• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Día del pisco 2024: Lanzan nueva estrategia para promover su consumo en el mundo

por Redacción El Maule Informa
16/05/2024
en Destacados, Economía
Día del pisco 2024: Lanzan nueva estrategia para promover su consumo en el mundo
5
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025


Un promedio de US$ 3 millones al año exportan los productores de pisco chileno al mundo, según datos del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile, con información del Servicio Nacional de Aduanas. Y este año, hasta abril, los envíos internacionales del popular destilado ya superan el US$ 1 millón.

Con el fin de mantener el impulso a las exportaciones de este producto y en una nueva conmemoración del Día del Pisco, ProChile y la asociación gremial Pisco Chile presentaron una nueva estrategia de promoción en mercados internacionales, que apunta a aumentar el conocimiento, la visibilidad y el consumo internacional de este destilado que producen las regiones chilenas de Coquimbo y Atacama. El nuevo branding se presentó este 15 de mayo en el primer seminario internacional del pisco, organizado por el gremio pisquero y la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) en la fecha que conmemora la Denominación de Origen del destilado chileno.

La nueva campaña -bajo el concepto “Chilean Pisco: First Spirit”- busca aumentar el conocimiento de este producto en el extranjero, con una imagen coherente y unificada, haciendo hincapié en atributos como la variedad y calidad de uvas producidas en el norte de Chile, la tradición del proceso productivo y la Denominación de Origen más antigua de América Latina.

«Este año, que cumplimos 50 años en la promoción de las exportaciones chilenas, estamos   muy comprometidos con  el trabajo que desarrollamos con Pisco Chile, las empresas productoras de ambas regiones y los gobiernos regionales, para promover las exportaciones de pisco en los mercados internacionales”, sostuvo Ignacio Fernández, Director General de ProChile. “Esta nueva estrategia de marketing ayudará a fortalecer este trabajo por lograr que este producto sea más reconocido por los consumidores internacionales. Así, esperamos que las 26 empresas que exportaron pisco el años pasado puedan aumentar sus envíos y también otras se puedan sumar a este desafío”, agregó.

Por su parte, el gerente general de Pisco Chile, Claudio Escobar, manifestó que la nueva campaña «es un importante avance. El trabajo en conjunto nos permitió encontrar un concepto que representa muy bien los atributos del pisco: la versatilidad, la historia, la tradición de este producto, que por algo es la primera bebida espirituosa con Denominación de Origen en América».

El ejecutivo agregó que «esperamos que a través de esta campaña y el plan de promoción y las actividades se pueda avanzar aumentar las exportaciones, en un trabajo coordinado de la industria con el Estado a través de ProChile».

La nueva estrategia pondrá foco en Europa (Alemania, España y Reino Unido); Asia (China y Japón); Norte América (Estados Unidos y Canadá) y América del Sur (Brasil).

Creciendo en el mundo

En los últimos diez años, las exportaciones anuales de pisco han promediado US$ 3 millones, un período en el que el producto ha acumulado más de 400 premios internacionales. En 2023, los principales mercados fueron Alemania (US$ 485 mil en exportaciones durante el año), Estados Unidos (US$ 436 mil) y Canadá (US$ 322 mil).

En tanto, en los primeros cuatro meses de este año, las exportaciones de pisco superan US$1 millón: los primeros destinos son Estados Unidos con US$ 211 mil (+73,4%); Argentina con US$ 160 mil (+180%) y Canadá con US$ 134 mil (+69,7%).

En esta nueva celebración del Día del Pisco, ProChile impulsa y apoya una serie de actividades de promoción para continuar posicionando este destilado en el mercado internacional con acciones para las y los productores en  e inteligencia de mercado, como también el posicionamiento internacional, con la traída de especialistas, influencers, prensa y compradores a la zona pisquera y con presencia en ferias, degustaciones, master class y activaciones para entregar información estratégica del producto a consumidor e importadores.

Este 15 de mayo, por ejemplo, ProChile Atacama estrenó un documental sobre la producción de pisco en esa zona, en un evento en Buenos Aires, de la mano de la Oficina Comercial de ProChile en Argentina. La obra, cofinanciada por el Gobierno Regional de Atacama, muestra entrevistas a productores pequeños y grandes, así como personas expertas desde la historia.

Asimismo, se han preparado una serie de actividades de promoción como degustaciones, master class y otras en Panamá, en la London Wine Fair (22 de mayo), en Nueva York y Costa Rica.

Share2Tweet1Send
Previous Post

UTalca se adjudica fondo internacional para organizar históricos archivos de Talca

Next Post

Los chilenos cada vez más prefieren el uso del pago digital

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Los chilenos cada vez más prefieren el uso del pago digital

Los chilenos cada vez más prefieren el uso del pago digital

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In