• Quiénes Somos
  • Contacto
Miércoles, Septiembre 27, 2023
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home

Seremi de Economía invita a Micro, Pequeñas y Medianas empresas del Maule a solicitar Subsidio por aumento de Salario Mínimo

por Redacción El Maule Informa
18/07/2023
en Destacados, Economía
Seremi de Economía invita a Micro, Pequeñas y Medianas empresas del Maule a solicitar Subsidio por aumento de Salario Mínimo
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Cumpliendo con su compromiso de ser el gobierno de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), se anunció el inicio de la solicitud de un subsidio inédito destinado a apoyar a las empresas en el cubrimiento del alza en el salario mínimo.

Esta medida busca aliviar el impacto económico que podría tener en las MiPymes el aumento gradual del salario mínimo establecido en la Ley N° 21.578, publicada en el Diario Oficial el pasado 30 de mayo.

El nuevo subsidio, el cual es considerado sin precedentes en términos de alcance y gasto, ha beneficiado a más de 115 mil MiPymes esperando llegar a más de 233 mil MiPymes en el país. En la Región del Maule ha beneficiado a más de 9 mil MiPymes, esperando llegar a mas de 15 mil MiPymes. Se estima que el Estado destinará entre 320.000 millones y 400.000 millones de pesos para respaldar esta iniciativa durante el periodo comprendido entre mayo de 2023 y abril de 2025.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Atención: Olas de hasta 2,5 metros se esperan en la costa a raíz de las marejadas

Armada alerta marejadas para las costas del país

27/09/2023
Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

27/09/2023

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez hace un llamado a solicitar este subsidio, “esta medida tiene como objetivo aliviar el impacto económico que podría tener en las MiPymes el aumento gradual del salario mínimo, establecido en la Ley N° 21.578, publicada en el Diario Oficial el pasado 30 de mayo. Para solicitar el beneficio, las empresas deberán realizar una única solicitud a través de la plataforma habilitada en el sitio web del SII a partir del 20 de junio de 2023. La plataforma estará disponible hasta el 20 de septiembre de 2023. Además, a partir del décimo día de cada mes, se podrá consultar el estado y los pagos de las solicitudes en curso. No se requerirá más que la clave tributaria (para personas jurídicas) o la clave única (para personas naturales con inicio de actividades en Primera Categoría) para ingresar a la plataforma y solicitar el subsidio. El sitio web del SII brindará un detalle del cálculo realizado para determinar el monto mensual. Posteriormente, se deberán proporcionar los datos bancarios necesarios para el depósito de los pagos mensuales.”

Para solicitar el beneficio, las empresas deberán realizar una única solicitud a través de la plataforma habilitada en el sitio web del SII a partir del 20 de junio de 2023. La plataforma estará disponible hasta el 20 de septiembre de 2023 y, posteriormente, se habilitará a partir del décimo día de cada mes para consultar el estado y los pagos de las solicitudes en curso.

No se requerirá más que la clave tributaria (para personas jurídicas) o la clave única (para personas naturales con inicio de actividades en Primera Categoría) para ingresar a la plataforma y solicitar el subsidio. El sitio web del SII brindará un detalle del cálculo realizado para determinar el monto mensual, y posteriormente se deberán proporcionar los datos bancarios necesarios para el depósito de los pagos mensuales.

En cuanto a los pagos, una vez realizada la solicitud, el subsidio será pagado en un plazo máximo de 15 días corridos. Si la solicitud se realiza entre el 20 y el 26 de junio, inclusive, el primer pago se realizará a más tardar el 30 de junio, incluyendo los montos correspondientes a mayo y junio de 2023. Por otro lado, si la solicitud se realiza el 27 de junio o después, el primer pago se recibirá en el mes de julio. A partir de entonces, los pagos subsiguientes se efectuarán automáticamente hasta el último día hábil de cada mes.

El subsidio, el cual es exclusivamente para las empresas y no para los trabajadores, tiene carácter temporal y se extenderá hasta abril de 2025. No está sujeto a impuestos ni retenciones, y tampoco podrá ser embargado. Para garantizar la seguridad y rapidez en los pagos, se recomienda a las empresas seleccionar el depósito en cuentas corrientes como forma de pago.

El monto del subsidio varía mensualmente y es diferente según el tamaño de la empresa, distinguiendo entre micro, pequeñas y medianas empresas. Las empresas podrán consultar la forma en que se calculó el subsidio mensualmente en el sitio web del SII.

Este subsidio también contempla la aplicación de un mecanismo de protección que incrementará los montos entregados a las empresas en situaciones en que las condiciones macroeconómicas del país sean desfavorables, lo cual será monitoreado a través de indicadores proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio?

Para acceder a este beneficio, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos en la ley:

Tener inicio de actividad en Primera Categoría como persona natural o jurídica, incluyendo cooperativas. En el caso de empresas nuevas, se considerarán los ingresos proporcionales a los meses en que tuvieron actividad, dependiendo de su fecha de inicio.

Las ventas y servicios del giro de la empresa que solicite el beneficio deben ser superiores a 0,01 UF e iguales o inferiores a 100.000 UF.

Además, se hace énfasis en que el subsidio es accesible para empresas de diversos tipos, incluyendo Mipymes, cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (como fundaciones) y comunidades (como las comunidades de copropiedad inmobiliaria).

En el caso de las personas jurídicas sin fines de lucro y las comunidades constituidas hasta el 8 de mayo de 2023, solo deberán acreditar su inicio de actividad en primera categoría, sin necesidad de demostrar ingresos por ventas y servicios.

¿Cuál es el monto del Subsidio al Sueldo Mínimo por trabajador contratado?

El monto del subsidio por trabajador contratado varía según los periodos en que se produzca el incremento del salario mínimo y depende del tamaño de la empresa. Se protege especialmente a las microempresas.

El subsidio cubre a trabajadores que a la fecha de la solicitud reciben el salario mínimo vigente y reciben entre $411.000 y $500.000. Para determinar el monto del subsidio, el SII tomará en cuenta los datos disponibles entre enero y abril de 2023, eligiendo el mes que otorgue a la empresa el mayor monto de subsidio total. Asimismo, se aplicará un mecanismo de protección que aumentará los montos del subsidio por trabajador cuando las condiciones macroeconómicas del país sean desfavorables.

Adicionalmente, a partir de agosto se aplicará un factor de empleabilidad que incrementará el monto del subsidio para la empresa si esta aumenta la contratación de trabajadores con cualquier salario igual o superior al mínimo.

Este subsidio representa un gran avance en el apoyo a las MiPymes, brindando un alivio financiero para hacer frente al incremento del salario mínimo. Con la implementación de este programa, se espera fortalecer y dinamizar el sector empresarial, fomentando la creación de empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país.

Para obtener más información sobre el subsidio, los requisitos y el proceso de solicitud, se recomienda visitar el sitio web oficial del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl).

Share2Tweet2Send
Previous Post

Seremi de Justicia y Derechos Humanos, realiza balance de su cartera, tras temporal que afectó a la región

Next Post

IPS Recuerda: Si Aún No está Pensionado También Puede Acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Artículos Relacionados

Atención: Olas de hasta 2,5 metros se esperan en la costa a raíz de las marejadas

Armada alerta marejadas para las costas del país

27/09/2023
Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

27/09/2023
Índice de Confianza Empresarial tuvo un tibio avance situándose en “moderadamente pesimista”

Termómetro Laboral: ocupación alcanzó el 51,9 por ciento en la Región del Maule

27/09/2023
En vigencia ley que sanciona a motociclistas que no usen cascos certificados

En vigencia ley que sanciona a motociclistas que no usen cascos certificados

27/09/2023
Next Post
IPS Recuerda: Si Aún No está Pensionado También Puede Acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

IPS Recuerda: Si Aún No está Pensionado También Puede Acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Más Visto

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

21/09/2023
21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21/09/2023
Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

04/04/2023

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Recientes

  • Armada alerta marejadas para las costas del país
  • Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco
  • Felipe Donoso defenderá reducción de diputados a 138
  • Termómetro Laboral: ocupación alcanzó el 51,9 por ciento en la Región del Maule

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In