• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Junio 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Académicos y especialistas destacaron patrimonio bibliografico en jornada cultural

por Redacción El Maule Informa
16/06/2024
en Destacados, Nacional
Académicos y especialistas destacaron patrimonio bibliografico en jornada cultural
7
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

La Fundación Roberto Hernández Cornejo con el Instituto de Historia y la Escuela de periodismo de la PUCV, reunió en Viña del Mar a académicos y especialistas procedentes de Iquique, Talca, Santiago y Región de Valparaíso



Múltiples iniciativas culturales se realizaron en el país por el Día de los Patrimonios. En la Región de Valparaíso un encuentro permanece en el recuerdo de quienes participaron. Junto a la convocatoria de académicos e investigadores, también el público inquieto participó, en especial, jóvenes estudiantes, todos los cuales sumaron alrededor de 60.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025

Incluso, éstos transmitieron vía radio y YouTube. Pues el propósito era ofrecer acceso a un patrimonio bibliográfico y documental relevante para la historia de la ciudad puerto y del país.

Inspirados en Roberto Hernández Cornejo, el empeño no solo estuvo en apreciar las obras suyas, como el libro “El Salitre”, que Sergio González, de la Universidad de Tarapacá y Premio Nacional de Historia, destacó como “texto clave” entre los estudios del nitrato en el norte. Valiosa fueron las reflexiones contemporáneas a partir de la dedicación y oficios durante la vida de Hernández: el periodismo, la historiografía y el patrimonio documental.

En el II Seminario Roberto Hernández Cornejo: Periodismo, Historia y Patrimonio, nada quedó al azar. Lo organizó la Fundación RHC con el Instituto de Historia y la Escuela de Periodismo de la PUCV.

Con todo, los logros fueron: la viva experiencia del compartir, el libre intercambio de ideas y los apasionantes conocimientos adquiridos.

Predominó durante el 23 de mayo pasado una atmósfera de cultura, finura y cariño por el patrimonio, expresado en comunicaciones, imágenes y cuestiones, con nivel, respeto y entusiasmo, donde los universitarios dieron la tónica con la atención, el gusto y búsqueda de conocimientos.

Los expositores entregaron diversos puntos de vista y las exposiciones de calidad, abrieron perspectivas, abordaron desafíos, incitaron intereses y generaron fecundos saberes.

Cada presentación tocó asuntos y pensamientos provocadores. Resuenan las palabras del director Claudio Elórtegui y el estímulo que ejerce don Roberto en el periodismo actual; como las de Fernando Rivas, que lo mostró lejos y libre del poder y “publicismo”; ambos de la Escuela de periodismo PUCV.

Por su parte, Claudia Montero (UV) y Michelle Prain (UAI), expusieron sobre la presencia de la mujer en la prensa porteña y los periódicos anglófonos; y del patrimonio documental, lo hicieron Soledad Abarca y Paulina Bravo, directoras de la Biblioteca Nacional y del Archivo Regional de Valparaíso, respectivamente.

Por la Historia, se presentó el libro “La muerte de Balmaceda”, de Roberto Hernández, edición reciente de Ricardo Iglesias y David Aceituno por el Instituto de Historia de la PUCV y Horacio Hernández Anguita por la Fundación RHC.

Para conocer, además, resultados investigativos de Carolina Miranda y Lorena Brassea, acerca del patrimonio funerario en el Cementerio Santa Inés y el diseño y construcción del Teatro Municipal de Viña del Mar.

Durante las pausas los asistentes pudieron admirar en la biblioteca del recinto, una delicada y pequeña exhibición museográfica de libros y objetos de Roberto Hernández C., cuyo montaje preparó Andrea Hermans, gestionado todo ello por personal de la biblioteca del Instituto y el Fondo Budge PUCV, donde se preserva el archivo personal del autor.

Finalmente, y al atardecer, cerró Roberto Silva, consagrado historiador y periodista de Quillota, con motivadora charla del legado cultural de Roberto Hernández, alentando a los estudiantes de Historia a investigar y hacer tesis universitarias sobre el autor.

Antes de partir, el vino de honor congregó a los presentes en cálida sintonía y amistad, permitiéndoles reconocerse en esfuerzos, ideales y valores comunes de cultura y patrimonio.

Simplemente una “jornada espléndida”, según justa expresión de Ricardo Iglesias, director del Instituto de Historia, PUCV, en cuya casa de postgrado, Viña del Mar, acaeció el encuentro reseñado.

La Fundación Roberto Hernández Cornejo nació hace más de 10 años en Talca. Por nuestra Región del Maule estuvo presente Horacio Hernández Anguita, fundador y presidente de la Fundación, quien, a propósito del seminario dijo: “debo agradecer mucho a cada uno de los expositores, como a los asistentes, a los directores del Instituto de Historia y la Escuela de Periodismo, profesores Iglesias y Elórtegui, como especialmente al equipo organizador y a los que hicieron posible esta bella jornada. El trabajo infatigable de Roberto Hernández estimula y desafía a que nuestros ámbitos de puesta en valor del patrimonio sean prósperos, de acuerdo a exigencias de la época. ¡Tenemos mucho por continuar!”, sentenció.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

CRETI Maule realiza conversatorio sobre influencers y redes sociales en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Next Post

La Experiencia de la Escuela Paso Internacional Pehuenche en Programa “A Convivir se Aprende”

Artículos Relacionados

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025
Next Post
La Experiencia de la Escuela Paso Internacional Pehuenche en Programa “A Convivir se Aprende”

La Experiencia de la Escuela Paso Internacional Pehuenche en Programa “A Convivir se Aprende”

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile
  • Cómo proteger su identidad en el mundo digital

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In