• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Noviembre 16, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Vicepresidenta del Colegio Médico del Maule se refiere a crisis de violencia que afecta al sector salud

por Redacción El Maule Informa
06/10/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Vicepresidenta del Colegio Médico del Maule se refiere a crisis de violencia que afecta al sector salud
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Del 2021 al 2022 las agresiones al personal de salud se duplicaron. Una investigación realizada hace dos años atrás, indicó que la mayoría de estas situaciones se dieron en los centros de Atención Primarios (APS), con un 63,2 por ciento, y las mujeres fueron las que se vieron más afectadas, alcanzando un 70 por ciento.

En nuestra región, hace algunos días un objeto incendiario fue lanzado muy cerca de un Cecosf, en la comuna de Maule, dando cuenta de la vulnerabilidad a la que se ven expuestos los profesionales del área de la salud



Para hablar sobre este preocupante tema, conversamos con la Dr. Dahiana Pulgar, vicepresidenta del Colegio Médico del Maule, en una entrevista donde pudimos ver la posición que tiene este importante gremio ante estos hechos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

16/11/2025
Seis consejos antes de dar la PAES

PAES 2026: recomendaciones para llegar con energía y concentración al día de la prueba

16/11/2025

-Dra. Pulgar, ¿podría describir la situación de inseguridad que enfrentan hoy los centros de salud en nuestra región?

-“Lamentablemente, la crisis de seguridad ha escalado gravemente en los últimos meses. Hemos presenciado agresiones físicas y verbales hacia el personal, robos dentro de los centros de salud, incluso en áreas críticas, y hasta casos de encerronas a los profesionales cuando salen de sus turnos. Esto ya no es un problema aislado, es una situación alarmante que afecta directamente tanto a los pacientes, como a quienes trabajamos en salud”.

-¿Qué tipo de incidentes específicos han reportado los profesionales de la salud?

-“Hay casos que realmente nos preocupan. Hemos tenido reportes de ajuste de cuentas entre bandas criminales que se llevan a cabo dentro de los centros de atención, intimidando a los pacientes y al personal médico. Es inaceptable. A esto se suman robos de equipos médicos y bienes personales. No podemos trabajar en estas condiciones, con la amenaza constante de agresiones e intimidación. Es evidente que necesitamos medidas urgentes para garantizar nuestra seguridad”.

-¿Cómo afecta esto al funcionamiento de los centros de salud?

-“El impacto es profundo. Cuando el personal no se siente seguro, se afecta directamente la calidad de la atención que podemos entregar. La inseguridad genera un ambiente de estrés, miedo y agotamiento que, evidentemente, repercute en el cuidado a los pacientes. Hemos visto casos en los que profesionales prefieren no tomar ciertos turnos, especialmente en horarios nocturnos, por miedo a sufrir un ataque”.

-¿Qué medidas están solicitando al Gobierno para enfrentar esta crisis?

-“Desde el Colegio Médico del Maule hemos solicitado al Gobierno medidas urgentes. Necesitamos una mayor presencia de seguridad en los centros de salud, patrullajes más frecuentes y que se refuercen los protocolos de protección para el personal médico. Además, pedimos que se generen políticas de sanción efectiva para quienes atenten contra los profesionales de la salud. Esto no puede continuar sin una respuesta firme de las autoridades”.

-¿Qué mensaje daría a las autoridades sobre esta problemática?

-“Este es un llamado urgente a las autoridades. La situación es insostenible, y no podemos permitir que nuestros centros de salud se conviertan en espacios donde el crimen y la violencia tengan cabida. Solicitamos acciones concretas, que se garantice nuestra seguridad y la de nuestros pacientes. No podemos seguir trabajando bajo estas condiciones. Es inaceptable y merece una respuesta contundente y rápida”.

“Es importante visibilizar este tema. Es hora de actuar antes de que sea demasiado tarde”.

 

 

Share2Tweet2Send
Previous Post

Charlot Pacheco, del territorio verde es nueva reina de la primavera de Talca

Next Post

Ruta Médica inicia su despliegue en el Maule comprometiendo mil atenciones para personas en situación de calle

Artículos Relacionados

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

16/11/2025
Seis consejos antes de dar la PAES

PAES 2026: recomendaciones para llegar con energía y concentración al día de la prueba

16/11/2025
170 mil almacenes en Chile impulsan el crecimiento de la distribución de consumo masivo

170 mil almacenes en Chile impulsan el crecimiento de la distribución de consumo masivo

16/11/2025
¿Qué es el SIM swapping y cómo evitar ser víctima de esta estafa?

¿Qué es el SIM swapping y cómo evitar ser víctima de esta estafa?

16/11/2025
Next Post
Ruta Médica inicia su despliegue en el Maule comprometiendo mil atenciones para personas en situación de calle

Ruta Médica inicia su despliegue en el Maule comprometiendo mil atenciones para personas en situación de calle

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

16/11/2025
Seis consejos antes de dar la PAES

PAES 2026: recomendaciones para llegar con energía y concentración al día de la prueba

16/11/2025
170 mil almacenes en Chile impulsan el crecimiento de la distribución de consumo masivo

170 mil almacenes en Chile impulsan el crecimiento de la distribución de consumo masivo

16/11/2025
¿Qué es el SIM swapping y cómo evitar ser víctima de esta estafa?

¿Qué es el SIM swapping y cómo evitar ser víctima de esta estafa?

16/11/2025
Junta de Adelanto del Maule conoció Plan Estratégico del Servicio de Salud del Maule

Junta de Adelanto del Maule conoció Plan Estratégico del Servicio de Salud del Maule

15/11/2025
Elecciones Primarias: ¿Cuáles son los roles de gobernadores y alcaldes?

Revise aquí dónde le toca votar: El sufragio es obligatorio y hay multas en caso de no asistir

15/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?
  • PAES 2026: recomendaciones para llegar con energía y concentración al día de la prueba
  • 170 mil almacenes en Chile impulsan el crecimiento de la distribución de consumo masivo
  • ¿Qué es el SIM swapping y cómo evitar ser víctima de esta estafa?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In