• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Odepa y Ciren integran nuevo módulo ambiental para identificar las nuevas necesidades del sector frutícola

Como forma de seguir innovando en la entrega de información a la ciudadanía, CIREN y Odepa integraron un nuevo modelo ambiental para el análisis de datos registrados en el Catastro Frutícola. anualmente el levantamiento del Catastro Frutícola para una o varias zonas del país.

por Redacción El Maule Informa
13/06/2025
en Destacados, Economía
Odepa y Ciren integran nuevo módulo ambiental para identificar las nuevas necesidades del sector frutícola
4
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) financia y supervisa anualmente el levantamiento del Catastro Frutícola para una o varias zonas del país, ejecutado por   el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren). Gracias a esta investigación es posible saber la superficie plantada de diferentes especies, métodos de riego utilizados, producción en predios y su destino e infraestructura instalada en la agroindustria de la región.

Con el avance de la industria han surgido nuevas necesidades de información. Por ello, en 2024, se instaló un “módulo ambiental” que permite identificar y caracterizar la producción de frutales a través de prácticas de manejo de suelo, uso de fertilizantes, agroquímicos, plaguicidas, fertilizantes y certificaciones.



Por otra parte, la información obtenida aportará en la creación de medidas que inviten a los productores y productoras a la adopción de prácticas más sustentables que convivan con la biodiversidad de la zona y que tengan el propósito de aumentar la producción de alimentos

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Con diálogo intersectorial, Gendarmería Maule dio el vamos a celebración del mes de la reinserción social

Con diálogo intersectorial, Gendarmería Maule dio el vamos a celebración del mes de la reinserción social

17/07/2025
Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación

17/07/2025

Región del Maule destaca por sus buenas prácticas

La implementación del módulo ambiental se aplicó en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La primera de ellas resaltó porque el 96% de la superficie de la región del Maule cuenta con algún tipo de certificaciones, entre las que destacan: Certificación de Buenas Prácticas (70%), Certificación de Comercio Justo (11%), Certificación de Agricultura Sustentable (12%) y Certificación Orgánica (2%). Estos porcentajes corresponden a 97.418 ha y a 3.881 explotaciones.

En adición a lo anterior, el 91% de las explotaciones lleva un registro de aplicaciones de agroquímicos, 43% de la superficie utilizó prácticas sustentables en el uso de fertilizantes (fertilizantes orgánicos, mezclas comerciales; enmiendas, estiércol, purines, bio-preparados, entre otros), y el 8 % de la superficie utilizó prácticas sustentables en el control de plagas (plaguicidas orgánicos, naturales, caseros y control biológico de plagas).

El alto nivel de certificación contrasta con desafíos específicos: hay importantes brechas en la implementación de prácticas sustentables, especialmente en el manejo de plagas. La región está en rumbo hacia una producción sustentable, pero necesita fortalecer la adopción efectiva de técnicas sustentables.

Share2Tweet1Send
Previous Post

30 nuevas viviendas fueron entregadas en proyecto Parque del Sol 2 en Linares

Next Post

Nestlé Chile lanza Fondo de Desarrollo Local para el impulso de iniciativas comunitarias en Teno

Artículos Relacionados

Con diálogo intersectorial, Gendarmería Maule dio el vamos a celebración del mes de la reinserción social

Con diálogo intersectorial, Gendarmería Maule dio el vamos a celebración del mes de la reinserción social

17/07/2025
Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación

17/07/2025
Tres claves para transformar la experiencia del cliente y hacer crecer tu negocio

Tres claves para transformar la experiencia del cliente y hacer crecer tu negocio

17/07/2025
Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA

Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA

17/07/2025
Next Post
Nestlé Chile lanza Fondo de Desarrollo Local para el impulso de iniciativas comunitarias en Teno

Nestlé Chile lanza Fondo de Desarrollo Local para el impulso de iniciativas comunitarias en Teno

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Con diálogo intersectorial, Gendarmería Maule dio el vamos a celebración del mes de la reinserción social

Con diálogo intersectorial, Gendarmería Maule dio el vamos a celebración del mes de la reinserción social

17/07/2025
Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación

17/07/2025
Tres claves para transformar la experiencia del cliente y hacer crecer tu negocio

Tres claves para transformar la experiencia del cliente y hacer crecer tu negocio

17/07/2025
Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA

Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA

17/07/2025
Despliegue territorial y equipos de trabajo marcaron Cuenta Pública de la Seremi de Salud

Despliegue territorial y equipos de trabajo marcaron Cuenta Pública de la Seremi de Salud

17/07/2025
Sabores con Identidad: Mujeres del Maule viven exclusivo maridaje en Viña TerraNoble

Sabores con Identidad: Mujeres del Maule viven exclusivo maridaje en Viña TerraNoble

17/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Con diálogo intersectorial, Gendarmería Maule dio el vamos a celebración del mes de la reinserción social
  • Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación
  • Tres claves para transformar la experiencia del cliente y hacer crecer tu negocio
  • Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In