Vivir con dolor crónico: el 26% de las personas padece esta condición en Chile

Fibromialgia: Concientización, diagnóstico y tratamiento para una mejor calidad de vida

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado,  que afecta al 3,3% de la población en Chile, siendo más frecuente en mujeres mayores de 40 años. Para  generar conciencia sobre esta compleja y dolorosa enfermedad, y visibilizar a quienes la padecen, cada  12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia.    El Dr. Fernando Figueroa, reumatólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica que “el principal  desafío de esta enfermedad es hacerse cargo tanto del cuadro doloroso como de la multiplicidad de  síntomas asociados. Si bien el diagnóstico no es difícil, lo que aporta complejidad es la pesquisa de  patologías asociadas o condiciones subyacentes.”    Los pacientes suelen experimentar dolor en diversas zonas del cuerpo y múltiples síntomas, sin que  exista un agente causal externo conocido, ni una prueba de laboratorio que permita confirmarlo. Esta  situación genera, a veces, escepticismo entre los tratantes y el entorno de los pacientes.    Aunque la causa exacta de la fibromialgia aún no está clara, se sabe que existen factores genéticos y  biográficos predisponentes. La condición se caracteriza por un fenómeno de “amplificación del dolor”,  en respuesta a un proceso denominado sensibilización del sistema nervioso central. Esto también influye  en la forma en que se perciben otras patologías coexistentes, como el lumbago, el hombro doloroso o la  artrosis de rodilla.    Síntomas más frecuentes:  ∙Insomnio  ∙Sensación de no haber descansado al despertar  ∙Fatiga  ∙Migraña  ∙Síndrome de colon irritable  ∙Dificultades de memoria  ∙Trastornos del ánimo  ∙Disautonomía  ∙Bruxismo ...

Page 1 of 329 1 2 329

Lo Último