• Quiénes Somos
  • Contacto
Miércoles, Septiembre 27, 2023
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Morosos caen 11,6% en el tercer trimestre del año

Casi 250 mil personas dejaron de ser deudores morosos con respecto al mismo período de 2019.

por Redacción El Maule Informa
03/12/2020
en Destacados, Economía
Morosos caen 11,6% en el tercer trimestre del año
4
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un 11,6% cayeron los morosos en Chile durante el tercer trimestre de este año (julio- septiembre) en comparación con el trimestre anterior de 2020 (abril-junio), pasando de 4.959.145 morosos a 4.384.502, es decir, 574.643 personas dejaron de integrar los registros, según indica el XXX Informe de Deuda Morosa desarrollado por la Universidad San Sebastián y Equifax.

A partir del 26 de agosto entró en vigencia la Ley Nº 21.214, que prohíbe que se informen sobre deudas contraídas para financiar la educación, lo que se plasmó en la caída de morosos de este trimestre. No obstante, aislando este factor, se sigue registrando una caída de 9,3%.

“Hay varios motivos que explican el descenso de deudores y que no son solo atribuibles al retiro del 10%. Se debe considerar que en pandemia se han tomado muchas medidas para poder postergar créditos, tanto de parte de los bancos como del Gobierno. Por otra parte, a principios de año subieron los nuevos morosos con montos pequeños, pero luego las personas comenzaron a tomar medidas y se endeudaron menos, tomaron mayores resguardos y, sumado a ello, es probable que muchos hayan pagado parte de su mora con el retiro del 10% de las pensiones”, explica Gonzalo Edwards, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Atención: Olas de hasta 2,5 metros se esperan en la costa a raíz de las marejadas

Armada alerta marejadas para las costas del país

27/09/2023
Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

27/09/2023

Respecto a los valores, se estima que en el último trimestre el valor de la mora promedio alcanza $1.999.200 a pesos de septiembre de 2020, es decir, 6,3% mayor al valor de septiembre del año pasado; y es al menos superior en un 5,4% con respecto a los valores del trimestre inmediatamente anterior.

El informe expone que, en cuanto a cantidad, el 42% de las personas morosas lo está en el retail y el 27% en la banca. Al medirse la participación en monto, el 59% se concentra en la banca y el 21% en el retail.

En tanto, solo 3,8% corresponde a nuevos morosos, lo que representa apenas 0,7% del alza en el último año. En paralelo, 20,3% son morosos intermitentes y 75,9% corresponden a morosos de todos los períodos anteriores.

Respecto del total de personas morosas en el país, el 4,4% corresponde a extranjeros, los que poseen una mora promedio de $1.813.010.

Gran Santiago y regiones

En el desglose por regiones, Antofagasta se ubica en el primer lugar con la mora promedio más alta, hasta 9,5% mayor que en el mismo período del año anterior. Le sigue la Región Metropolitana con un alza del 9,3%, Tarapacá (2,9%) y Atacama (7,0%).

Por su parte, en el Gran Santiago la mora promedio de Vitacura se mantiene como la más alta, alcanzando $9.918.751; seguida por Providencia ($5.991.983) y Las Condes ($5.692.334). Respecto a la participación de personas morosas por comuna, lidera Puente Alto con 7,7%, seguido de Maipú con 7,2% y Santiago con 6,1%.

Al hacer el análisis de personas morosas según género, se evidencia que 2.148.396 morosos son hombres, con una deuda promedio que subió 7,8% en un año y que alcanza los

$2.693.823; mientras que 2.236.106 son mujeres, las que presentaron un alza en el valor de su deuda de 3,5% en doce meses, llegando a un valor promedio de $1.331.823. Ambos registran su principal deuda morosa en la banca, concentrando el 52% y 60% de la participación por monto de deuda, respectivamente.

Según edades, el segmento entre 30 y 44 años es el que concentra más deudores morosos, correspondiente a 36,7% de la participación; seguidos por el grupo de entre 45 y 59 años, con 29,6%.

Metodología

El número total de personas con deudas morosas corresponde a la suma de quienes tienen una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado.

Originado en 2012 y presentado por primera vez en abril de 2013, el “Informe de Deuda Morosa USS-Equifax” es un convenio de colaboración recíproca, sin componentes comerciales, para el análisis técnico y académico de las tendencias evolutivas de deudas impagas de créditos personales, buscando ser un aporte a la necesidad de mejorar la educación financiera de los chilenos.

Asimismo, todos los datos de este estudio han sido recibidos y procesados respetando la legislación vigente sobre protección de datos personales con información comercial, de acuerdo a la Ley N°19.628 sobre Protección de Datos de Carácter Personal.

 

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Mesa apícola regional realizó balance anual del sector

Next Post

Niños podrán conectarse por Zoom con el “Viejito Pascuero”

Artículos Relacionados

Atención: Olas de hasta 2,5 metros se esperan en la costa a raíz de las marejadas

Armada alerta marejadas para las costas del país

27/09/2023
Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco

27/09/2023
Índice de Confianza Empresarial tuvo un tibio avance situándose en “moderadamente pesimista”

Termómetro Laboral: ocupación alcanzó el 51,9 por ciento en la Región del Maule

27/09/2023
En vigencia ley que sanciona a motociclistas que no usen cascos certificados

En vigencia ley que sanciona a motociclistas que no usen cascos certificados

27/09/2023
Next Post
Niños podrán conectarse por Zoom con el “Viejito Pascuero”

Niños podrán conectarse por Zoom con el “Viejito Pascuero”

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Más Visto

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

Todo listo para que comience la fiesta familiar más linda del Maule

21/09/2023
21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer

21/09/2023
Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

Historiador Froilán Ramos lanzó nuevo libro sobre Guerra Fría Global

04/04/2023

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Recientes

  • Armada alerta marejadas para las costas del país
  • Presidente Boric presenta proyecto de ley que limita funerales narco
  • Felipe Donoso defenderá reducción de diputados a 138
  • Termómetro Laboral: ocupación alcanzó el 51,9 por ciento en la Región del Maule

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In