• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Nuevas modalidades en el cultivo del arroz ante escasez de agua

Sistema que reduce en 50% el riego, variedades resistentes a la falta de agua, introducción de riego por goteo, entre otros desarrollos tecnológicos desarrollados por INIA Quilamapu, conocieron 120 productores arroceros de San Carlos.

por Redacción El Maule Informa
09/04/2023
en Destacados, Economía
Nuevas modalidades en el cultivo del arroz ante escasez de agua
12
SHARES
109
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La falta de agua para riego que ya se extiende por más de una década, ha afectado fuertemente al sector agrícola en todo el país. El problema se ha hecho más grave en la zona arrocera nacional – sur de la región del Maule y norte de la región de Ñuble-, que hoy reúnen unas 20 mil hectáreas.

Para la encargada del programa de mejoramiento genético de arroz de INIA, Karla Cordero, es fundamental crear las condiciones, tanto en la parte genética como en la parte agronómica, para que los productores arroceros no abandonen el sector ante la falta de agua en el cultivo que, tradicionalmente, ha utilizado la inundación como modalidad de riego.



“Muchos agricultores están abandonando el rubro, lo que implicaría que -como país- tengamos una mayor importación de este importante cereal, que a pesar de ser básico para la canasta familiar, no es altamente consumido en Chile”. La investigadora de INIA Quilamapu resaltó que el consumo nacional de arroz es de 10 kilogramos por persona al año, comparados con el promedio mundial que alcanza los 58 kilogramos. “La apuesta es no depender completamente de los mercados internacionales, porque esa dependencia nos hace ser vulnerables en tiempos de guerra, de crisis, de pandemia, en donde los puertos se cierran”, destacó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

15/07/2025
HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025

En ese contexto, y ante la necesidad de tener mayor seguridad y soberanía alimentaria de la población, la especialista agregó que en Chillán, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Quilamapu, se ha enfocado los últimos años, en tener alternativas productivas acordes a las necesidades.

Disminución de agua a la mitad

En el campo de arroz de  INIA en San Carlos, 120 productores pudieron ver que el  arroz puede crecer y producir sin la necesidad de estar inundado. “Quebramos el paradigma de

que el arroz no se puede producir con riego y que solo era factible bajo inundación”, destacó Karla Cordero, tras lo cual añadió que “es posible producir arroz con 8, 10 o 12 riegos por temporada, lo que reduce el caudal de agua que era de 23 a 24 mil metros cúbicos por hectárea, a solo 10 u 11 mil metros cúbicos”. La investigadora aclaró que esta modalidad no representa una merma en los rendimientos, y que están buscando generar variedades que se adapten incluso mejor a este sistema.

Los agricultores también conocieron el arroz con riego por goteo -superficial y enterrado- con cintas especiales que pueden llegar a durar 20 años, lo que constituye una inversión que vale la pena y que incluso puede ser subsidiado a través de concursos de la comisión nacional de riego, indicó la investigadora de  INIA Quilamapu.

Cordero hizo un llamado a que los productores no abandonen el rubro. Destacó que INIA está trabajando en nuevos sistemas productivos, adaptados a las condiciones impuestas por el cambio climático, ahorrando en insumos, bajando los costos de producción y con empleo más eficiente del agua. Agregó que se está trabajando en variedades de ciclo corto, lo que disminuye la demanda de agua, y que se ya se cuenta con diversidad en la oferta donde resaltó el arroz negro que abre una alternativa productiva para generar materia prima como colorantes naturales, snacks saludables, entre otros.

El cultivo del arroz tradicional (el inundado) es el segundo cultivo más contaminante de la agricultura en el mundo, solo superado por la ganadería. Al respecto, Karla Cordero expresó que el cambio del sistema de inundación al de riego, reduce a cero las emisiones de gases de efecto invernadero, con el consiguiente beneficio ambiental.

Buenas perspectivas para los arroceros

Al término de la jornada, el conocido productor de Retiro, Ignacio Villela, cuya superficie de siembra oscila entre 170 y 200 hectáreas, demostró su sorpresa con lo observado. “Es todo nuevo para mí, y veo un potencial tremendo”, señaló, junto con destacar el trabajo realizado.

“La siembra de arroz a 30 cm con riego por goteo me llamó mucho la atención; si el arroz llega a resistir eso, sería realmente espectacular. Hay que esperar el resultado que arroja en este ensayo en la primera temporada, pero hasta ahora, se ve muy bien” sentenció.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Conozca cómo vienen las lluvias en abril

Next Post

Normalidad en flujo de vehículos durante fin de semana largo

Artículos Relacionados

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

15/07/2025
HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025
Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

15/07/2025
XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

15/07/2025
Next Post
Normalidad en flujo de vehículos durante fin de semana largo

Normalidad en flujo de vehículos durante fin de semana largo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

15/07/2025
HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025
Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

15/07/2025
XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

15/07/2025
Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

Fiscalía reclasifica caso de presunto secuestro en Talca como violencia intrafamiliar

15/07/2025
Ley de Consolidación de Deudas: el fin del multicrédito y de los “inversionistas invisibles”

Ley de Consolidación de Deudas: el fin del multicrédito y de los “inversionistas invisibles”

15/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere
  • HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias
  • Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos
  • XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In