• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Hospital Regional de Talca complejiza camas para abordar alta demanda pediátrica por causas respiratorias

por Redacción El Maule Informa
25/05/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Hospital Regional de Talca complejiza camas para abordar alta demanda pediátrica por causas respiratorias
10
SHARES
92
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Para nadie es ajeno que estamos enfrentando uno de los años más complejos, a nivel nacional, debido al aumento considerable de consultas por enfermedades respiratorias, sobre todo en el área pediátrica.

Esta alta demanda es la más preocupante de los últimos cinco años, y se está replicando también en la Región del Maule. Es por ello, que el Hospital Regional de Talca (HRT) está desarrollando acciones, acordes a la contingencia, y procedió a complejizar camas en su Unidad de Paciente Crítico (UPC) Pediátrica, que considera UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y UTI (Unidad de Tratamiento Intermedio).



Cabe señalar que el HRT es el único recinto de salud –público y privado- de la región que cuenta con UPC Pediátrica, por ende, se encarga de atender menores con cuadros críticos por enfermedades respiratorias, pero también por otras problemáticas complejas de salud, y al completarse la capacidad, se deben derivar pacientes graves a otras regiones.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

Las atenciones en Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) también han aumentado considerablemente, tensionando el sistema,  al no tener disponibilidad de camas críticas inmediatas disponibles y a veces, los pacientes más graves quedan transitoriamente ahí, lo que enlentece aún más la atención, por lo cual, se realiza un llamado a utilizar correctamente la UEH Pediátrica, y en la medida de lo posible, acudir en principio a las urgencias de la atención primaria de salud (SAR, SAPU, postas), centros que determinan si es imperativo derivar al HRT, para así no colapsar la urgencia hospitalaria, prevenir largas esperas y contagios por hacinamiento.

Más camas críticas

La Dra. Mónica Donoso, pediatra y Jefa del Servicio de Pediatría del HRT, se mostró muy preocupada por la situación, ya que recién está comenzando la época más cruda del año y ya alcanzamos el peak de hospitalizaciones de los años previos.

“Estamos con ocupación total de camas, tanto en la unidad básica como en la UCI y UTI, y es una realidad a nivel nacional. Eso hace que esté siendo  difícil trasladar pacientes a otras regiones cuando necesitamos camas para paciente crítico”, indicó la especialista del HRT.

Ante esto, el recinto aumentó cuatro camas más pediátricas para UCI y UTI, y complejizó seis camas en Pediatría a UTI para pacientes crónicos, lo que ha disminuido la probabilidad de “que los niños tengan que ser trasladados a otras regiones”.

Así, entre camas críticas UCI y UTI para niños en la región, suman en total 30.

Añadió también que se “suspendieron las cirugías electivas, por lo tanto, estamos ocupando camas de Cirugía, y eso ha hecho que podamos  hospitalizar de 14 a 15 pacientes más diarios”, afirmó la Dra. Donoso.

Buen uso de urgencia

Para la médico especialista es importante que la población tome medidas de autocuidado, pues la curva epidemiológica muestra que siguen aumentando los casos.

“Hoy estamos por sobre el número máximo diarios que hubo en los años 2019 y 2018. Ya alcanzamos el máximo de pacientes diarios que hubo el año 2022, que son años de circulación viral habitual, por lo tanto, estamos en un escenario mucho peor que en los años normales de infecciones respiratorias infantiles”, sostuvo.

En cuanto a la demanda de atención en el HRT, el 80% de las consultas son  por cuadros respiratorios en el área infantil. “Muchos de ellos llegan graves, incluso a veces por falta de camas, hemos tenido que dejar a pequeños hospitalizados en la Unidad de Emergencia, mientras se origina un cupo en la UPC Pediátrica”, indicó.

Por lo anterior, la Dra. Donoso realizó un enérgico llamado a utilizar correctamente los servicios de urgencia, tanto hospitalarios como primarios.

“Le pido a la comunidad en general, que cuando requieran ir a las Unidades de Emergencia, acudan primero a las más cercanas a su domicilio, a los SAR, a sus postas, Cesfam, para tratar de no colapsar el servicio de urgencia del hospital -que como explicaba- cuenta con la única Unida de Paciente Crítico Pediátrica de la región”, enfatizó.

Virus circulantes

Actualmente el virus que más predomina es el VRS (Virus Respiratorio Sincicial), seguido en menor cantidad por Influenza, Adenovirus y Metapneumovirus.

“El VRS lamentablemente afecta principalmente a niños menores de dos años, que son más frágiles; a los niños prematuros, que son de mayor riesgo, y en niños mayores a pacientes asmáticos. Entonces en ese sentido, le pedimos a la comunidad que no los saquen de sus domicilios, no los lleven a cumpleaños, que no los lleven a malls ni a los supermercados, porque el riesgo es muy alto”, recomendó la pediatra.

Por último, aconsejó acudir a la UEH cuando los niños presenten los siguientes síntomas: “niños que están con esfuerzo respiratorio importante; que se le hunde la piel entre las costillas al tratar de respirar; que dejan de alimentarse por la dificultad de respirar; que tienen Cianosis, que significa que los labios se pongan azules o los deditos; cuando tienen fiebre  y son menores de tres meses.”, explicó la Dra. Mónica Donoso.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Realidad virtual permitirá que habitantes de Talca conozcan el pasado de la Plaza Cienfuegos

Next Post

Tres muertos por incendio en barrio norte de Talca

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Tres muertos por incendio en barrio norte de Talca

Tres muertos por incendio en barrio norte de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In