• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Mayo 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Agroclimatólogo descartó que fenómeno climático “El Niño” termine con la megasequía

por Redacción El Maule Informa
03/04/2023
en Destacados, Economía
Agroclimatólogo  descartó que fenómeno climático “El Niño” termine con la megasequía
6
SHARES
57
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El fin del fenómeno climático de “La Niña” que dará paso al efecto contrario, conocido como “El Niño”, traería un invierno de menores temperaturas que el 2022 y la posibilidad de una mayor cantidad de lluvias, así lo explicó el agroclimatólogo y académico de la Universidad de Talca, Patricio González Colville.

El especialista agregó que, “lo que ocurrirá este año, desde el punto de vista climático, es bastante complejo, porque estamos en una transición desde La Niña, que ha durado casi 3 años y medio, a otro fenómeno, que podría ser con una característica de débil a moderado”.



En este sentido, el especialista indicó que, a pesar de que con este cambio meteorológico aumentarían las lluvias, se descarta que esto ponga fin a la sequía que se registra en el país por cerca de 15 años.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025

“Desde que empezó el cambio climático, y la megasequía, el evento de El Niño pareciera ser que ha perdido intensidad, por lo que no hay que tener mucha esperanza de que este evento vaya a tener lluvia de consideración o que puedan romper este ciclo de escasez hídrica”, manifestó.

El estudio desarrollado por el académico precisó que, ninguno de los eventos de este tipo que se registraron en las últimas décadas tuvieron la “suficiente capacidad para quebrar el ciclo de la sequía”.

“Pareciera ser que el cambio climático global se está sobreponiendo y debilitando la capacidad que tuvieron estos eventos en el pasado para generar cuantiosas lluvias y nevadas. Probablemente el otoño-invierno 2023 tenga un comportamiento semejante, con tendencia a culminar con déficit de precipitaciones”, planteó González Colville. Y puntualizó que, es probable que en algunos meses de esta temporada se acumulen “algo más de lluvias”, pero que, en la suma anual, este sea otro año de sequía.

Expectativa

De todas maneras, los efectos de este acontecimiento climático se comenzarían a sentir a fines del primer semestre. “Hay una probabilidad sobre el 60% que se sienta desde julio hasta finales de año. En esta etapa vamos a estar en un fenómeno de transición, lo que se llama ‘Niño neutro’”, expuso el científico. Esto significaría que, “lo más probable es que tengamos baja pluviometría durante el otoño y también las temperaturas mínimas van a ser bajas”, aseguró González Colville.

El científico pronosticó que, El Niño probablemente generaría un invierno más duro que los años anteriores. “Vamos a tener bastante frío y heladas que van a empezar en el mes de mayo y se extenderán por junio y julio, junto a la baja temperatura”, añadió.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Nuevas herramientas digitales para el monitoreo y manejo de frutales

Next Post

Construcción en el Maule requiere capacitar a más maestros en carpintería, albañilería y pintura

Artículos Relacionados

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

10/05/2025
Next Post
Construcción en el Maule requiere capacitar a más maestros en carpintería, albañilería y pintura

Construcción en el Maule requiere capacitar a más maestros en carpintería, albañilería y pintura

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

10/05/2025
CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa
  •  Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros
  • Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 
  • Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In