• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Por rentabilidad agricultores de uvas de mesa reconvierten su producción en pasas de exportación

La innovación se gesta en la región de Coquimbo con el apoyo de la Innovación Agraria (FIA) y la ejecución del equipo de INIA Intihuasi. El sistema de secado de la pasa se desarrollará con secadores que funcionan en base a energía mixta (energía solar directa y fotovoltaica).

por Redacción El Maule Informa
20/01/2021
en Agricultura, Destacados
Por rentabilidad agricultores de uvas de mesa reconvierten su producción en pasas de exportación
9
SHARES
78
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Cada innovación agrícola tiene un contexto que busca resolver una necesidad de cara a la comunidad. Por ello, debido a la baja rentabilidad de la producción de uva de mesa – en la región de Coquimbo – para el mercado fresco de exportación de pequeños y medianos agricultores; se desarrolla el proyecto que busca reconvertir los huertos en plantaciones para pasas de alta calidad, valoradas en mercados de Europa y Estados Unidos.

La iniciativa que revaloriza la producción de uvas variedad Flame Seedless y Crimson Seedless, es apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutada por INIA Intihuasi; con la participación de la Sociedad Agrícola del Norte, FedeFruta, Utilitas y las Municipalidades de Vicuña y Monte Patria.



“Se busca responder a las necesidades de pequeños y medianos productores de las dos variedades tradicionales de uva de mesa que se exportan en fresco y que ahora han tenido problemas de pérdida de rentabilidad en el mercado, frente a nuevas variedades más competitivas. En especial los pequeños productores han sufrido descapitalización, dificultando la reconversión a nuevas variedades o cultivos, dada la gran inversión inicial que significa el cambio; como el royalty. Es así entonces como surge la opción de producción exclusiva de pasas, realizando una reconversión productiva en predios sin tener que replantar el huerto, manteniendo el foco en la principal característica de la pasa chilena pero además potenciar la alta calidad, de gran calibre conocido como categoría ‘Jumbo’”, dijo el coordinador a cargo del proyecto de INIA Intihuasi, Francisco Meza.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025

Innovación

Hace una semana se realizó el lanzamiento oficial del proyecto considerado una innovación inédita para la región de Coquimbo, que concentra sus esfuerzos en tres ejes centrales: producción exclusiva de pasas a nivel de huerto de las variedades Flame S. y Crimson S., a través de manejos agronómicos; métodos de secado, tanto con energía solar directa sobre secado en planta, así como con maquinaria en base a energías renovables; y marketing agroalimentario a través de la elaboración de envases y etiquetado para pruebas de mercado externo, en conjunto con la elaboración de una propuesta de modelo de negocio asociativo y comercio justo.

“Sabemos que en la región de Coquimbo existen más de 560 productores que cultivan uvas de mesa especialmente para el mercado fresco de exportación. Un número importante de personas que creemos se pueden ver beneficiadas no sólo desde la rentabilidad sino que desde el conocimiento que entrega cada proceso innovador en nuestros campos, de la mano de la diversificación productiva necesaria en nuestras regiones. Tenemos que ser un país competitivo y sin duda que la producción de pasas, que se pronostica crecerá en un 5% en el periodo 2018-2022, es una alternativa para los pequeños y medianos agricultores”, dijo el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Gestión

Por su parte, el agricultor Carlos Castro (56), de la localidad de El Arenal, comuna de Vicuña, región de Coquimbo, sostuvo que la innovación es “buena, porque nos permite ir cambiando y eso está bien. Hay que meterse y atreverse, hay que seguir. Estamos luchando. Lo único que nos interesa es que ojalá que llueva este año y que haya harta nievecita en la cordillera ya que así nos llega directamente el agua a los campos”.

Carlos, es uno de los agricultores que ya ha reconvertido cerca de una hectárea y media de uvas Flame Seedless. Por el momento, está a la espera de su exportación.

En esa línea, Ulises Contador, vicepresidente de la Sociedad Agrícola del Norte, institución co-ejecutora del proyecto, dijo que “ante la problemática que tenían los agricultores con la fruta se acercaron a nosotros y en conjunto trabajamos para ayudarlos, hacer de puente con los agricultores y las instituciones para dar inicio al proyecto”.

El programa en cuestión, si bien su objetivo es  la reconversión del negocio actual, tiene un alto componente de investigación y de transferencia conocimientos a los agricultores, que les permita dedicarse exitosamente al negocio exclusivo de las pasas de alta competitividad.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Defunciones miércoles 20 de enero de 2021

Next Post

Cuerpo de Bomberos de Talca presenta nuevos uniformes para banda musical institucional

Artículos Relacionados

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Next Post
Cuerpo de Bomberos de Talca presenta nuevos uniformes para banda musical institucional

Cuerpo de Bomberos de Talca presenta nuevos uniformes para banda musical institucional

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas
  • Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%
  • ¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada
  • Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In