• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Caro Jáuregui presentará su poemario “Escribiendo la denuncia” en el Día Internacional de la Mujer

por Redacción El Maule Informa
07/03/2025
en Destacados, Noticias Regionales
Caro Jáuregui presentará su poemario “Escribiendo la denuncia” en el Día Internacional de la Mujer
10
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Se acerca la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, es por eso que este sábado 08 de marzo se realizarán actividades en Chile a fin de recordar esta fecha tan importante, formalizada por Naciones Unidas en 1975.



Uno de estos eventos se relaciona a lo literario y se llevará a cabo en Talca, centrándose en la presentación del poemario “Escribiendo la denuncia” de la poeta Caro Jáuregui. Todo esto en el Café Literario de Talca, ubicado en calle 1 Oriente con 6 Sur, el sábado a las 19:00 hrs.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

Jáuregui compatibiliza su vida como ingeniera con la escritura, un ejercicio que le ayudó a sublimar su sentir, canalizando mediante versos intensos y profundos, el hecho que vivió hace cuatro años y la marcó para siempre.

“Yo sufrí un abuso sexual el año 2021. Hice el procedimiento legal en diferentes lugares buscando ayuda. Fue un proceso sumamente difícil, y largo. Al final de todo no hubo justicia, esta persona no tuvo ninguna consecuencia en su vida a partir de lo que me hizo y, por el contrario, la que tuvo que rehacer su vida fui yo. Este libro para mí es el cierre de toda esa etapa”, expresó.

Los poemas surgen en el taller “Jueves será” de Concepción, dirigido por la poeta Taty Torres. En el transcurso de este tuvo el apoyo del también poeta y periodista Gabriel Reyes, quien oficiará de moderador en la ceremonia de lanzamiento de su primera obra.

Dicho libro es un testimonio íntimo, a través del cual la escritora, oriunda de San Clemente, no sólo da a conocer este evento doloroso en su vida, también entrega una herramienta al servicio de la comunidad mediante una guía que explica puntos legales vitales a la hora de denunciar casos de abuso.

Caro recuerda lo complejo que fue el periodo en que escribió estos poemas, muchas noches insomnes, vulnerabilidad, pero en medio de todo emergió la creación. Una vez listo, notó la poca claridad en torno a los procedimientos de denuncia en este tipo de delitos, razón por la cual se dio a la tarea de investigar y entrevistarse con Carabineros, fiscalía, asistentes sociales para ahondar en un camino claro.

Fue así como nació la “Guía para denunciar”, documento que está adjunto a la última parte de “Escribiendo la denuncia”, un instrumento que permite a las víctimas de abuso conocer cómo encaminar sus procedimientos.

Una de las preguntas que hizo fue ¿Cuánto tiempo se tiene para constatar lesiones? “Un funcionario me dijo que tenía 12 horas después de la agresión y otra funcionaria me dijo, no importa el tiempo que pase, se puede hacer igual pues, de pronto, hay tecnologías que uno no conoce y, a través de ellas, se puede constatar algún tipo de lesión. Son respuestas completamente distintas. Una te cierra la puerta en la cara y la otra te da un poco de esperanzas”.

Fue una labor larga, pero que dio sus frutos. Además, Caro Jáuregui señala que para generar una conexión entre las instituciones está el Ministerio de la Mujer y Equidad de género, mismo que le dio patrocinio y también revisó y validó la información de la guía. “Lo que (el ministerio) hace es tratar de coordinar el trabajo de los otros ministerios para que tengan un enfoque de género, porque precisamente no lo tienen”, señaló.

Es sumamente significativo para ella dar a conocer “Escribiendo la denuncia” en el Día Internacional de la Mujer. “La violencia de género no es algo que atente solamente contra las mujeres, en eso estamos claros, pero históricamente creo que las mujeres hemos sido más violentadas, y si bien no existen estadísticas acerca de quiénes sufren más violencia sexual, me arriesgaría a decir que también las mujeres son un blanco importante de la violencia sexual cotidiana”, afirmó.

La poeta talquina Silvia Rodríguez también la acompañará el sábado 08 de marzo, Caro Jáuregui en enfática al mencionar que la considera su gran amiga y “madrina literaria”.

Jáuregui, Rodríguez y Gabriel Reyes darán a conocer este importante testimonio de vida, además del que puede ser el primer paso para muchas víctimas de abuso, propósito principal de la guía.

“Ahí están las palabras del cierre de la guía. Son pocas, escuetas, pero, creo, lo resume todo: Denunciar es difícil, pero hacer como si nada hubiese pasado es, quizás, imposible. Hay que saber antes de denunciar que, de repente, la justicia es algo a lo que uno puede aspirar, pero no algo en lo que debe basar su proceso de sanación. Que te vaya bien o mal en el juicio no debe significar que tú estes bien o que tú estés mal. Tú tienes que sanar por ti”, concluyó.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Seis de cada diez autos no aprueba la revisión técnica por fallas prevenibles

Next Post

De vuelta a la rutina: recomendaciones para moverse mejor en marzo

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
De vuelta a la rutina: recomendaciones para moverse mejor en marzo

De vuelta a la rutina: recomendaciones para moverse mejor en marzo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In