• Quiénes Somos
  • Contacto
Jueves, Marzo 30, 2023
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias regionales

En marzo comienza festival “teatro, cuento y danza en el Maule” en 8 comunas de la región

por Redacción El Maule Informa
31/01/2023
en Destacados, Noticias regionales
En marzo comienza festival “teatro, cuento y danza en el Maule” en 8 comunas de la región
7
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Ocho comunas rurales y mixtas -no completamente urbanas- del Maule y cinco compañías de artes escénicas de la región, serán parte este año de la segunda versión del Festival Itinerante denominado para 2023 “Teatro, cuento y danza por el Maule”, un programa de actividades que se desplegará entre marzo y junio por el territorio, que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Si para 2022 el foco estuvo en el teatro, el circo y la narración oral, para este año el Festival incorpora la danza, los títeres y un trabajo interdisciplinar que será puesto en escena por las compañías Sopaipilla Teatro (Curicó); Danza Remolino (Molina), Sismo Teatro (Colbún-Villa Alegre), Cuentocalipsis (Parral) y Patita Mágica (Talca).

La dramaturga y productora maulina, Joanna Mellado, es la fundadora y directora de este programa de itinerancia en formato de festival, que realizará 12 funciones y actividades de mediación con las comunidades. “La principal característica de la versión 2023 es que propone actividades que fomentan la democracia cultural a través de un plan de vinculación en donde artistas y públicos se encuentran e interactúan de manera horizontal. Esta itinerancia apuesta por una asociatividad que reúne a artistas representativos del Maule norte y Maule sur”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Gobierno Regional disponible para aportar con recursos en la construcción del Hospital de Linares

Gobierno Regional disponible para aportar con recursos en la construcción del Hospital de Linares

30/03/2023

Ministra Aguilera llama a reforzar medidas de prevención ante primer caso de gripe aviar

29/03/2023

Despliegue comunal

La Ruta itinerante del Festival “Teatro, cuento y danza por el Maule”, abarcará las comunas de Cauquenes, Maule, Molina, Parral, Pelluhue, Sagrada Familia, San Clemente y Villa Alegre. Por ellas podrán circular distintas compañías de la región, una de las grandes demandas de los artistas del Maule, que buscan espacios donde mostrar sus trabajos a comunidades de públicos diversos.

La obra “Cuervos del Pantano” de La Sopaipilla Teatro, “Afluentes” de Danza Remolino, “Caracol Bibliomóvil” de Cuentocalipsis; “Atrás de nuestros sueños existen libros”, obra de teatro de objetos de la compañía Sismo Teatro, y la propuesta interdisciplinar de la compañía Patita Mágica con la obra “El Regalo”, donde confluye la danza, con el circo y el canto lírico; darán vida a este circuito que comienza en marzo.

La voz de las comunas

Cárol Valencia Salas, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Maule – una de las comunas del circuito del Festival “Teatro, cuento y danza por el Maule”- destaca la iniciativa. “Estas iniciativas generan un gran impacto para nuestra comuna. Es un obsequio para los y las vecinas, pues tenemos un público cautivo que está ansioso a la espera de eventos, de talleres; ellos han participado con nosotros de forma permanente el año 2022”, explica consciente de la centralización que afecta a las acciones culturales, concentradas principalmente en las capitales. “Nos gustaría que fuese un tanto más equitativo y que pudiésemos tener cultura y arte en todos lados. Sin embargo, no podemos ser tan pesimistas, porque poco a poco vemos que se están abriendo opciones para las comunas más pequeñas, y nuestro trabajo local es generar audiencias que estén preparadas para disfrutar y aprovechar al máximo estas oportunidades”.

Su compromiso por la gestión, difusión y programación cultural, la destaca como aliada del festival, más su claridad sobre la necesidad de que las políticas públicas y privadas se enfoquen en la ejecución de programas integrales; de que los recursos sean bien utilizados y lleguen a la mayor cantidad de personas posibles. “La Cultura y las Artes son un pilar fundamental de la sociedad, dado que a través de ella se educa, se sana el alma, se motiva y se fortalece el ser humano”, declara.

 Para Cristian Peñaloza, Encargado Corporación Cultural de Sagrada Familia, iniciativas como el Festival, focalizadas en sectores rurales como Sagrada Familia, representan una gran oportunidad de abrir nuevas áreas en el ámbito cultural, “donde nos cuesta bastante movernos de lo tradicional e identitario como la música y la danza folclórica, las cuales se encuentran enraizadas en la zona y se deben preservar, dando espacio también a otras disciplinas”. Para el profesional la centralización también es un problema fuertemente instalado en materia cultural. “Creo que mucho se habla y poco se avanza en llevar el arte y la cultura a los sectores más alejados de las zonas urbanas. Lamentablemente todo siempre está orientado a los sectores con mayor masa de población, quienes cuentan con mejor infraestructura y espacios para el desarrollo de las artes, en cantidad y calidad. Por otra parte, los recursos en dinero les llegan en mayor cantidad por la misma razón, y evidentemente esto se traduce en un mayor movimiento cultural”.

 En Villa Alegre, donde también circulará el Festival “Teatro, cuento y danza por el Maule”, Randolfo Alarcón Candia es la persona encargada de la Oficina de Cultura y Turismo. Con más de 30 años trabajando en el área, el desafío de hacerse cargo de la oficina, implica la creación de las mesas técnicas de cultura y el catastro de artistas locales; así como el rescate del patrimonio mitológico de la zona. “El Festival aporta al desarrollo artístico de la comuna porque no nos encontramos con muchas propuestas así, y es muy importante que estas actividades sean además dirigidas al público escolar porque eso es lo que genera audiencias”, dice, recalcando lo necesario que es crear oportunidades. “La cultura parece no ser un bien de uso común. No hay educación cultural y por eso es relevante que el Festival haya focalizado intervenciones allí”, explica.

Share3Tweet2Send

Artículos Relacionados

Gobierno Regional disponible para aportar con recursos en la construcción del Hospital de Linares

Gobierno Regional disponible para aportar con recursos en la construcción del Hospital de Linares

30/03/2023

Ministra Aguilera llama a reforzar medidas de prevención ante primer caso de gripe aviar

29/03/2023
Aporte Familiar Permanente Extraordinario se duplicó y beneficiará a más de 120 mil Maulinos

Aporte Familiar Permanente Extraordinario se duplicó y beneficiará a más de 120 mil Maulinos

29/03/2023
Diez prácticos consejos para ahorrar bencina

Fuerte baja en precio de los combustibles este jueves 30 de marzo

29/03/2023

Más Visto

Comenzó a operar sistema de “free flow” en peajes de Río Claro y Retiro

Comenzó a operar sistema de “free flow” en peajes de Río Claro y Retiro

15/09/2022
Nueva Sala de Lactancia Materna en el Servicio de Obstetricia y Ginecología en el HRT

Nueva Sala de Lactancia Materna en el Servicio de Obstetricia y Ginecología en el HRT

28/03/2023
Gobierno da el vamos a programa de garantías para créditos a empresas lideradas por mujeres

Gobierno da el vamos a programa de garantías para créditos a empresas lideradas por mujeres

28/03/2023

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Recientes

  • Gobierno Regional disponible para aportar con recursos en la construcción del Hospital de Linares
  • Ministra Aguilera llama a reforzar medidas de prevención ante primer caso de gripe aviar
  • Aporte Familiar Permanente Extraordinario se duplicó y beneficiará a más de 120 mil Maulinos
  • Fuerte baja en precio de los combustibles este jueves 30 de marzo

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In