• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 26, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Profesores normalistas y educadores rurales: valioso legado en la educación chilena

Los académicos de U. Autónoma, Dra. Vanessa Tessada y Dr. Eduardo Sandoval se refieren al aporte de los profesores normalistas, así como al rol de los educadores rurales en la actualidad, con motivo del Día de la Profesora y el Profesor Normalista

por Redacción El Maule Informa
07/09/2021
en Destacados, Educación
Profesores normalistas y educadores rurales: valioso legado en la educación chilena
24
SHARES
221
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Como cada 26 de agosto, este año se conmemoró el Día de la Profesora y el Profesor Normalista en Chile, pero ¿cómo se refleja la experiencia de estos educadores en la enseñanza actual? En la región del Maule se formaron cientos de profesoras normalistas con vocación de campo, en la Escuela Normal Rural de Talca (1943-1973), pero ¿cuál es la mirada  actual de la educación en zonas rurales de Chile?

A estas dos interrogantes atienden las investigaciones de los académicos de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Vanessa Tessada, docente-investigadora de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Dr. Eduardo Sandoval, docente investigador de la carrera Psicología.



El objetivo de ambas investigaciones es poner en valor el aporte histórico-cultural de las escuelas normalistas y las instituciones educativas rurales en general, así como destacar el potencial generativo de estos educadores, quienes para desarrollar su labor se apoyan en un conjunto de experiencias, saberes y prácticas pedagógicas distintas a los desarrollados en los contextos urbanos, lo que evidencia un alto grado de implicación pedagógica con su quehacer profesional.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025

“Desempeñarse en el ámbito rural requiere un compromiso de vida permanente, por construir comunidades educativas activas, asegurando que ellas formen parte  del   proceso  de aprendizaje de los niños y niñas, sus familias y los saberes locales presentes en el territorio”,  señaló Sandoval, quien al igual que Tessada, cuestiona que estas experiencias se pierdan y no correspondan exactamente  a las políticas educativas. De allí el interés de los investigadores por recolectar estas historias de vida.

Escuela Normal Rural de Talca

Como parte de su Fondecyt de Postdoctorado N°3210358, la Dra. Vanessa Tessada investiga las “Experiencias y memorias de niñas y mujeres en la educación rural y agrícola (1938-1973)”, con el objetivo de visibilizar la historia rural y cómo las mujeres se han insertado en el mundo educativo y laboral.

Como parte del estudio, Tessada ha entrevistado a estudiantes-egresadas de la Escuela Normal Rural de Talca y de estos relatos destacó que la institución jugó un papel importante en la formación de profesoras con vocación de maestras de primaria y conocimientos de lo rural.

“Las escuelas rurales van a ser una importante herramienta de la meritocracia, porque estaban pensadas para que adolescentes de 13 años que tuvieran talento y vinieran de los sectores populares, pudieran realizar su formación docente. Entonces, va a crecer allí un movimiento importante de profesores y profesoras con conciencia de clase, comprometidos con el papel que cumplen en el país, que es el de la alfabetización y educación de Chile”, explicó la académica quien se encuentra en su primer año de investigación.

De estas historias, destacó la participación de la primera directora de la Escuela Normal Rural de Talca, Dorila Soto, quien enseñó a las estudiantes el compromiso, sacrificio y obligación del profesor rural, dadas las carencias de los establecimientos, lugares y los mismos niños y niñas que se atendían en estas escuelas.

“Ella también imprime el sello del conocimiento técnico agrícola y de la democratización, puesto que la educación también tiene que transmitir civismo, entonces, la misma Escuela Normal Rural va a tener una forma de participación de cogobierno de las estudiantes, un estilo de participación que se espera sea transmitido a la sociedad”, analizó.

Bajo el análisis de la investigadora, la escuela normal rural, además de cumplir con su rol formador de maestras, asistió el proceso de alfabetización de adultos, a propósito de conseguir un cambio cultural, no sólo desde la educación del niño, sino desde la transformación de la estructura familiar y su entorno.

El aporte de lo rural

“La profesionalidad docente rural: implicaciones socioeducativas desde la perspectiva narrativa generativa”, es la investigación FONDECYT  de Iniciación Nº 11190028, del Dr. Eduardo Sandoval, quien ha entrevistado a docentes rurales con más de 25 años de experiencia en las regiones Metropolitana, La Araucanía y Los Ríos.

Para Sandoval las escuelas rurales tienden a ser cuestionadas por los bajos resultados obtenidos en las Pruebas Nacionales de Medición de los Aprendizajes, comparado con las escuelas urbanas.

Sin embargo, esta investigación permite sistematizar un conjunto de criterios pedagógicos, saberes y experiencias (personales y pedagógicas) que han desplegado estos educadores con un alto valor educativo, lo cual evidencia que manifiestan un desarrollo potencialmente generativo, puesto que más allá de cumplir con los planes y programas del currículum, construyen ambientes de aprendizaje significativos, con pertinencia histórica-cultural en función de los intereses de sus estudiantes.

“La mayoría de ellos muestra una conexión importante con la ruralidad…  Muchos de estos educadores se formaron en escuelas rurales y tuvieron familiares directos que ejercieron la profesión docente en contextos rurales”, analizó el investigador, quien detalló que estos profesores  muestran un “optimismo pedagógico”, aun en medio de escenarios educativos complejos, al nivel de resignificar positivamente las dificultades y carencias presentes en la ruralidad.

Desde el contexto rural, mismo en el que se desenvolvieron los docentes normalistas de instituciones como la Escuela Normal Rural de Talca, Sandoval refirió que los profesores normalistas “dejaron una huella importante en la política educativa chilena, así como ahora lo hacen los educadores rurales. No obstante, queda la duda de si los estándares definidos por el Ministerio, para la Formación Inicial Docente, alcanzarán o no, este legado educativo dejado por los profesores normalistas”, apuntó.

Share10Tweet6Send
Previous Post

Derribando mitos

Next Post

Entregan tablets a estudiantes de la escuela Las Corrientes y liceo Enrique Mac Iver de Santa Olga

Artículos Relacionados

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025
Next Post
Entregan tablets a estudiantes de la escuela Las Corrientes y liceo Enrique Mac Iver de Santa Olga

Entregan tablets a estudiantes de la escuela Las Corrientes y liceo Enrique Mac Iver de Santa Olga

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025

Deporte y tradiciones reciben nuevo impulso: Gobierno del Maule aprueba recursos para atletas y celebraciones costumbristas

25/08/2025
Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

25/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección
  • ¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?
  • Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos
  • Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In