Más de 6.8 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades inflamatorias intestinales (EII), un grupo de enfermedades que incluye la enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. En Chile, se...
El domingo 18 de mayo se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Santiago. La competencia tendrá tres distancias: 10K, 21K y 42K. Es por eso, que...
Veinticinco inscritos para competir probando los ajíes más picantes de Chile y el mundo se darán cita este sábado 17 de mayo a las 16 horas para competir en el...
Con el objetivo de identificar situaciones de discriminación que enfrentan las mujeres al comprar productos o contratar servicios, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) lanzó una nueva versión de...
La hipertensión arterial es una condición crónica en la que la presión sanguínea se mantiene elevada de forma persistente. Esta carga adicional sobre el sistema circulatorio obliga al corazón a...
La necesidad de movilidad para actividades extracurriculares se ha convertido en uno de los principales desafíos para las familias con adolescentes. Así lo revela una encuesta realizada por Uber con...
Miles de docentes a lo largo de todo Chile se manifestarán este jueves 15 de Mayo por la pronta tramitación de su Agenda Corta, negociación que lleva el Colegio...
El próximo 24 de mayo se conmemora un nuevo Día Nacional del Completo: una jornada en la que diferentes marcas del holding chileno G&N Brands ofrecerán promociones y descuentos...
La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, que afecta al 3,3% de la población en Chile, siendo más frecuente en mujeres mayores de 40 años. Para generar conciencia sobre esta compleja y dolorosa enfermedad, y visibilizar a quienes la padecen, cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia. El Dr. Fernando Figueroa, reumatólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica que “el principal desafío de esta enfermedad es hacerse cargo tanto del cuadro doloroso como de la multiplicidad de síntomas asociados. Si bien el diagnóstico no es difícil, lo que aporta complejidad es la pesquisa de patologías asociadas o condiciones subyacentes.” Los pacientes suelen experimentar dolor en diversas zonas del cuerpo y múltiples síntomas, sin que exista un agente causal externo conocido, ni una prueba de laboratorio que permita confirmarlo. Esta situación genera, a veces, escepticismo entre los tratantes y el entorno de los pacientes. Aunque la causa exacta de la fibromialgia aún no está clara, se sabe que existen factores genéticos y biográficos predisponentes. La condición se caracteriza por un fenómeno de “amplificación del dolor”, en respuesta a un proceso denominado sensibilización del sistema nervioso central. Esto también influye en la forma en que se perciben otras patologías coexistentes, como el lumbago, el hombro doloroso o la artrosis de rodilla. Síntomas más frecuentes: ∙Insomnio ∙Sensación de no haber descansado al despertar ∙Fatiga ∙Migraña ∙Síndrome de colon irritable ∙Dificultades de memoria ∙Trastornos del ánimo ∙Disautonomía ∙Bruxismo ...
¿Alguna vez has sentido que tu perro te obliga a pasear? No estás solo. Mind’s Best Friend, una nueva investigación global realizada por ASICS en 2025, confirmó lo que muchos...
El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.
Síguenos
El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl
El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl