• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Junio 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Construcción en el Maule requiere capacitar a más maestros en carpintería, albañilería y pintura

por Redacción El Maule Informa
03/04/2023
en Destacados, Economía
Construcción en el Maule requiere capacitar a más maestros en carpintería, albañilería y pintura
44
SHARES
403
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Nueva Cotización Rige a partir de las Remueraciones de Agosto 2025 por reforma de pensiones

Nueva Cotización Rige a partir de las Remueraciones de Agosto 2025 por reforma de pensiones

17/06/2025
Curicó será pionera en implementar Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género

Curicó será pionera en implementar Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género

17/06/2025


En las oficinas de la Cámara Chilena de la Construcción Maule se presentaron los resultados del Estudio de Demanda Laboral de la Construcción elaborado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile e impulsado por el gremio, que permitió caracterizar la fuerza laboral y conocer la situación actual del sector, gracias a la aplicación de dos encuestas sobre demanda de mano de obra en la construcción a empresas socias de la CChC.

Una de ellas se llevó a cabo a nivel nacional, en la que el foco fue la continuación de proyectos anteriores y sus perspectivas a corto plazo (seis meses), aplicada a jefes de obras y la otra, respecto a inversiones a mediano plazo (2023-2025) para la que se entrevistó a 105 empresas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y Los Lagos.

Entre los principales resultados para el Maule, el estudio relevó los problemas para invertir que perciben las empresas socias de la región para el próximo trienio, en que el 60,9% de los encuestados menciona el precio de los insumos, el 52,2% apunta al acceso a crédito y el 21,7% señala la falta de trabajadores con competencias adecuadas.

En este último aspecto, los resultados regionales arrojaron que el 52% de las empresas realizaron alguna capacitación durante 2022, de ellas el 58% lo hizo en competencias técnicas para un oficio particular y el 25% en competencias conductuales. Y al consultarles por quiénes capacitarían durante el 2023-2025 el porcentaje llega a 83%, quince puntos porcentuales más que los resultados nacionales.

En esta línea, las competencias laborales que se requieren fortalecer en las y los trabajadores de la zona, presentan sus mayores alzas las especialidades de carpintero, albañil y pintor. Mientras que las menores alzas se presentaron en instalador/mantenedor de ascensores e instalador/mantenedor de escaleras.

Al respecto, Rodrigo Vargas, past president de la CChC Maule, señaló “este insumo da visibilidad de la fuerza laboral que se requiere en la industria. Estos datos son una importante herramienta para identificar en qué oficios debemos capacitar a los trabajadores y trabajadoras del Maule para avanzar en productividad y reactivar el sector”.

Asimismo, indicó que “como gremio, destacamos la disposición que han tenido los actores público- privados, como el Sence, las distintas seremis regionales vinculadas con el sector, el Observatorio Laboral del Maule, la academia y nuestras empresas socias, lo que nos permitirá continuar fomentando herramientas y mejorar los incentivos de empleabilidad para trabajadores y trabajadoras de nuestra industria. A través de este tipo de alianzas y trabajos colaborativos es posible ir mejorando nuestro modelo y más aún las políticas públicas que se requieren para avanzar en esta materia”.

Perspectivas en inversiones y empleo

Del estudio también se desprende, que, en términos de inversiones, los resultados promedio de las cuatro regiones encuestadas muestran una caída en la cantidad de proyectos en 2022, seguido de una mayor estabilidad para los años 2023 a 2025. Para ese período, en la Región del Maule, se proyecta un alza importante en el sector inmobiliario, tanto de extensión como de altura. El grupo de “Otros Proyectos” -que abarca edificación no-habitacional y proyectos de infraestructura como obras en minería, energía y puertos- también muestra un aumento significativo.

En este contexto, se prevé una importante demanda por ciertos oficios en la zona, de aproximadamente 950 jornales adicionales a los que actualmente se encuentran trabajando en las empresas socias de la Cámara, 750 carpinteros más y un aumento de 470 albañiles, entre otros puestos laborales que se abrirían para los próximos tres años.

Por su parte, Esteban Puentes, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, enfatizó que, de acuerdo a la encuesta, los socios de la CChC tienen una percepción positiva sobre el empleo “hay una recuperación. No se llega a niveles del año 2021 pero sí se mejora lo que hay en el año 2022 y eso genera una visión relativamente positiva sobre lo que va a ser el sector en los próximos tres años en términos de empleo y de proyectos que se van a ejecutar”.

Posterior a la presentación del estudio, se desarrolló con los asistentes un conversatorio con el objetivo de establecer una hoja de ruta regional y así poder aportar, de manera colectiva, a la capacitación del capital humano de nuestra zona y con ello contribuir a la reactivación del sector y al desarrollo del Maule.

Share18Tweet11Send
Previous Post

Agroclimatólogo descartó que fenómeno climático “El Niño” termine con la megasequía

Next Post

2.180 kg de plaguicidas caducados fueron recolectados en Mostazal para su adecuada eliminación

Artículos Relacionados

Nueva Cotización Rige a partir de las Remueraciones de Agosto 2025 por reforma de pensiones

Nueva Cotización Rige a partir de las Remueraciones de Agosto 2025 por reforma de pensiones

17/06/2025
Curicó será pionera en implementar Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género

Curicó será pionera en implementar Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género

17/06/2025
Fiscalía y PDI intensifican búsqueda de concejala desaparecida en Villa Alegre

Fiscalía y PDI intensifican búsqueda de concejala desaparecida en Villa Alegre

17/06/2025
Palistas del Maule de Promesas Chile logran clasificación para eventos internacionales

Palistas del Maule de Promesas Chile logran clasificación para eventos internacionales

17/06/2025
Next Post
2.180 kg de plaguicidas caducados fueron recolectados en Mostazal para su adecuada eliminación

2.180 kg de plaguicidas caducados fueron recolectados en Mostazal para su adecuada eliminación

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Nueva Cotización Rige a partir de las Remueraciones de Agosto 2025 por reforma de pensiones

Nueva Cotización Rige a partir de las Remueraciones de Agosto 2025 por reforma de pensiones

17/06/2025
Curicó será pionera en implementar Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género

Curicó será pionera en implementar Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género

17/06/2025
Fiscalía y PDI intensifican búsqueda de concejala desaparecida en Villa Alegre

Fiscalía y PDI intensifican búsqueda de concejala desaparecida en Villa Alegre

17/06/2025
Palistas del Maule de Promesas Chile logran clasificación para eventos internacionales

Palistas del Maule de Promesas Chile logran clasificación para eventos internacionales

17/06/2025
XI Encuentro Nacional de Educadores de Museos: sostenibilidad, territorio y colaboración desde la región del Maule

XI Encuentro Nacional de Educadores de Museos: sostenibilidad, territorio y colaboración desde la región del Maule

17/06/2025
Colegio de Profesores analiza a nivel nacional propuesta del Mineduc a agenda corta

Colegio de Profesores analiza a nivel nacional propuesta del Mineduc a agenda corta

17/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Nueva Cotización Rige a partir de las Remueraciones de Agosto 2025 por reforma de pensiones
  • Curicó será pionera en implementar Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género
  • Fiscalía y PDI intensifican búsqueda de concejala desaparecida en Villa Alegre
  • Palistas del Maule de Promesas Chile logran clasificación para eventos internacionales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In