• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Se mantiene ventaja del Rechazo a un mes del plebiscito constitucional

por Redacción El Maule Informa
31/07/2022
en Destacados, Política
Estudio UTalca revela diferencias en el ingreso de migrantes y refugiados venezolanos según zona del país donde residen
8
SHARES
76
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

01/07/2025
Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025

La encuesta de Plaza Pública Cadem reveló que a un mes del plebiscito constitucional el Rechazo llega a 48% (+1pto) y se mantiene la diferencia con el Apruebo que marca 38% (-1pto). 14% sigue indeciso.

De mantenerse estos porcentajes, 56% votaría Rechazo y 44% votaría Apruebo, siendo favorable la diferencia para la primera opción fuera del margen de error.



Los temas que más valoran de la propuesta constitucional para quienes aprueban son el sistema nacional de salud (30%), el Estado social y democrático de derechos (22%) y el acceso gratuito a la educación (20%). La mayoría de los que rechazan, en tanto, no valoran nada del texto (61%).

Los temas que más preocupan a los que aprueban son el sistema único de salud (41%), la educación (32%) y el sistema de pensiones (19%). Entre quienes rechazan lo que más preocupa es el sistema único de salud (31%), la Educación (24%) y la plurinacionalidad (24%).

En cuanto a las expectativas del resultado por primera vez se registra un empate  entre quienes creen que ganará el Rechazo (46%, -4pts) y quienes piensan que vencerá el Apruebo (46%, +2pts).

En la última semana de julio, 37% (-3pts) aprueba y 56% (+1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric. Entre los ministros, Mario Marcel se mantiene como el mejor evaluado (63%), mejoran significativamente Camila Vallejo (55% +6pts) y Giorgio Jackson (49% +6pts), mientras que Izkia Siches se mantiene como la peor evaluada (37%).

Plebiscito constitucional

  • 48% (+1pto) dice que votaría rechazo en el plebiscito de salida que se realizará el 4 de septiembre, frente al 38% (-1pto) que asegura que aprobará la nueva Constitución. 14% no sabe o no responde.
  • De mantenerse estos porcentajes, 56% votaría Rechazo y 44% votaría Apruebo, siendo favorable la diferencia para la primera de estas opciones fuera del margen de error.
  • Quienes dicen que votarán Apruebo son en su mayoría jóvenes (45%), personas del sector alto (42%), habitantes de Santiago (43%), quienes se identifican con la izquierda (76%), quienes votaron apruebo en el plebiscito de entrada (61%) y quienes votaron por Boric (73%).
  • En tanto, quienes dicen que votarán Rechazo son mayoritariamente personas entre 35 y 54 años (58%), de sectores bajos (53%), habitantes de regiones (55%), quienes se identifican con la derecha (85%) y con el centro (58%), quienes votaron rechazo en el plebiscito de entrada (96%) y los que no votaron (63%), además de los que votaron por Kast (92%) y los que no participaron en esos comicios (59%).
  • Los indecisos son en su mayoría mayores de 55 años (16%), personas de sectores bajos (19%), independientes (24%) y quienes no votaron en el plebiscito de entrada (21%) ni en las presidenciales (23%).
  • 76% (+6pto) dice estar interesado en el plebiscito y 94% (+2pts) tiene totalmente decidido ir a votar superando la disposición mostrada ante el plebiscito de entrada, la elección de los constituyentes y la última elección presidencial.
  • Entre los que votarían Apruebo, 89% (+10pts) está completamente decidido a votar así, mientras que en el caso de los que votarían Rechazo, un 88% (+6pts) está totalmente decidido. En cuanto a los indecisos, 57% (-6pts) probablemente no irá a votar.
  • Los temas que más valoran de la propuesta constitucional quienes aprueban son el sistema nacional de salud (30%), el Estado social y democrático de derechos (22%), y el acceso gratuito a la educación (20%). La mayoría de los que rechazan, en tanto, no valoran nada del texto (61%).
  • Los temas que más preocupan a los que aprueban son el sistema único de salud (41%), la educación (32%) y el sistema de pensiones (19%). Entre quienes rechazan los temas que más preocupan son el sistema único de salud (31%), la Educación (24%) y la plurinacionalidad (24%).
  • Ante la consulta de qué sentimientos le produce la nueva Constitución, 59% (+1pto) dice que le produce temor y 39% sostiene que le genera esperanza, sin cambios respecto a la semana anterior.
  • Sobre las alternativas del proceso, 10% quiere que la nueva Constitución se apruebe tal como está propuesta, 36% está porque se apruebe para después reformarla en lo que sea necesario, 32% (+1pto) prefiere que se rechace para que se proponga un nuevo proceso que permita tener una nueva Constitución y 19% (-2pts) que se rechace para seguir con el texto vigente.
  • Así, aprobar como está propuesto más aprobar para reformar alcanza un 46% mientras que el rechazo para mantener la actual más el rechazo para una nueva propuesta llega a 51% (-1pto).
  • En cuanto a las expectativas, del resultado, por primera vez se registra un empate entre quienes creen que ganará el Rechazo (46%, -4pts) y quienes piensan que vencerá el Apruebo (46%, +2pts).
  • Si ganara el rechazo, 74% (+4pts) está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva Constitución frente a 24% (-3pts) que está en desacuerdo.
  • En cuanto a la forma de elegir el mecanismo para hacer una nueva Constitución 68% (-3pts) piensa que se debe realizar un nuevo plebiscito versus un 29% (+4pts) que es partidario de un acuerdo político entre el Congreso y el Gobierno.
  • Sobre el mejor mecanismo para el nuevo proceso, 32% prefiere una convención constituyente mixta (50% electa y 50% un comité de expertos), 27% un comité de expertos 100% electo, 25% una Convención Constituyente 100% electa y 14% un comité de expertos nombrado por el Congreso.

Aprobación presidencial y evaluación del gabinete

  • En la cuarta semana de julio, la aprobación del presidente Gabriel Boric cae a 37% (-3pts), mientras la desaprobación alcanza un 56% (+1pto). De esta manera, el Mandatario cierra el mes con una aprobación promedio de 38% y una desaprobación de 57%.
  • En cuanto al gabinete, Mario Marcel es el mejor evaluado con 63% (+2pts), seguido de Manuel Monsalve (58%, -1pto), Marco Antonio Ávila (56%, -1pto) y María Begoña Yarza (58%, +1pto). Más atrás se ubican Carlos Montes (55%, +1pto), Maya Fernández (48%, -1pto), Camila Vallejo (55%, +6pts) y Nicolás Grau (46%, -2pts). Les siguen Giorgio Jackson (49%, +6pts) e Izkia Siches (37%, +3pts).
  • Por su parte, Irina Karamanos, registra un 71% (+11pts) de conocimiento y un 39% (+1pto) de aprobación.
Share3Tweet2Send
Previous Post

Prácticas: El gran desafío de los formadores de formadores

Next Post

Agilizarán acciones para dar mayor seguridad vial a vecinos de Zapallar

Artículos Relacionados

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

01/07/2025
Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025
Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Next Post
Agilizarán acciones para dar mayor seguridad vial a vecinos de Zapallar

Agilizarán acciones para dar mayor seguridad vial a vecinos de Zapallar

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

01/07/2025
Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025
Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025
ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%
  • Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule
  • Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales
  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In