería Forestal de la UTalca, explicó que los incendios forestales tienen consecuencias devastadoras para la naturaleza y todos los organismos que habitan en el lugar de la tragedia. “Lo más característico y visible es la destrucción del ecosistema y del paisaje, esto conlleva que la vegetación afectada dejará de aportará oxígeno, no capturará CO2, y además tendrá efectos sobre el suelo, el hábitat y los alimentos de una gran variedad de organismos, redundando en la pérdida irreversible de la biodiversidad, la contaminación de las aguas y un aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera”.

Enfatizó que “en resumen, dichas consecuencias tendrán un efecto  desastroso, afectando directamente los aspectos económicos y sociales, de los lugares en donde se produjo el incendio forestal”.

Bustos añadió que “el 95% de los incendios forestales en el país, siendo éstos generados de manera involuntaria o intencional”. Y sobre las medidas para evitar siniestros indicó que “son simples y de sentido común, por ejemplo, no arrojar cigarrillos encendidos en la carretera, no fumar dentro del bosque o cerca de pastizales, hacer fogatas en lugares alejados a árboles, pastos y hojarasca, y al término de la fogata, apagar por completo las brasas, cubriendo el área de la fogata con tierra y piedras. Recoger la basura que se genere y llevarla para depositarla en un lugar apropiado”.

Tags: Riesgo de incendios forestales 20-21
Share2Tweet1Send
Previous Post

U. Autónoma potencia su proyecto institucional sumando nuevas carreras y jornada vespertina para 2021

Next Post

Primera dama anuncia regreso del programa “Vacaciones Tercera Edad”

Artículos Relacionados

Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión

Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión

23/10/2025
Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias

Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias

23/10/2025
Descubren insecto acuático endémico en la Cordillera maulina, indicador de aguas limpias

Descubren insecto acuático endémico en la Cordillera maulina, indicador de aguas limpias

23/10/2025
7 de cada 10 personas prefieren preparar su propia comida y buscan alimentarse mejor

7 de cada 10 personas prefieren preparar su propia comida y buscan alimentarse mejor

23/10/2025
Next Post
Primera dama anuncia regreso del programa “Vacaciones Tercera Edad”

Primera dama anuncia regreso del programa “Vacaciones Tercera Edad”

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión

Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión

23/10/2025
Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias

Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias

23/10/2025
Descubren insecto acuático endémico en la Cordillera maulina, indicador de aguas limpias

Descubren insecto acuático endémico en la Cordillera maulina, indicador de aguas limpias

23/10/2025
7 de cada 10 personas prefieren preparar su propia comida y buscan alimentarse mejor

7 de cada 10 personas prefieren preparar su propia comida y buscan alimentarse mejor

23/10/2025
Gracias al uso de tecnología, pacientes en Chile obtienen los mejores resultados globales en control de diabetes tipo 1

Gracias al uso de tecnología, pacientes en Chile obtienen los mejores resultados globales en control de diabetes tipo 1

23/10/2025
Alcaldes señalan que la falla del SIMCE afecta directamente a los municipios que buscan evitar el traspaso a los SLEP

Alcaldes señalan que la falla del SIMCE afecta directamente a los municipios que buscan evitar el traspaso a los SLEP

23/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alameda para Todos: Halloween sobre ruedas invita a disfrutar en familia del deporte y la diversión
  • Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias
  • Descubren insecto acuático endémico en la Cordillera maulina, indicador de aguas limpias
  • 7 de cada 10 personas prefieren preparar su propia comida y buscan alimentarse mejor

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In