• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 27, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Satisfacción y evaluación positiva de Fundación Roberto Hernández al cierre de 2022

por Redacción El Maule Informa
03/01/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Satisfacción y evaluación positiva de Fundación Roberto Hernández al cierre de 2022
13
SHARES
120
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Fundación Roberto Hernández realizó en 2022 una nutrida programación cultural en tres regiones y que comprendió a universidades, bibliotecas públicas, escuelas y museos, además de 2 proyectos ejecutados con fondos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

El año 2022 lo inició la Fundación en Playa Ancha, descubriendo una placa conmemorativa de Roberto Hernández Cornejo, en la casa donde vivió desde 1935 hasta fallecer en el 11 de enero 1966. Se trató de un homenaje el mismo 11 de enero, al destacado periodista y, al mismo tiempo, la conmemoración institucional de los cincuenta años en que el inmueble forma parte del patrimonio de la Universidad de Valparaíso. De ahí la presencia del rector Osvaldo Corrales en la ceremonia y autoridades de esa casa de estudios; la directora del Departamento de Meteorología, Ana María Córdova, quien fue la anfitriona del evento, junto a académicos, investigadores, miembros del directorio de la fundación, familiares y amigos.



2 libros publicados

Luego habría de seguir un conjunto de actividades y conversatorios. El lanzamiento del libro “La Biblioteca Pública de Valparaíso Santiago Severin y Roberto Hernández”, da cuenta de un trabajo colectivo. Son 7 los autores que colaboran con sus estudios, todos ellos del directorio: Marcela Hurtado, Fernando Rivas, Gonzalo Severin, Jorge Ferrada, Gonzalo Serrano, Horacio Hernández y Rodrigo Moreno, este último, editor de la obra.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

26/07/2025

La publicación rescata la memoria del monumento histórico y las figuras que lo hicieron posible. El libro se lanzó el 4 de marzo en el recinto patrimonial porteño.

Otro libro pequeño, lleva por título “La muerte de Balmaceda”, de Roberto Hernández, cuya edición es de la Fundación y el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). En él se rescata un par de artículos del autor, publicados en el diario “La Unión” en 1941, para conmemorar los 50 años del trágico desenlace de la guerra civil de 1891, con el suicidio del presidente José Manuel Balmaceda.

Ambas obras fueron presentadas en Valparaíso, Santiago, Melipilla, Curicó y Talca.

Por otra parte, la Fundación ejecutó dos proyectos culturales con fondos públicos. En mayo, se cerró la primera etapa del proyecto archivo Hernández, correspondiente al Fondo del Patrimonio Cultural 2020, ejecutado en plena pandemia, donde la PUCV, tuvo un rol importante de apoyo y alianza, dado que cautela la documentación. El 25 de mayo se concluyó la primera etapa del proyecto “Creación de una herramienta de libre acceso del Archivo Roberto Hernández Cornejo (RH), desarrollado por la Fundación    RH, con apoyo de la Unidad    de    Patrimonio    Histórico    y    Museográfico de la PUCV y se hizo entrega del mismo.

5 conversatorios en 3 regiones

A su vez, hubo cinco conversatorios en tres regiones del país: la Biblioteca Pública   Santiago Severin y el Museo Histórico de Placilla, en la Región de Valparaíso; en la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Municipal de Melipilla, en la Región Metropolitana; y en Biblioteca Municipal de Curicó y el Museo O’Higginiano y Bellas artes de Talca, Región del Maule. Estos lugares tuvieron diversos públicos con una recepción muy apreciada, en  torno a las publicaciones y los primeros resultados del proyecto archivo. Cabe destacar que se contó con la presencia de Carlos Maillet (Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural), Juan Pablo Zegers (Director de la Biblioteca Nacional), Ricardo Iglesias (director del Instituto de Historia de la PUCV), Marcela Paz Moreno (encargada del Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), Enrique Muñoz (presidente de la Sociedad de Historia y Geografía, filial Curicó) y Carolina Lorens, Seremi de las Culturas de la Región del Maule.

La fundación en diciembre entregó el premio Roberto Hernández Cornejo a escolares egresados en Valparaíso y Talca. Dos estudiantes obtuvieron el galardón en Valparaíso: Geiler Villasmil, al egresar de la enseñanza media del Liceo Matilde Brandau de Ross el 2 de diciembre. En cambio, el 12 de diciembre, la alumna Antonella González, lo recibió el premio al egresar del ciclo básico de la Escuela República Árabe Siria, ubicada en la calle Roberto Hernández, 3er sector de Playa Ancha.

Finalmente, Catalina Poblete, recibió el reconocimiento al egreso del ciclo básico de la Escuela San Miguel de Talca.

El segundo proyecto corresponde al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales (FFOP), del Servicio Nacional del Patrimonio. Para la Fundación fue un apoyo de gran valor, para varias de las actividades, como los gastos operacionales 2022, así como la adquisición de materiales de conservación y de oficina. Han permitido cerrar la ejecución justo a fin de año. También la Fundación postuló de nuevo al FONPAT 2023, para continuar el archivo Hernández y poner en valor en forma didáctica la memoria y patrimonio en la Escuela San Miguel de Talca. Al mirar el año, dice Horacio Hernández:

“Tras la pandemia, vino este año activo en actividades y proyectos. Solo cabe decir que nuestra evaluación es positiva, con la satisfacción haber tenido encuentros culturales muy logrados y proyectos bien finalizados, fruto todo de un trabajo en común y de mucha colaboración”.

Una experiencia enriquecedora fue la del conversatorio en Melipilla, lugar de nacimiento de Roberto Hernández y que se realizó el 15 de diciembre pasado en la Biblioteca Municipal. Marcela Paz Moreno, presente en el encuentro, es la encargada del Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del municipio y fue que hizo de anfitriona. He aquí su testimonio: “Conocer parte de la obra de Roberto Hernández es visitar la historia social y cultural de un Chile que parece más lejano de lo que realmente está, previo a los impactos del post modernismo industrial. Su obra abre ventanas que nos invitan a revivir un pasado lleno de poesía y folclore que se instala en la cotidianidad, en el relato de los oficios y anécdotas de su contexto, descritos con pluma cercana y amable. La salvaguarda y archivo de su obra es importante en tanto el valor que tienen sus obras en sí mismas y también por el registro histórico que de ellas se desprende”.

Como puede verse, son impresiones que estimulan a seguir.

 

Share5Tweet3Send
Previous Post

Funcionarios de Residencia Esperanza logran importante acreditación

Next Post

Coseche estrenó renovada sucursal en Curicó

Artículos Relacionados

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

26/07/2025
Una oportunidad para la Publicidad y marketing digital

Recolectores domiciliarios: una labor esencial

26/07/2025
Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

26/07/2025
Next Post
Coseche estrenó renovada sucursal en Curicó

Coseche estrenó renovada sucursal en Curicó

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

26/07/2025
Una oportunidad para la Publicidad y marketing digital

Recolectores domiciliarios: una labor esencial

26/07/2025
Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

26/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
GORE Maule e INDAP entregan incentivos a agricultores de Teno y Romeral

GORE Maule e INDAP entregan incentivos a agricultores de Teno y Romeral

26/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel
  • Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó
  • Recolectores domiciliarios: una labor esencial
  • Emprende tu Mente: el cerebro detrás del evento de innovación y emprendimiento más grande de Latinoamérica

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In