• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Junio 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Aporte Familiar Permanente Extraordinario se duplicó y beneficiará a más de 120 mil Maulinos

por Redacción El Maule Informa
29/03/2023
en Destacados, Economía
Aporte Familiar Permanente Extraordinario se duplicó y beneficiará a más de 120 mil Maulinos
8
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- A tan solo cuatro días de publicada la respectiva Ley, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, vino al Maule a dar por iniciado el pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo), que en la región beneficiará a 119.288 de familias.

La noticia fue dada a conocer por el secretario de Estado en un encuentro con personas favorecidas, realizado en las oficinas de la Caja de Compensación Los Héroes, junto al Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba y el jefe de la sucursal Talca del IPS, Eugenio Cáceres.



“Este es un gran esfuerzo que hizo el Gobierno para duplicar el Bono Marzo. Además desde mayo habrá un aumento de 20% en la Asignación Familiar y también está el Bolsillo Familiar Electrónico, que va a permitir comprar alimentos y otros productos de primera necesidad con un descuento de 20%”, dijo ministro Mario Marcel.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025

El pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente es parte de una iniciativa legal impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, aprobada por el Congreso el 20 de marzo y promulgada por el Mandatario el 23 de igual mes. La ley incluye también un reajuste al Subsidio Único Familiar y a la Asignación Familiar, además de la creación del Bolsillo Familiar Electrónico.

El delegado Humberto Aqueveque, dijo que “esto demuestra que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, no sólo está preocupado de las grandes transformaciones sino que también está preocupado que las políticas públicas toquen las puertas de los hogares. Este bono llega a unas 120 mil personas en la Región del Maule, de las cuales más del 80% son mujeres y muchas de ellas de sectores rurales”.

Aumentan beneficiados

Según explicó al Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, la cantidad de personas beneficiadas en la región podría aumentar mucho más.

“Tenemos el registro de que cada persona que recibe este bono tiene, en promedio dos cargas familiares que reciben el aporte, así que en total serán 245 mil beneficiados en el Maule. Sabemos que marzo es un mes complejo, con muchos gastos, por eso el Gobierno se está haciendo cargo del tema económico en el país y que sea más llevadero para todas y todos los chilenos”, manifestó.

El monto del Aporte Familiar Permanente Extraordinario 2023 es de $ 60.000 por carga familiar o familia. Según explicó Eugenio Cáceres, jefe de la sucursal Talca del IPS “ya hemos depositado más del 94% de los pagos de todo el país. Es un esfuerzo importante que hace nuestra institución para llegar con el beneficio a la ciudadanía y hoy (miércoles) a partir del mediodía están los pagos presenciales disponibles en los centros de pago Los Héroes”.

Texcia Jara, beneficiada con la entrega adicional del Aporte Permanente Extraordinario y quien tiene una hija que debe llevar al menos dos veces a la semana al centro de rehabilitación de la Teletón en Talca, dijo sentirse agradecida con la ayuda entregada.

“Yo estoy feliz de haber recibido este beneficio porque tengo una hija que va a la Teletón y gasto mucho en pasajes. Los sueldos a muchos no nos alcanzan. Entonces tanto para mí como para muchas otras personas esto es de gran ayuda. Estoy muy agradecida”, afirmó.

A QUIEN CORRESPONDE

Este pago extraordinario se entrega, por única vez, a los mismos grupos de personas que recibieron o están recibiendo de manera habitual el Aporte Familiar Permanente, ex Bono Marzo:

• Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, y que tenían esos pagos vigentes a diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por cada carga familiar.

• Personas que reciben Subsidio Familiar, y que tenían ese beneficio vigente a diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio).

• Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por familia.

 

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Fuerte baja en precio de los combustibles este jueves 30 de marzo

Next Post

Ministra Aguilera llama a reforzar medidas de prevención ante primer caso de gripe aviar

Artículos Relacionados

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025
Next Post

Ministra Aguilera llama a reforzar medidas de prevención ante primer caso de gripe aviar

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Ocho Sucursales Virtuales de ChileAtiende en el Maule

Ocho Sucursales Virtuales de ChileAtiende en el Maule

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile
  • Cómo proteger su identidad en el mundo digital
  • Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In