• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Octubre 16, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Pacientes exigen fin a la discriminación en el acceso a tratamientos de alto costo

Representantes de agrupaciones de pacientes y el senador Francisco Chahuán se unieron este miércoles en el Congreso Nacional para exigir un acceso equitativo, oportuno y sostenible a tratamientos de alto costo, en la antesala de la votación del Presupuesto de Salud 2026.

por Redacción El Maule Informa
16/10/2025
en Política
Pacientes exigen fin a la discriminación en el acceso a tratamientos de alto costo
4
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Presidente Boric nombra a Álvaro García biministro de Economía y Energía tras renuncia de Pardow

Presidente Boric nombra a Álvaro García biministro de Economía y Energía tras renuncia de Pardow

16/10/2025
Fundación Coanil presenta propuestas a candidatos presidenciales sobre discapacidad intelectual e inclusión

Fundación Coanil presenta propuestas a candidatos presidenciales sobre discapacidad intelectual e inclusión

16/10/2025


En medio de los cuestionamientos recientes a la gestión financiera del Ministerio de Salud, las representantes de tres organizaciones de pacientes entregaron una carta simbólica en el Congreso Nacional, instando al Gobierno y al Parlamento a garantizar recursos suficientes para fortalecer el acceso a diagnósticos y tratamientos de alto costo, en el marco de la discusión del Presupuesto de Salud 2026.

El debate presupuestario cobra especial relevancia tras la divulgación de una auditoría interna que reveló un déficit cercano a $9.000 millones, causado por malas decisiones administrativas. Entre las principales razones figuran la contratación de personal con fuero durante la pandemia, la incorporación de profesionales sin respaldo financiero y aumentos de grado otorgados sin financiamiento, algunos presuntamente por favoritismo.

Ante este escenario, el senador Francisco Chahuán, miembro de la Comisión de Salud del Senado, reafirmó el compromiso del Congreso con las familias afectadas: “existe un compromiso transversal de todos los miembros de la Comisión de Salud del Senado para dar una dura batalla durante la discusión de la Ley de Presupuestos. No vamos a aceptar ni un peso menos; por el contrario, exigiremos un aumento de los recursos destinados a la Ley Ricarte Soto y a las coberturas de medicamentos para enfermedades raras o poco frecuentes”.

Las organizaciones de pacientes coincidieron en que el Estado ha optado por la judicialización como vía de acceso a tratamientos de alto costo, una estrategia que consideran injusta, ineficiente y profundamente desgastante para las familias.

“Las personas con enfermedades raras, poco frecuentes o huérfanas, y sus cuidadores primarios, es decir, sus familias, no pueden seguir dependiendo de fallos judiciales para acceder a tratamientos. Es urgente fortalecer el fondo de la Ley Ricarte Soto para dar respuesta en tiempo y forma a quienes lo necesitan. Estamos hablando de la vida de un número importantísimo de personas”, señaló Jessica Cubillos, Presidenta de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes (FENPOFCHILE).

Por su parte, la doctora Rosa Pardo, Presidenta de la Fundación Comunidad de Enfermedades Raras , Poco Frecuentes y Huérfanas de Chile (CERPOHCHI), expresó que la implementación de la Ley de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas requiere financiamiento acorde a las necesidades de esta comunidad: “Las necesidades de las personas con ERPOH y sus cuidadores son múltiples; es por ello que el sistema de salud, los diversos agentes del gobierno y los legisladores, deben ser conscientes de apoyarles siempre en todo su ciclo vital. No sólo con fármacos, sino también con todo lo que implica tratamiento integral, rehabilitación e inclusión, temas que deben ser considerados en todo presupuesto del Estado”.

Desde la Corporación Familias Atrofia Muscular Espinal (FAME), se enfatizó que la judicialización no solo es una vía ineficiente, sino también inviable para muchas familias, que siguen viendo cómo los tratamientos llegan tarde y las oportunidades de recuperación se pierden.

“En nuestro caso, y en representación de los pacientes con AME, no podemos seguir recurriendo a la judicialización. Estos procesos son lentos y no resuelven la problemática real que enfrentamos en el acceso a tratamientos de alto costo. Seguimos llegando demasiado tarde, y eso perjudica directamente a los pacientes, quienes no logran una rehabilitación completa. No es sostenible continuar incrementando el fondo destinado a judicialización año tras año. Se necesita una solución concreta, y para eso fue creada la Ley Ricarte Soto: ese es el fondo que debe fortalecerse”, señaló Paulina González, Presidenta de la Corporación Familias Atrofia Muscular Espinal (FAME).

Ley Ricarte Soto al borde del colapso: los egresos superan los ingresos y la judicialización se dispara

La situación del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo no es muy prometedora: los egresos han superado a los ingresos y no se han inyectado nuevos recursos para cubrir la demanda actual. Es debido a esto, que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados resolverá si se refuerza el fondo que fue creado bajo el alero de la Ley Ricarte Soto.

Junto con generar un vacío para los pacientes con enfermedades poco frecuentes, este escenario ha tenido un impacto directo en el gasto público. Entre 2022 y 2024, los desembolsos judiciales de FONASA crecieron en un 194%, pasando de casi $28 mil millones a más de $81 mil millones. Esta tendencia no solo pone en jaque a las finanzas del sistema, sino que genera una “lista de espera invisible”: pacientes que, aun ganando sus casos en tribunales, deben esperar hasta un año para acceder al tratamiento oportuno.

Al respecto, el senador Francisco Chahuán recalcó que este escenario requiere una respuesta política inmediata: “la senadora Ximena Ordóñez, quien preside la Comisión de Salud, junto a los senadores Juan Luis Castillo, Sergio Gaona y quien habla, estamos de acuerdo en que no se pueden reducir las coberturas de fármacos. Por el contrario, es indispensable fortalecer la Ley Ricarte Soto para ampliar la cobertura a las muchas enfermedades que aún esperan respuesta”.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Con éxito se realizó el Seminario Ciudades 2025: Inteligencia Territorial para la Transformación del Maule

Next Post

Infecciones urinarias en perros y gatos: cómo identificarlas y tratarlas a tiempo

Artículos Relacionados

Presidente Boric nombra a Álvaro García biministro de Economía y Energía tras renuncia de Pardow

Presidente Boric nombra a Álvaro García biministro de Economía y Energía tras renuncia de Pardow

16/10/2025
Fundación Coanil presenta propuestas a candidatos presidenciales sobre discapacidad intelectual e inclusión

Fundación Coanil presenta propuestas a candidatos presidenciales sobre discapacidad intelectual e inclusión

16/10/2025
Escuela de Formación social de la Seremi de Gobierno capacitó a más de 50 dirigentes sociales de Yerbas Buenas

Escuela de Formación social de la Seremi de Gobierno capacitó a más de 50 dirigentes sociales de Yerbas Buenas

16/10/2025
Mujeres de Constitución se certificaron como gestoras comunitarias contra la violencia de género

Mujeres de Constitución se certificaron como gestoras comunitarias contra la violencia de género

15/10/2025
Next Post
Alertan sobre aumento de casos de niños infectados por bacteria que es transmitida por los gatos

Infecciones urinarias en perros y gatos: cómo identificarlas y tratarlas a tiempo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Único en Chile: UTalca inaugura equipo de Resonancia Magnética Nuclear más potente del país

Único en Chile: UTalca inaugura equipo de Resonancia Magnética Nuclear más potente del país

16/10/2025
Alertan sobre aumento de casos de niños infectados por bacteria que es transmitida por los gatos

Infecciones urinarias en perros y gatos: cómo identificarlas y tratarlas a tiempo

16/10/2025
Pacientes exigen fin a la discriminación en el acceso a tratamientos de alto costo

Pacientes exigen fin a la discriminación en el acceso a tratamientos de alto costo

16/10/2025
Con éxito se realizó el Seminario Ciudades 2025: Inteligencia Territorial para la Transformación del Maule

Con éxito se realizó el Seminario Ciudades 2025: Inteligencia Territorial para la Transformación del Maule

16/10/2025
Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca

Seminario sobre arte, territorio y ciudadanía inaugura Festival de Artes Escénicas en Talca

16/10/2025
Curicó avanza en detección precoz del cáncer gástrico con test no invasivo de aire espirado

Curicó avanza en detección precoz del cáncer gástrico con test no invasivo de aire espirado

16/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Único en Chile: UTalca inaugura equipo de Resonancia Magnética Nuclear más potente del país
  • Infecciones urinarias en perros y gatos: cómo identificarlas y tratarlas a tiempo
  • Pacientes exigen fin a la discriminación en el acceso a tratamientos de alto costo
  • Con éxito se realizó el Seminario Ciudades 2025: Inteligencia Territorial para la Transformación del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In