• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Positivo balance en Seminario de la SNA “¿Cómo viene la temporada 2024-2025?”

por Redacción El Maule Informa
17/06/2024
en Destacados, Economía
Positivo balance en Seminario de la SNA “¿Cómo viene la temporada 2024-2025?”
8
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hasta el Centro Metropolitan Santiago llegó, esta mañana, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, para participar en el Seminario “¿Cómo viene la temporada 2024-2025?”, el evento anual que realiza la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentará el sector durante ese periodo.

En el evento, que congregó a autoridades, confederaciones campesinas, representantes de mercados mayoristas y socios de la SNA, la subsecretaria Fernández, entregó el balance que realiza el Ministerio de Agricultura y los principales ejes que conducen el programa de Gobierno en esta materia. Al respecto, enfatizó en la mejoría que tuvo la economía, destacando la baja de la inflación a un 4%, el aumento de la inversión extranjera y la proyección de crecimiento de un 2,7% para este año. Asimismo, se refirió al escenario provisorio que presenta la agricultura nacional, tras años complejos marcados por la presión de los altos costos de los fertilizantes y de la energía.



En la oportunidad, la autoridad también destacó los logros obtenidos gracias a la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable que impulsó el Gobierno del Presidente Gabriel Boric durante el segundo semestre del 2023 para diversificar las exportaciones agropecuarias chilenas, la apertura de una nueva agregaduría agrícola de Chile en Vietnam y la apertura de las exportaciones de duraznos y damascos frescos a China, entre otras acciones. Sumado a lo anterior, destacó el trabajo realizado para fortalecer la seguridad alimentaria en el país, a través de 80 acciones, como la nueva Ley de Riego y el fortalecimiento de la protección fito y zoosanitaria.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

“El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, tiene desafíos que se plantean en tres claves fundamentales. La primera es fortalecer la productividad y la competitividad, siempre resguardando la sostenibilidad, además de los ajustes que impone el cambio climático. La segunda es la producción agroexportadora versus la producción para el mercado interno y una fuerte preocupación por la seguridad alimentaria y, desde esa perspectiva, el consumo nacional”, detalló la subsecretaria Fernández, precisando que el tercer eje se enfoca en “el desarrollo rural, teniendo una mirada integral, innovadora y propositiva. Todo lo anterior sólo es posible trabajando en conjunto con los distintos sectores, generando y fortaleciendo alianzas público- privadas que nos permitan construir esta mirada de futuro”.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, proyectó una mejor temporada que las anteriores y destacó el positivo desempeño de la fruta fresca gracias a una buena producción, tipo de cambio favorable y buen precio. También abordó las complicaciones que están enfrentando algunos sectores y las soluciones estructurales que propone la SNA. “Sabemos que sus oportunidades futuras superan con creces sus problemas actuales. Sólo depende de la buena política y de trabajar en conjunto”, señaló.

Además, se refirió a la crisis que enfrentan los productores de trigo y las gestiones que se están realizando para enfrentar esta problemática y recalcó la necesidad de reimpulsar la promoción del vino chileno en los mercados internacionales.

En este contexto, la subsecretaria Ignacia Fernández, también mencionó los desafíos que requieren el compromiso del Gobierno, como la crisis hídrica que afecta a la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo. Frente a esta situación, la autoridad detalló que, esta semana, inició la entrega de alimentación animal y la ejecución del Catastro de Afectación Silvoagropecuaria en la zona, a lo que se sumará en el corto plazo, la prospección de pozos, la profundización de los ya existentes y las labores de búsqueda de aguas subterráneas.

Por último, relevó la reciente aprobación en la Cámara de Diputados y Diputadas, de la ley que crea el Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de los Suelos (SIGESS), diseñada para que los agricultores puedan adaptarse a los efectos provocados por el cambio climático y mejorar las propiedades de los suelos que producen alimentos.

Share3Tweet2Send
Previous Post

La Experiencia de la Escuela Paso Internacional Pehuenche en Programa “A Convivir se Aprende”

Next Post

Convocatoria I+A: Iniciativa público-privada reconocerá a las mejores innovaciones alimentarias de Chile

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Next Post
Convocatoria I+A: Iniciativa público-privada reconocerá a las mejores innovaciones alimentarias de Chile

Convocatoria I+A: Iniciativa público-privada reconocerá a las mejores innovaciones alimentarias de Chile

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In