• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Día Mundial de la Costurera: La respuesta sostenible frente al auge del Fast Fashion

por Redacción El Maule Informa
13/10/2024
en Destacados, Nacional
Día Mundial de la Costurera: La respuesta sostenible frente al auge del Fast Fashion
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El Fast Fashion es un modelo de producción en la industria de la moda que se caracteriza por la fabricación rápida y masiva de ropa a bajo costo, donde grandes marcas del retail crean colecciones siguiendo las últimas tendencias para satisfacer la demanda de los clientes.

Este enfoque permite renovar el inventario constantemente, incentivando el consumo frecuente; sin embargo, ha sido criticado por su impacto ambiental, debido al uso de materiales de baja calidad y la generación de desechos, así como por prácticas laborales poco éticas en países con mano de obra barata. Actualmente, el fast fashion consume alrededor de 98 millones de toneladas anuales de recursos no renovables y aproximadamente 93 mil millones de metros cúbicos de agua, según cifras de Statista.



Por su parte, el 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Costurera, una efeméride que cobra cada vez más relevancia, por ofrecer una alternativa sostenible en un mundo dominado por esta tendencia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025

En respuesta a esta realidad, la costura ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Mantiene su enfoque en la calidad y el trabajo artesanal, mientras atiende las demandas del retail y la reutilización de prendas. Además, el oficio ha encontrado en las plataformas digitales una herramienta para llegar a más personas, quienes muestran cada vez más interés en confeccionar ropa propia y respetuosa con el medioambiente.

Amalia Valencia, diseñadora de vestuario y profesora de costura en Superprof, plataforma que conecta a más de 29 millones de profesores de diversas disciplinas con estudiantes de todas las edades, comenta que “la costura artesanal enfrenta el desafío de competir con un mercado saturado de prendas de bajo costo y rápida producción. Sin embargo, mis alumnas han aprendido a aprovechar prendas en desuso, dándoles una nueva vida. Muchas toman clases para confeccionar ropa a medida y crear piezas únicas, reutilizando materiales que de otro modo serían desechados”.

En cuanto a la sostenibilidad, la costura artesanal ofrece una alternativa viable. En ese contexto, agrega que “de una prenda se puede crear otra nueva, y esto es algo cada vez más valorado por los consumidores. La tendencia hacia la moda sostenible está creciendo, y la creación de prendas hechas a mano, que combinan materiales y técnicas, ofrece una respuesta concreta al problema del desperdicio textil”.

Este renacimiento del oficio subraya que, en un mundo cada vez más consciente de los impactos ambientales de la moda, la costura artesanal sigue siendo una opción viable y valiosa para crear moda con propósito.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Conmemoran “Día Mundial de la Salud Mental” junto a trabajadores/as de PF Alimentos en Talca

Next Post

Ciberseguridad en el hogar: Protégete en la era de la tecnología interconectada

Artículos Relacionados

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Next Post
Ciberseguridad en el hogar: Protégete en la era de la tecnología interconectada

Ciberseguridad en el hogar: Protégete en la era de la tecnología interconectada

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?
  • Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones
  • Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 
  • Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In