• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

SAG eleva alerta e intensifica vigilancia ante el alarmante avance de la influenza aviar en el continente

La enfermedad presenta una propagación más rápida y extensa en comparación con el brote registrado en 2022.

por Redacción El Maule Informa
27/12/2024
en Destacados, Economía
SAG eleva alerta e intensifica vigilancia ante el alarmante avance de la influenza aviar en el continente
4
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, elevó su nivel de alerta por la influenza aviar altamente patógena, H5N1, intensificando la vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional, dada la compleja situación que presenta esta enfermedad en varios países del hemisferio norte. Aunque Chile continúa libre de influenza aviar en aves de corral, el virus está presente en aves migratorias que actualmente llegan desde el hemisferio norte, lo cual aumenta el riesgo de contagio.



Cabe destacar que esta enfermedad está presentando una propagación más rápida y extensa en comparación con el brote registrado en diciembre de 2022, y que afectó progresivamente a todas las regiones de nuestro país, por eso es fundamental recordar a las personas propietarias de aves a extremar las medidas de bioseguridad, evitando cualquier contacto con aves silvestres.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

Rodrigo Sotomayor, director nacional (s) del SAG, explica que “la influenza aviar es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a aves domésticas y silvestres, y en casos raros, también a mamíferos y personas. Por eso, la prevención es clave para evitar contagios, tomando medidas para impedir el contacto entre aves de corral y aves silvestres, y reportar de inmediato cualquier síntoma sospechoso o muerte de aves de corral”.

Entre las medidas de bioseguridad obligatorias establecidas por el SAG a los propietarios/as de aves de corral, están mantenerlas siempre en un lugar protegido (gallinero), aislado aves silvestres y otros animales; asegurarse de que el agua y los alimentos no provengan de fuentes donde haya aves silvestres; usar ropa exclusiva para el manejo de las aves; desinfectar el calzado; lavarse las manos antes y después de manipularlas y mantener limpios los alrededores del gallinero.

Situación de la influenza aviar en el continente

 Según los datos del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG, que monitorea la evolución de la epizootia de influenza aviar en América, durante 2024 se ha detectado un aumento significativo de brotes desde el mes de octubre.

En Norteamérica, Canadá reportó 37 establecimientos infectados, lo que resultó en el sacrificio de 937.327 aves. Por su parte, Estados Unidos registró 64 brotes en aves comerciales y 41 en aves de traspatio, con un total de 16.230.000 aves sacrificadas.

En Sudamérica, a lo largo de la ruta migratoria del Pacífico, Perú y Ecuador han enfrentado brotes esporádicos de la enfermedad, incluso con el uso de vacunas. En Colombia, desde el primer caso en aves de traspatio registrado en diciembre en el Departamento del Chocó, se han identificado nuevos brotes en la frontera con Panamá y en el Departamento de Magdalena, sumando un total de siete brotes hasta la fecha.

Si bien Chile se encuentra libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, el último evento de esta enfermedad tuvo un impacto significativo en nuestro país. Este brote afectó a más de 100.000 aves silvestres pertenecientes a 52 especies, 175 establecimientos de aves de traspatio,12 establecimientos de aves comerciales, además del cierre de 78 mercados para la exportación de productos avícolas nacionales, de los cuales se han podido reabrir 62, siendo el último y más importante China. Además, afectó a mamíferos marinos, incluyendo más de 20.000 lobos marinos y un caso humano.

 Seguro de enfermedades exóticas para aves

 Es importante recordar que actualmente está vigente el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros, una herramienta gratuita que protege a los/as propietarios/as de aves. El seguro cubre las muertes a raíz de sacrificios sanitarios de aves que sean decretados por el Servicio Agrícola y Ganadero a partir de una Resolución Exenta, a raíz de la presencia de alguna de las enfermedades cubiertas por la póliza, entre ellas influenza aviar. El seguro indemnizará sólo las aves que la autoridad sanitaria (SAG) ordene sacrificar una vez realizada la denuncia del productor/a. No indemnizará las aves ya muertas al momento de la primera visita de inspección del SAG, por lo cual es importante la denuncia temprana por parte del productor o productora.

En caso de que se requiera cobrar dicho seguro es necesario cumplir con algunos requisitos: los propietarios/as de traspatios con hasta 1.000 aves, deben contar con el Rol Único Pecuario (RUP). Quienes tengan más de 50 aves, deben tener un lugar físico cerrado en todos sus lados (gallinero u otro), que impida el egreso de las aves y el ingreso o contacto con otros animales, personas y vehículos.

Por su parte, los/as productores/as industriales, con planteles de 1.001 a 20.000 aves, deben cumplir con los siguientes requisitos: contar con una Declaración de Existencia Animal (DEA) del SAG actualizada, con una antigüedad máxima de un año desde el evento; implementar un control estricto de ingreso y egreso al plantel, el cual debe estar protegido por un cerco perimetral que impida el acceso de personas, animales y vehículos no autorizados. Además, todos los ingresos y egresos deben ser registrados diariamente. Finalmente, es obligatorio mantener un registro actualizado del manejo sanitario de las aves, incluyendo la gestión de aves muertas.

Llamado del SAG

 Si sus aves presentan alguno de los siguientes síntomas: falta de apetito, descoordinación, plumaje erizado, respiración dificultosa con secreciones nasales, diarrea, menor producción de huevos (con cáscaras blandas o deformes), hinchazón en la cabeza y color azulado en la cresta, barbillas y patas, postración o muerte, contacte inmediatamente al SAG.

Diríjase a la oficina local del Servicio más cercana al lugar donde se encuentran las aves enfermas o muertas, llame al Centro de Atención Telefónica al número 2 2345 1100 (de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas), o escriba al correo [email protected].

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Más de la mitad de los chilenos cree que la situación económica del país es mala

Next Post

Médico venezolana es formalizada por cuasi delito de homicidio por muerte de un paciente

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Médico venezolana es formalizada por cuasi delito de homicidio por muerte de un paciente

Médico venezolana es formalizada por cuasi delito de homicidio por muerte de un paciente

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In