• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Junio 22, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Eduardo Labarca: Hoy me siento ciento por ciento escritor

Periodista volvió a Chile tras un largo exilio, pero siempre con la mirada puesta en nuestro país.

por Redacción El Maule Informa
18/10/2020
en Política
Eduardo Labarca: Hoy me siento ciento por ciento escritor
54
SHARES
491
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Después de un largo periplo, Eduardo Labarca volvió a radicarse en Chile. Con “Salvador Allende. Biografía sentimental” levantó polémica. Más recientemente publicó “La Rebelión de la chora”. A los 82 años, dice estar “pendiente de la actualidad y plenamente creativo”.

Eduardo Labarca Goddard – Santiago, 1938 – es un periodista y escritor que los dolorosos acontecimientos del 11 de septiembre de 1973 le cambiaron radicalmente la vida. Militante comunista, en 1972 es nombrado director del Noticiario Nacional de Chilefilms.



En esas funciones lo sorprende la asonada golpista de junio de 1973. Labarca es testigo del momento en que un piquete de soldados, en pleno centro de Santiago, levanta una tapa de una instalación subterránea de electricidad y arrojan una cámara cinematográfica. Pertenecía al corresponsal de la televisión sueca, radicado en Buenos Aires, Leonardo Henrichsen, que había filmado los tanques rebeldes y su propio asesinato.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Concejal Castillo lidera alianza público privada en materia de salud

Concejal Castillo lidera alianza público privada en materia de salud

21/06/2025
Ministro Giorgio Boccardo en seminario internacional en Talca: “No hay Trabajo Decente sin igualdad de género”

Ministro Giorgio Boccardo en seminario internacional en Talca: “No hay Trabajo Decente sin igualdad de género”

19/06/2025

Estas secuencias mudas pasarían a formar parte del noticiario de Chilefilms, que más tarde se conocería como el documental Chile, “Junio de 1973”, despertando interés y conmoción mundial y donde Eduardo figura como director. Después vino el exilio…

Actualmente vive en Las Cruces, en la casa que alguna vez fue del pintor Juan Francisco González.

-Eduardo, después de un largo periplo y de residir 25 años en Viena, ¿qué lo decide a radicarse en Chile?

-Llegué a Europa como exiliado y me convertí en periodista del programa Escucha Chile de Radio Moscú hasta 1980. Más tarde me reciclé como traductor de las Naciones Unidas y permanecí en Austria por razones laborales en el Organismo Internacional de Energía Atómica. En todo momento tuve el propósito de regresar a Chile, lo que hice definitivamente hace siete años, en el año 2013.

-¿En qué momento de la vida se encuentra?

Tengo 82 años, pendiente de la actualidad y plenamente creativo.

-Le parece haber vivido más de una vida?

Muchas vidas, nací con la Segunda Guerra Mundial y residí de niño en Buenos Aires y París. En Chile estudié derecho y fui candidato a presidente de la FECH, llevando como vicepresidente a Ricardo Lagos. Me recibí de abogado, pero me hice periodista y luego escritor. El exilio y el trabajo en Europa se me alargaron 40 años.

-En junio de 1973 fue testigo del llamado tanquetazo,  ¿presintió el peligro que se venía encima?

Entendí que estábamos al borde del precipicio. Como director del Noticiario de Chile Films filmé desde el edificio de Codelco a los tanques frente a La Moneda y rescaté la cámara del camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen que filmó su propia muerte mientras los soldados le disparaban.

-¿Qué rasgos e importancia tuvo ese registro?

-El documental se llama Chile, junio de 1973, número triple del noticiario y en él incluí las imágenes filmadas por Henrichsen. Esa secuencia es un clásico mundial hasta hoy.

-Después del 11 de septiembre de 1973 su vida tuvo un giro radical. ¿Qué lo ayudó a mantener el equilibrio?

-Semi equilibrado diría yo, con altos y bajos anímicos. Me ayudó mi participación en el programa Escucha Chile, que desempeñaba un papel fundamental para informar a Chile y el mundo de los crímenes de la dictadura, y participar en las actividades de solidaridad con Chile en todos los lugares donde estuve.

-Ha podido perdonar?

-No me lo he planteado.

-¿Comparte que las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar es una herida latente en la sociedad chilena?

-Está latente en especial entre las víctimas y sus deudos. Pero el tiempo corre, las nuevas generaciones han tenido otras experiencias.

-Conociendo tan de cerca la realidad europea. ¿Cómo superó Europa la tragedia del nazismo, el exterminio de personas y toda la tragedia de la II Guerra Mundial?                                                 

En países como Alemania, donde mejor se ha superado, ha sido con absoluta transparencia sobre los crímenes del nazismo y la educación a civiles y militares acerca de ese tema y los derechos humanos. La señora Merkel, aunque perteneciente a un partido conservador, ha sido ejemplar al respecto.

-En Chile, ¿qué camino se debe caminar para alcanzar una solución?                                                   

Ojalá elaborar una constitución que termine con la administración del país como una empresa y garantice la equidad y los derechos sociales para todos”.

De político a escritor

Paulatinamente, el escritor desplazó al político. Sus libros han sido relevantes para conocer el Chile profundo y aspectos poco conocidos y algunos inéditos de la historia de Chile reciente. Entre ellos destacamos: Chile invadido (1968); Chile al rojo (1971); Carlos Prats. Una vida por la legalidad (1975). Estas memorias no fueron escritas por el general Prats, sino por Eduardo Labarca, como años después lo reconoció cuando el año 2005 pidió disculpas a las hijas del general Prats; El turco Abdala y otras historia (1987); Acullá (1990); Butamalón 1994); Cadáver tuerto (2005); Salvador Allende. Biografía sentimental (2005); El enigma de los módulos (2011); Lanza Internacional (2014); Los 50 del lanza (2017) y La rebelión de la chora (2019).

-Eduardo, sus libros, ¿ha sido una forma de estar siempre vinculado en Chile?

Sí, todos los temas de mis libros, incluso los escritos en Europa, han sido “chilenos.

-¿Se ha impuesto en usted el escritor al político si alguna vez lo fue?

Yo fui dirigente juvenil y luego periodista político, escribí libros de reportajes y me fui pasando a la literatura, hoy me siento cien por ciento escritor”.

-También ha tratado en sus libros temas fundamentales de la sociedad chilena. Como sucede en Butamalón donde profundiza en el mestizaje nacional, un tema dramáticamente no resuelto. ¿Qué estima necesario para alcanzar acuerdos?

-Butamalón transcurre durante la guerra de la Araucanía, en el siglo XVI, pero hay en la novela un personaje contemporáneo, un traductor, que se define a sí mismo de “racista hasta la médula como buen chileno”. Por cierto que el país tiene que admitir su carácter mestizo, plurinacional y multicultural, y aplicar políticas que reivindiquen el reconocimiento y los derechos de los pueblos originarios.

-Chile está viviendo una coyuntura muy compleja. ¿Qué espera el próximo 25 de octubre?

Que gane el APRUEBO por más de dos tercios, para que se pueda elaborar un constitución realmente nueva.

Con Salvador Allende

El año 2007, Labarca publicó Salvador Allende. Biografía sentimental que levantó polvareda. Una edición ampliada y definitiva en el año 2014, reveló que Hortensia Bussi, tuvo un hijo antes de su relación con Salvador Allende.

Eduardo ¿qué cercanía tuvo con Allende?

Mi padre trabajaba mano a mano con él y de niño yo le decía “tío”. Luego participé como dirigente juvenil en diversas actividades de sus campañas y en dos viajes a Cuba a sendas conferencias internacionales.

Como reportero, seguí toda su campaña y viajé en el avión presidencial junto a otros periodistas a los países del Pacto Andino y a Buenos Aires.

-¿Cómo surge Salvador Allende. Biografía sentimental?

Sobre la base del conocimiento que yo tenía de él y de sus actividades, y del círculo que lo rodeaba”.

Por ese libro recibió críticas. ¿Cuáles les parecen las más injustas?

Al comienzo me criticaron algunas personas que no habían leído el libro, pero cuando se dieron cuenta de que yo describía al Allende humano con respeto y admiración, pero sin autocensura, los críticos se fueron quedando callados. Hoy nadie puede escribir, hacer un programa de TV o una película sobre Allende sin consultar mi libro.

-¿En qué proyecto literario se encuentra trabajando ahora?

Un libro que se llamará Pésima memoria.

 

Mario Rodríguez Órdenes

Share22Tweet14Send
Previous Post

Todo está cuesta arriba

Next Post

La Cábala: ¿Una forma de interpretar el Todo?

Artículos Relacionados

Concejal Castillo lidera alianza público privada en materia de salud

Concejal Castillo lidera alianza público privada en materia de salud

21/06/2025
Ministro Giorgio Boccardo en seminario internacional en Talca: “No hay Trabajo Decente sin igualdad de género”

Ministro Giorgio Boccardo en seminario internacional en Talca: “No hay Trabajo Decente sin igualdad de género”

19/06/2025
Analista plantea que restringir el voto migrante en año electoral debilita la institucionalidad

Últimos días para solicitar cambio de domicilio electoral

18/06/2025
Definirán plan para retirar exceso de cables en Talca

Definirán plan para retirar exceso de cables en Talca

17/06/2025
Next Post
La Cábala: ¿Una forma de interpretar el Todo?

La Cábala: ¿Una forma de interpretar el Todo?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Reajuste del sueldo mínimo: empresas chilenas priorizan la eficiencia y el uso de tecnología para enfrentar el alza

Lanzan la primera Feria Digital Empleos Senior 19 junio, 2025 – 14:523 Mins Lectura La instancia, dirigida a personas mayores de 55 años, se realizará los días martes 6 y miércoles 7 de agosto. Santiago, junio de 2025.- Compañía de Seguros Confuturo anuncia el lanzamiento de la Primera Feria Digital Empleos Senior, un evento inédito en el país que se realizará el martes 6 y miércoles 7 de agosto en formato online. Esta instancia se realizará en colaboración con Espacio Urbano y será organizada por Empleos Inclusivos y Sello Mayor. La feria busca generar oportunidades laborales para personas mayores de 55 años, promoviendo su participación activa en el mundo digital y en el mercado laboral formal. Esta iniciativa responde a las necesidades que demanda el contexto demográfico actual del país, donde la población de más de 65 años ha crecido sostenidamente, pasando del 6,6% de los chilenos en 1992 al 14% en 2024. A esto se suma que solo el 31,8% de las personas mayores participa hoy en el mercado laboral, más de la mitad lo hace en la informalidad y un 55% no logra reinsertarse formalmente tras tres años de inactividad. Una feria digital accesible, desde cualquier lugar del país La feria ha sido diseñada para eliminar barreras de acceso, tanto físicas como digitales. Gracias a su formato online, cualquier persona mayor podrá participar desde cualquier lugar de Chile. Además, la plataforma es simple de usar y ha sido pensada para personas con poca experiencia digital: pocos pasos, navegación clara y acompañamiento cuando sea necesario. El evento también contará con videollamadas directas con reclutadores, permitiendo una conexión más humana y personalizada entre quienes buscan trabajo y las empresas participantes. Sumar a las personas mayores a la era digital La feria nace con una visión clara: romper el paradigma de que las personas mayores no pueden participar en espacios digitales. “Queremos demostrar que las personas mayores sí pueden ser parte activa del mundo laboral y digital, y estamos aquí para acompañarlas en ese camino”, señala Sylvia Yáñez, Gerente de Personas y Sostenibilidad de Compañía de Seguros Confuturo. Puntos de apoyo presencial en Espacio Urbano Para apoyar el acceso digital de quienes lo requieran, se habilitarán durante el 06 de agosto desde las 10.00 hasta las 15.00 horas puntos de apoyo presencial en distintos centros comerciales Espacio Urbano a lo largo del país. En estos espacios, personas mayores podrán recibir orientación, crear su perfil y postular a las ofertas laborales disponibles en la feria digital. “Sabemos que uno de los principales desafíos para nuestros vecinos y vecinas es acceder a empleos formales. Por eso, en Espacio Urbano nos llena de entusiasmo ser parte de esta primera Feria Digital, una iniciativa que busca acercar oportunidades laborales reales para las personas mayores, y confirma nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos entregando oportunidades para reintegrarse de manera activa y laboralmente en esta oportunidad”, señala Carolina Díaz, Gerente de Marketing y Sostenibilidad de Espacio Urbano. Las inscripciones se abrirán próximamente en el sitio web oficial www.feriaempleossenior.com, donde también se darán a conocer las empresas participantes

22/06/2025
Nirivilo Celebró su Identidad rural con la Fiesta del Chancho 2025

Nirivilo Celebró su Identidad rural con la Fiesta del Chancho 2025

22/06/2025
30% de las infecciones hospitalarias en Chile se originan en cirugías: nuevas terapias buscan acortar la recuperación y disminuir complicaciones

30% de las infecciones hospitalarias en Chile se originan en cirugías: nuevas terapias buscan acortar la recuperación y disminuir complicaciones

22/06/2025
Comunidad educativa de Pelluhue pone en valor el patrimonio cultural local en talleres literarios de FUCOA

Comunidad educativa de Pelluhue pone en valor el patrimonio cultural local en talleres literarios de FUCOA

22/06/2025
Aplicación Tinvi.to llega a Cauquenes para difundir eventos culturales con la comunidad

Aplicación Tinvi.to llega a Cauquenes para difundir eventos culturales con la comunidad

22/06/2025
Chile: Se han detectado más de 2 millones de correos electrónicos maliciosos en lo que va de 2025

Chile: Se han detectado más de 2 millones de correos electrónicos maliciosos en lo que va de 2025

22/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Lanzan la primera Feria Digital Empleos Senior 19 junio, 2025 – 14:523 Mins Lectura La instancia, dirigida a personas mayores de 55 años, se realizará los días martes 6 y miércoles 7 de agosto. Santiago, junio de 2025.- Compañía de Seguros Confuturo anuncia el lanzamiento de la Primera Feria Digital Empleos Senior, un evento inédito en el país que se realizará el martes 6 y miércoles 7 de agosto en formato online. Esta instancia se realizará en colaboración con Espacio Urbano y será organizada por Empleos Inclusivos y Sello Mayor. La feria busca generar oportunidades laborales para personas mayores de 55 años, promoviendo su participación activa en el mundo digital y en el mercado laboral formal. Esta iniciativa responde a las necesidades que demanda el contexto demográfico actual del país, donde la población de más de 65 años ha crecido sostenidamente, pasando del 6,6% de los chilenos en 1992 al 14% en 2024. A esto se suma que solo el 31,8% de las personas mayores participa hoy en el mercado laboral, más de la mitad lo hace en la informalidad y un 55% no logra reinsertarse formalmente tras tres años de inactividad. Una feria digital accesible, desde cualquier lugar del país La feria ha sido diseñada para eliminar barreras de acceso, tanto físicas como digitales. Gracias a su formato online, cualquier persona mayor podrá participar desde cualquier lugar de Chile. Además, la plataforma es simple de usar y ha sido pensada para personas con poca experiencia digital: pocos pasos, navegación clara y acompañamiento cuando sea necesario. El evento también contará con videollamadas directas con reclutadores, permitiendo una conexión más humana y personalizada entre quienes buscan trabajo y las empresas participantes. Sumar a las personas mayores a la era digital La feria nace con una visión clara: romper el paradigma de que las personas mayores no pueden participar en espacios digitales. “Queremos demostrar que las personas mayores sí pueden ser parte activa del mundo laboral y digital, y estamos aquí para acompañarlas en ese camino”, señala Sylvia Yáñez, Gerente de Personas y Sostenibilidad de Compañía de Seguros Confuturo. Puntos de apoyo presencial en Espacio Urbano Para apoyar el acceso digital de quienes lo requieran, se habilitarán durante el 06 de agosto desde las 10.00 hasta las 15.00 horas puntos de apoyo presencial en distintos centros comerciales Espacio Urbano a lo largo del país. En estos espacios, personas mayores podrán recibir orientación, crear su perfil y postular a las ofertas laborales disponibles en la feria digital. “Sabemos que uno de los principales desafíos para nuestros vecinos y vecinas es acceder a empleos formales. Por eso, en Espacio Urbano nos llena de entusiasmo ser parte de esta primera Feria Digital, una iniciativa que busca acercar oportunidades laborales reales para las personas mayores, y confirma nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos entregando oportunidades para reintegrarse de manera activa y laboralmente en esta oportunidad”, señala Carolina Díaz, Gerente de Marketing y Sostenibilidad de Espacio Urbano. Las inscripciones se abrirán próximamente en el sitio web oficial www.feriaempleossenior.com, donde también se darán a conocer las empresas participantes
  • Nirivilo Celebró su Identidad rural con la Fiesta del Chancho 2025
  • 30% de las infecciones hospitalarias en Chile se originan en cirugías: nuevas terapias buscan acortar la recuperación y disminuir complicaciones
  • Comunidad educativa de Pelluhue pone en valor el patrimonio cultural local en talleres literarios de FUCOA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In