• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Un total de 6.114 Iniciativas Populares de Norma fueron ingresadas a la plataforma de Participación Popular

Este jueves finalizó el plazo para que las chilenas y los chilenos presentaran sus distintas propuestas de norma a la Convención Constitucional. Las Iniciativas Populares de Norma (IPN) requieren 15 mil firmas para ser discutidas en una de las comisiones temáticas por los convencionales constituyentes.

por Redacción El Maule Informa
22/01/2022
en Destacados, Política
Un total de 6.114 Iniciativas Populares de Norma fueron ingresadas a la plataforma de  Participación Popular
11
SHARES
101
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


Con 6.114 Iniciativas Populares de Norma ingresadas en la plataforma iniciativas.chileconvencion.cl, la Convención Constitucional finalizó con la etapa de recepción de propuestas ciudadanas de norma para su discusión constitucional. Las IPN son un importante mecanismo de participación mediante el que cualquier chilena o chileno propone textos para ser incorporados en la nueva Constitución.

El 89,3% de las propuestas, correspondientes a 5.457 iniciativas, fueron presentadas por personas de manera individual y el 10,7%, 657 propuestas, fueron ingresadas por organizaciones sociales y entidades privadas.

De acuerdo a las temáticas propuestas, la mayoría de ellas proponen una discusión de Derechos Fundamentales (2.296), seguido por iniciativas Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral (1.088) y las relativas a Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales y Comunes (751).

De las IPN presentadas, 2.066 han sido publicadas y actualmente están disponibles para su patrocinio en la plataforma web. Mientras que se espera que en un plazo de tres días finalice la revisión de todas las iniciativas ingresadas hasta este jueves.

“Estamos muy contentos con la participación que hemos tenido de parte de la ciudadanía. Esto nos demuestra el interés que tienen las personas por ser parte del debate constitucional. Tenemos la certeza de que ha sido un proceso exitoso y por eso le agradecemos a todas y todos los que nos hicieron llegar sus ideas”, indicó el constituyente Bastián Labbé, coordinador de la comisión de Participación Popular de la Convención Constitucional.

A las 7:00 de este viernes, 5.485 IPN han sido revisadas y 629 están hoy en revisión, considerando aquellas ingresadas desde las 14:00 a las 23:59 del jueves 20 de enero . De las revisadas, 1.922 están actualmente como inadmisibles o impertinentes, 1.234 están en corrección por forma o materia constitucional por parte de los postulantes, 139 han sido sugeridas para publicar y otras 124 han sido sugeridas como inadmisibles o impertinentes, incluyendo duplicadas y desistidas. Por otra parte, 11.786 quedaron en estado de borrador, por lo que no fueron publicadas.

La constituyente Paulina Valenzuela, coordinadora de la comisión de Participación Popular, por su parte, declaró que “estas cifras nos permiten concluir que la participación ciudadana ha sido contundente y diversa, lo que representa el espíritu de la Convención Constitucional y de quienes fuimos electos con el mandato de representar a la ciudadanía. Esto demuestra, además, el interés de las chilenas y los chilenos por involucrarse en el debate de una nueva Constitución para Chile, especialmente, durante los últimos días”.

Desde la Red de Universidades Públicas no Estatales G9, se presentó la iniciativa N° 59.750, “Educación Superior inclusiva y diversa, con compromiso público, regional y producción de conocimiento de excelencia”, acción que busca manifestar la urgencia de que en la nueva Constitución quede definida y sea reconocida de modo inequívoco y explícito la autonomía de las universidades en todas sus dimensiones, académica, administrativa y económica, para la realización en libertad de sus propios proyectos educativos.

¿Qué sigue ahora?

La plataforma de participación continuará recibiendo las firmas y respaldos que se realicen a cada una de las Iniciativas Populares de Norma hasta el próximo 1 de febrero, para poder incorporar todas las propuestas que reúnan las 15 mil firmas necesarias para su discusión. Todas las personas mayores a 16 años podrán entregar patrocinio a una IPN.

Hasta el momento, 452.611 personas distintas han entregado 981.118 apoyos a distintas IPN, con lo que nos acercamos al millón de firmas en la plataforma. Este viernes, son 18 las iniciativas que han superado las 15 mil firmas necesarias para su discusión. Se suman a las ya conocidas, las correspondientes a la propuesta n°41.125, llamada “Pobladoras y pobladores por el derecho a la vivienda digna”.

Ingresos por fuentes:  
Personal 
89,3% 
5.457 presentadas por personas 
Organización 
10,7% 
657 IPN presentadas por organizaciones 
 
Ingresos por temática de discusión:  
Comisiones temáticas 
 
Derechos Fundamentales 
2.296 
Sobre sistema político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral 
1.088 
Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales 
Comunes 
751 
Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, 
Equidad 
714 
Sobre principios constitucionales, democracia, Nacionalidad y 
ciudadanía 
468 
Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma 
Constitucional  
448 
Sistema de Conocimientos, Culturas, Ciencias, Tecnología, Artes y 
Patrimonio 
349 
 
IPN por estado de revisión y publicación 
Presentadas 
6.114 
 
Publicadas 
2.066 
Revisadas por la SPP 
5.485 
En revisión (comprende las ingresadas entre las 14:00 y las 23:59 hrs. 
del jueves 20 de enero) 
629 
En borrador (no presentadas) 
11.786 
 
IPN revisadas y su estado 
Publicadas 
2.066 
Inadmisibles o Impertinentes  
1.922 
En corrección por forma o por materia constitucional 
1.234 
Sugeridas para publicar (en espera de aprobación por la CPP) 
139 
Sugeridas como inadmisibles o impertinentes, incluye duplicadas y 
desistidas (en espera de aprobación por la CPP) 
124 
 
 
Share4Tweet3Send
Previous Post

Ratificada construcción de centro cívico en terrenos de la cárcel de Talca

Next Post

Corte de Apelaciones acogió a trámite recurso de protección de académicos de la Utalca

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Junta Directiva de la UTalca aprobó el cierre de la Facultad de Ciencias Forestales

Corte de Apelaciones acogió a trámite recurso de protección de académicos de la Utalca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In