• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Junio 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Región del Maule llegó a los 500 fallecidos por Covid-19

Cifra corresponde a casi nueve meses de Pandemia.

por Redacción El Maule Informa
04/12/2020
en Destacados, Noticias Regionales
Siete de cada 10 pacientes crónicos no ha tenido controles de salud desde el inicio de la pandemia
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Región del Maule llegó a las 500 personas fallecidas producto de la infección con el Covid-19. Según se señaló, las víctimas de la enfermedad fueron contabilizadas en el último informe que cerró el jueves a las 21 horas.

El Maule es la sexta región con mayor cantidad de fallecidos por el Coronavirus. Encabeza la lista la Región Metropolitana con 10.395 víctimas, seguida por Valparaíso, Bío Bío, Antofagasta y O´Higgins. En total en el país hay 15.558 personas fallecidas por esta causa.



En el Maule, hasta la fecha hay 20 mil 340 casos confirmados recuperados.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Hospital de Curicó destaca los beneficios de la odontología digital avanzada

Hospital de Curicó destaca los beneficios de la odontología digital avanzada

14/06/2025
Alemania abre convocatoria para pymes y empresas lideradas por mujeres

Alemania abre convocatoria para pymes y empresas lideradas por mujeres

14/06/2025

En tanto, la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, indicó que pese a las medidas de apertura en algunas comunas del país, liberación de permisos para viajes interprovinciales y apertura de centros comerciales y restaurantes, es fundamental en la etapa actual de la pandemia recordar que ésta no ha finalizado y que evitar el incremento de casos y un nuevo rebrote depende de cómo las personas se comprometan en cumplir las medidas preventivas. Esto, según explicó

“Existen dudas respecto de los mecanismos de contagio de las personas. Hay una idea de que es peligroso estar al aire libre, pero que ir a un supermercado no lo es. Los conceptos y mecanismos de prevención de cómo se contagia el virus deberían estar claros para toda la comunidad y todavía el mensaje es confuso. Por tanto, las personas siguen teniendo poca adherencia a las medidas de prevención que deberíamos ya tenerlas incorporadas”, sentenció.

En tal sentido recalcó que estar en espacios abiertos supone menos riesgos que en un centro comercial o supermercado. Asimismo, es relevante mantener la desinfección de productos que llegan a casa desde el exterior y el uso de mascarillas en la vida cotidiana como por ejemplo al salir a comprar, ir a una playa, parque o piscina. También, el lavado de manos.

La académica sostuvo que, independiente de las medidas tomadas por la autoridad sanitaria, también influye el cómo hacemos que las personas hagan suyo este mensaje y sigan esta recomendación. Asimismo, recalcó en la necesidad de un correcto seguimiento de los casos. “No podemos no saber cómo la gente se contagia. Tiene que haber un sistema de trazabilidad, de tal manera que, en todo momento, una vez que exista un caso, aislemos inmediatamente a esa persona y pongamos en cuarentena a sus contactos estrechos. Eso es fundamental para el manejo de la pandemia y no esperar el aumento sustancial de casos”, comentó.

Un aspecto relevante -dijo- es poner énfasis en el descanso del personal sanitario, el que durante los últimos meses ha estado sometido a un gran volumen de trabajo, lo que podría ser complejo ante un eventual aumento de los casos de Coronavirus. “En estos momentos ya hay una sobrecarga y no se han podido recuperar durante todos estos meses. Deberíamos estar ya pensando en darles la oportunidad a los y las profesionales de salud que tengan un descanso antes de que nos encuentre esta posible nueva ola de COVID, porque si no tendremos nuevamente a un personal sanitario agotado”, dijo la experta.

Consultada respecto de la apertura controlada de la frontera, la académica de la Universidad de Talca manifestó que si bien la medida conlleva el monitoreo de los turistas que ingresan al país, junto al cumplimiento de una serie de requisitos, como la toma previa del examen de PCR, es prioritario “contar con una mayor cantidad de personal que realice este monitoreo. Si en estos momentos tenemos problemas con la trazabilidad a nivel nacional, se ve dificultoso que además, exista personal suficiente para llevar a cabo este monitoreo y el control de los turistas que lleguen al país”, agregó.

Tags: Cifras Covid en el MauleFallecidos por Covid en el Maule
Share3Tweet2Send
Previous Post

Profesionales de Clínica Alemana y Hospital de Curicó evaluaron a pacientes para operativo quirúrgico

Next Post

Parte licitación del camino costero norte de la región

Artículos Relacionados

Hospital de Curicó destaca los beneficios de la odontología digital avanzada

Hospital de Curicó destaca los beneficios de la odontología digital avanzada

14/06/2025
Alemania abre convocatoria para pymes y empresas lideradas por mujeres

Alemania abre convocatoria para pymes y empresas lideradas por mujeres

14/06/2025
Autoridad Sanitaria y APS potencian promoción de la salud

Autoridad Sanitaria y APS potencian promoción de la salud

14/06/2025
CUT y Colegio de Profesores denunciaron “ofensiva antisindical” ante la OIT

CUT y Colegio de Profesores denunciaron “ofensiva antisindical” ante la OIT

14/06/2025
Next Post
Parte licitación del camino costero norte de la región

Parte licitación del camino costero norte de la región

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Hospital de Curicó destaca los beneficios de la odontología digital avanzada

Hospital de Curicó destaca los beneficios de la odontología digital avanzada

14/06/2025
Alemania abre convocatoria para pymes y empresas lideradas por mujeres

Alemania abre convocatoria para pymes y empresas lideradas por mujeres

14/06/2025
Autoridad Sanitaria y APS potencian promoción de la salud

Autoridad Sanitaria y APS potencian promoción de la salud

14/06/2025
CUT y Colegio de Profesores denunciaron “ofensiva antisindical” ante la OIT

CUT y Colegio de Profesores denunciaron “ofensiva antisindical” ante la OIT

14/06/2025
Revise aquí si fue designado vocal de mesa tras publicación de lista definitiva para primarias del 29 de junio

Revise aquí si fue designado vocal de mesa tras publicación de lista definitiva para primarias del 29 de junio

14/06/2025
“Aguanta, Chequea y Comparte”: Seremi de Gobierno presenta campaña para combatir la desinformación

“Aguanta, Chequea y Comparte”: Seremi de Gobierno presenta campaña para combatir la desinformación

13/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Hospital de Curicó destaca los beneficios de la odontología digital avanzada
  • Alemania abre convocatoria para pymes y empresas lideradas por mujeres
  • Autoridad Sanitaria y APS potencian promoción de la salud
  • CUT y Colegio de Profesores denunciaron “ofensiva antisindical” ante la OIT

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In