• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 28, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

MOP avanza en la elaboración de indicadores de seguridad hídrica para enfrentar el cambio climático

por Redacción El Maule Informa
28/09/2025
en Destacados, Economía
MOP avanza en la elaboración de indicadores de seguridad hídrica para enfrentar el cambio climático
4
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

El Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos, da un paso decisivo con el inicio de la elaboración de los primeros indicadores de seguridad hídrica a nivel de cuenca del país.



La iniciativa es liderada por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC), con el fin de fortalecer la gestión de las aguas frente a los efectos del cambio climático, entregando herramientas inéditas para la toma de decisiones y la planificación estratégica.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Positivo balance de los Encuentros Participativos desarrollados por el FOSIS en el Maule

Positivo balance de los Encuentros Participativos desarrollados por el FOSIS en el Maule

28/09/2025
Fiesta de la Primavera: Miles de personas disfrutaron y participaron de carros alegóricos y comparsas

Fiesta de la Primavera: Miles de personas disfrutaron y participaron de carros alegóricos y comparsas

28/09/2025

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que “debemos elaborar distintos instrumentos que nos permitan avanzar hacia la gestión integrada de los recursos hídricos, y por eso, contar con indicadores de seguridad hídrica es fundamental para evaluar el estado actual y la proyección futura de las aguas bajo un escenario de cambio climático, lo que nos permitirá integrar y complementar los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC)”.

El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, sostuvo que “hay que propender a alcanzar la seguridad hídrica en sus cuatro dimensiones, tanto para el consumo humano y saneamiento, la preservación ecosistémica, el desarrollo de las actividades productivas y de resiliencia frente a los efectos del cambio climático como sequías prolongadas o lluvias torrenciales en corto tiempo. La propuesta metodológica la recibiremos en diciembre de este año y en el primer trimestre del 2026 se implementarán los indicadores de seguridad hídrica en 4 cuencas”.

La metodología de los indicadores será desarrollada con el apoyo técnico del Laboratorio de Análisis Territorial de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. El trabajo contempla la recopilación y análisis de experiencias nacionales e internacionales, la evaluación de la disponibilidad de datos en Chile, el diseño de una metodología, con retroalimentación a través de participación de actores clave y la aplicación de un piloto en cuatro cuencas priorizadas, una por cada macrozona del país.

La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, señaló que “por primera vez, Chile contará con indicadores de seguridad hídrica que permitirán orientar la toma de decisiones basadas en evidencia, anticipar riesgos y fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático. Desde la FAO, trabajamos junto al Gobierno y al Fondo Verde para el Clima para que estos avances se traduzcan también en progresos para la seguridad alimentaria de las personas y para la conservación de los ecosistemas”.

A su vez, el académico Rodrigo Fuster, del Laboratorio de Análisis Territorial de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, destacó que “este trabajo nos permitirá integrar información territorial para construir indicadores que reflejen la realidad hídrica de cada cuenca, generando una metodología que sea aplicable posteriormente en todas las cuencas del país, y que sirva como base para generar políticas públicas orientadas a reducir las brechas de seguridad hídrica”.

Fortaleciendo la gestión hídrica local

En paralelo, se está trabajando en la elaboración de un kit informativo para la adaptación al cambio climático en la gestión de los recursos hídricos a nivel municipal, actualmente en la fase de levantamiento de información. Este instrumento -con enfoque territorial, de género y multiculturalidad- busca fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de las municipalidades, apoyando la elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) y la participación en instancias locales como las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos (MERH) conformadas por la Dirección General de Aguas con actores relevantes del sector público, privado y de la sociedad en 15 cuencas del país.

Asimismo, se dio inicio a una consultoría que generará una estrategia para fortalecer la vinculación con el sector privado en materia de adaptación hídrica, que contempla la identificación de buenas prácticas y talleres para identificar una hoja de ruta y alianzas para avanzar en seguridad hídrica. Además, se están desarrollando acciones para promover el Acuerdo de Producción Limpia Certificado Azul (APL-CA), dirigido al mundo privado, para promover la medición de huella de agua, eficiencia hídrica y resiliencia de diversos rubros frente al cambio climático.

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

ACCOP: siete años dignificando el coaching ontológico en Chile

Artículos Relacionados

Positivo balance de los Encuentros Participativos desarrollados por el FOSIS en el Maule

Positivo balance de los Encuentros Participativos desarrollados por el FOSIS en el Maule

28/09/2025
Fiesta de la Primavera: Miles de personas disfrutaron y participaron de carros alegóricos y comparsas

Fiesta de la Primavera: Miles de personas disfrutaron y participaron de carros alegóricos y comparsas

28/09/2025
Fundación Basura lanza recetario digital “Sabores sin Desperdicio” en el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Fundación Basura lanza recetario digital “Sabores sin Desperdicio” en el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

28/09/2025
PTI Maule Apícola cierra su primer año de trabajo exitosamente y proyecta nuevas metas para el sector

PTI Maule Apícola cierra su primer año de trabajo exitosamente y proyecta nuevas metas para el sector

28/09/2025

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

MOP avanza en la elaboración de indicadores de seguridad hídrica para enfrentar el cambio climático

MOP avanza en la elaboración de indicadores de seguridad hídrica para enfrentar el cambio climático

28/09/2025
ACCOP: siete años dignificando el coaching ontológico en Chile

ACCOP: siete años dignificando el coaching ontológico en Chile

28/09/2025
Positivo balance de los Encuentros Participativos desarrollados por el FOSIS en el Maule

Positivo balance de los Encuentros Participativos desarrollados por el FOSIS en el Maule

28/09/2025
Conversatorio en Talca sobre la primera biblioteca pública del país

Conversatorio en Talca sobre la primera biblioteca pública del país

28/09/2025
Fiesta de la Primavera: Miles de personas disfrutaron y participaron de carros alegóricos y comparsas

Fiesta de la Primavera: Miles de personas disfrutaron y participaron de carros alegóricos y comparsas

28/09/2025
Fundación Basura lanza recetario digital “Sabores sin Desperdicio” en el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Fundación Basura lanza recetario digital “Sabores sin Desperdicio” en el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

28/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • MOP avanza en la elaboración de indicadores de seguridad hídrica para enfrentar el cambio climático
  • ACCOP: siete años dignificando el coaching ontológico en Chile
  • Positivo balance de los Encuentros Participativos desarrollados por el FOSIS en el Maule
  • Conversatorio en Talca sobre la primera biblioteca pública del país

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In