• Quiénes Somos
  • Contacto
Miércoles, Septiembre 27, 2023
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias regionales

Salud municipal paralizará este jueves y viernes

Dirigentes de diferentes gremios se refirieron a los motivos de la paralización de la APS en Curicó. Alcalde Javier Muñoz entregó su apoyo y emplazó al Ministro de Salud: “La salud de los curicanos no vale $162” aseguró.

por Redacción El Maule Informa
11/11/2020
en Destacados, Noticias regionales
Salud municipal paralizará este jueves y viernes
4
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

CURICÓ.- Entre jueves y viernes los gremios de la saluda a nivel nacional paralizarán sus labores luego de no llegar a acuerdos con el gobierno en materias de reajuste per cápita para los usuarios y también en relación a la evaluación anual que se realiza a los trabajadores de este sector cada año. Sobre esta materia, el Alcalde Javier Muñoz manifestó su apoyo a los gremios nacionales y locales en la convocatoria realizada.

Además el alcalde Javier Muñoz envión un mensaje al Ministro de Salud: “Decirle al Ministro que con estos $162 que se están incorporando en el per cápita, no vamos a poder avanzar en todos los compromisos que tenemos en la atención primaria. Como podemos mejorar la atención primaria si el incremento es de $162 por usuario. Yo me pregunto si la salud de la gente vale $162 creo que no. No lo vale la del país ni menos la de los curicanos”.

El alcalde además se refirió a la evaluación de los funcionarios, la que se medirá con la “misma vara” que el año pasado, sin considerar que los funcionarios han estado abocados a enfrentar la emergencia de la pandemia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Atención: Olas de hasta 2,5 metros se esperan en la costa a raíz de las marejadas

Armada alerta marejadas para las costas del país

27/09/2023
Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

27/09/2023

“Es imposible en este año cumplir las metas del ministerio. Hago un llamado al Ministro De Salud y al Gobierno, que rectifique su actitud, que mejore el presupuesto en materia del pe rcápita y además que no se exija el cumplimiento de las metas a los funcionarios de la atención primaria del país”, enfatizó.

 Gremios de la Salud

Desde los mismos gremios de la salud, Juan Muñoz, presidente y vocero de Afusam Curicó, dijo que “aquí hay varias razones, no una sola. En primer lugar, el Ministerio de Salud o el Gobierno central, está rebajando los recursos para salud este año, aumentando en $162 el per cápita, en consideración que a estas alturas debiera estar en los diez mil pesos. Lo que significa que los recursos que le van a llegar al municipio el próximo año van a ser más que insuficientes. El año pasado estuvimos estuvimos varios días en paro y logramos un per cápita de ciento y tantos pesos, versus los $162 que está proponiendo el gobierno. Nos parece una vergüenza para atender al 80% de nuestra población.

Respecto del cumplimiento de las metas, Muñoz señaló “nosotros, los establecimientos de salud municipal y también hospitalarios, estamos obligados a cumplir metas año a año y desgraciadamente este año por la pandemia el ministro dijo, ‘muchachos tenemos que dedicarnos a trabajar en la pandemia, no podemos contagiar a los funcionarios, van a tener que trabajar en turno y solamente dedicarse a resolver el tema de la trazabilidad, y se atrevió a decir en una conferencia de prensa que las metas 2020 estaban cumplidas. Nosotros en Septiembre tienen que hacernos una evaluación de desempeño de funcionario y el Gobierno tiene que contratar una empresa y le preguntan a los usuarios cómo está la atención. Ese es un bono que se entrega a los funcionarios y que se llama ‘Trato al usuario””.

Por otra parte, Hugo Farías, dirigente del gremio Afutram APS explicó que “el ministro desde el mes de marzo cuando habíamos conversado, cuando había acuerdo sobre ‘Trato del usuario’, metas sanitarias, el Bono Covid y todos los otros temas pendientes del Minsal — porque son directamente del Minsal y no dependen del Servicio de Salud y menos de los municipales — en cuanto al paro, es una sola confederación que está llamando a paro y nosotros como gremio estamos en estado de alerta. En este momento esperamos tener una buena comunicación con el Ministro Paris”.

“No alcanza ni para una mascarilla”

Desde el gremio de los profesionales de la salud, Aprodap Curicó, su presidenta Elizabeth Trigari, argumentó que “este paro, muy por el contrario de lo que la gente tiende a repetir, que al final es contra el usuario, es precisamente para el usuario, porque el presupuesto que hay para salud el próximo año solo contempla un aumento del per cápita que es el valor que pagan por cada persona que está inscrita, que es Fonasa, que se atiende en los consultorios, solamente consideraron un aumento de $162. En realidad sirve para nada, ni siquiera para una mascarilla y el próximo año sabemos que estamos en una amenaza con el tema de la pandemia. Mientras no estemos todos vacunados, vamos a estar en riesgo nuevamente de contagiarnos y enfermarnos”.

La dirigente enfatizó además en que “es una burla, sobre todo en estas condiciones sanitarias y nosotros nos hacemos participes porque quien sacó la cara, quien logró revertir las malas cifras que habían, fue la APS cuando empezamos a hacernos cargos de testeo, trazabilidad y aislamiento”.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Defunciones Miércoles 11 de Noviembre de 2020

Next Post

Trabajadores agrícolas maulinos conocieron guía de autocuidado para prevenir contagios de Covid-19

Artículos Relacionados

Atención: Olas de hasta 2,5 metros se esperan en la costa a raíz de las marejadas

Armada alerta marejadas para las costas del país

27/09/2023
Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

27/09/2023
Índice de Confianza Empresarial tuvo un tibio avance situándose en “moderadamente pesimista”

Termómetro Laboral: ocupación alcanzó el 51,9 por ciento en la Región del Maule

27/09/2023
En vigencia ley que sanciona a motociclistas que no usen cascos certificados

En vigencia ley que sanciona a motociclistas que no usen cascos certificados

27/09/2023
Next Post
Trabajadores agrícolas maulinos conocieron guía de autocuidado para prevenir contagios de Covid-19

Trabajadores agrícolas maulinos conocieron guía de autocuidado para prevenir contagios de Covid-19

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Más Visto

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

21/09/2023
21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21/09/2023
Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

04/04/2023

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Recientes

  • Armada alerta marejadas para las costas del país
  • Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco
  • Felipe Donoso defenderá reducción de diputados a 138
  • Termómetro Laboral: ocupación alcanzó el 51,9 por ciento en la Región del Maule

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In