• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Terrenos con plantaciones forestales bonificadas no tendrán ahora exención de impuesto territorial

Beneficio se mantiene para superficies con bosque nativo, bosques de protección y terrenos calificados con bosque nativo.

por Redacción El Maule Informa
14/12/2020
en Agricultura, Destacados
Terrenos con plantaciones forestales bonificadas no tendrán ahora exención de impuesto territorial
5
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Desde el 1 de enero de 2021 los terrenos de aptitud preferentemente forestal (APF) con plantaciones forestales bonificadas y que estaban exentas del impuesto territorial, según el Decreto Ley N° 701, ahora quedan excluidas de esta exención por la modificación realizada en la Ley N° 21.210, sobre Modernización de la Legislación Tributaria, publicada en febrero de este año en el Diario Oficial.

En definitiva, el artículo trigésimo de esta ley sustituyó el inciso primero del artículo 13° del D.L. N° 701, de 1974, quedando en su reemplazo la exención para los terrenos calificados de aptitud preferentemente forestal cuya superficie esté cubierta en, al menos, un 30% por bosque nativo.



Sin embargo, es importante recordar que también se mantienen las exenciones tributarias del artículo 13° del D.L. N° 701 para los terrenos con bosque de protección, tanto nativos como plantaciones forestales, para lo cual el propietario tiene que presentar una solicitud a CONAF, acompañada de un estudio técnico de “Declaración de Bosque de Protección”, elaborado por un ingeniero forestal o ingeniero agrónomo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025

Para ello, debe cumplirse con la definición de bosque del D.L. 701, como también con la definición de bosque de protección, que señala que son los bosques ubicados en suelos frágiles, con pendientes iguales o superiores a 45%, y los próximos a fuentes, cursos o masas de agua destinados al resguardo de tales recursos hídricos.

Además, bajo la Ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, se mantiene la exención para los terrenos con la declaración de bosque nativo, la cual tiene que ser elaborada por alguno de los profesionales del artículo 7° de esa ley, que puede ser un ingeniero forestal, ingeniero agrónomo especializado, ingeniero en conservación de recursos naturales, ingeniero en recursos naturales o alguno de los profesionales afines establecidos en dicho artículo.

En este sentido, debe cumplirse especialmente con la definición de bosque nativo, la cual señala que es un “bosque formado por especies autóctonas, provenientes de generación natural, regeneración natural o plantación bajo dosel con las mismas especies existentes en el área de distribución original, que pueden tener presencia de especies exóticas distribuidas al azar”.

Cabe destacar que en la modificación de la ley tributaria, referida a la exención que mantendrían los terrenos, pero sólo por contener bosque nativo, en un 30% de la superficie calificada de APF, contempla la presentación de la solicitud, por parte de los propietarios, a CONAF, acompañando los siguientes antecedentes: solicitud relativa al D.L. N° 701, formulario de solicitud de certificación de existencia de bosque nativo en terrenos calificados de aptitud preferentemente forestal (APF) para exención de impuesto territorial D.L. N° 701 disponible en la página web de CONAF, antecedentes legales correspondientes, plano, cartografía digital georreferenciada y autorización de ingreso al predio o centro de acopio, no requiriendo patrocinio profesional.

La Corporación Nacional Forestal, sobre la base de los antecedentes aportados, emitirá un informe legal y un informe técnico, los que en caso de ser aprobados darán como resultado la emisión de una resolución aprobatoria para la exención tributaria.

Así también lo ha estado informando el Servicio de Impuestos Internos (SII), mediante carta a propietarios de terrenos calificados de aptitud preferentemente forestal, señalando que con el certificado emitido por CONAF se podrá solicitar, en la página web del servicio, la exención del impuesto territorial.

Share2Tweet1Send
Previous Post

¡Oh!, Y ahora, ¿quién podrá defenderme?

Next Post

Conoce las medidas sanitarias para vivir este Eclipse de Sol en forma segura

Artículos Relacionados

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025
Next Post
Conoce las medidas sanitarias para vivir este Eclipse de Sol en forma segura

Conoce las medidas sanitarias para vivir este Eclipse de Sol en forma segura

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025
A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

08/09/2025
Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo
  • Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones
  • HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias
  • Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In