• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Agosto 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Ministro Felipe Ward presenta Banco de Suelo público para acelerar construcción de proyectos habitacionales

El titular de Vivienda y Urbanismo destacó que la herramienta –que entró en funcionamiento el año pasado- ha permitido la adquisición de 120 nuevos terrenos en el país donde se construirán 20 mil unidades del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y el Programa de Integración Social y Territorial (DS49).

por Redacción El Maule Informa
20/03/2021
en Destacados, Nacional
Ministro Felipe Ward presenta Banco de Suelo público para acelerar construcción de proyectos habitacionales
8
SHARES
76
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, presentó el Banco de Suelo público impulsado por el Gobierno para el desarrollo de proyectos habitacionales, que permitirá abordar de mejor forma la atención al déficit de viviendas en el país. En su primer año de funcionamiento esta herramienta permitió la adquisición de 120 terrenos, equivalentes a 250 hectáreas habilitados para uso habitacional.

Durante una actividad en el futuro conjunto habitacional Jardín de Esmeralda I, de Colina, la autoridad del Minvu junto al ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, precisó que el objetivo es construir 20 mil viviendas en los terrenos ya adquiridos a través de los programas de Fondo Solidario de Elección de Vivienda para familias más vulnerables y de Integración Social y Territorial, que incorpora a aquellas de clase media.



Sobre la importancia en la gestión de suelos, el ministro Felipe Ward destacó que “el tener un Banco de Suelo contribuye eficazmente a entregar solución habitacional a las familias y esto bajo el modelo de Integración Social. Nos parece fundamental que las viviendas, tal como las estamos construyendo hoy día estén emplazadas en los mejores lugares. Por eso, el Minvu, al adquirir suelo de forma gratuita o al adquirirlo comprándolo, lo hace pensando no solamente en el proyecto que vamos a desarrollar en los próximos tres o seis meses, sino que pensando en el mediano y largo plazo”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025

Los terrenos adquiridos por el Estado se encuentran mayoritariamente en regiones (94) , mientras que en la Metropolitana iniciarán sus obras este año los proyectos de Villa Panamericana y de integración social en Ciudad Parque Bicentenario de Cerrillos. En tanto, en La Pintana se realizará un concurso para construir las primeras 1.200 viviendas sobre los terrenos de La Platina.

“Los números son bastante impresionantes, estas 250 hectáreas de las que se hace el Minvu para construir vivienda social es muy relevante, es algo que queremos continuar como política pública en un año tan relevante y de tantos cambios, como es el 2021. Esperamos también que los próximos gobiernos continúen esta que es, por supuesto, una política de gobierno, pero también y, a la vez, es una política de Estado. Empezar la construcción en estos terrenos de 20 mil viviendas, 10 mil de las cuales se van a empezar a construir este año, es una gran noticia”, afirmó el ministro Ward.

El Banco de Suelo -que ya está en pleno funcionamiento-, es fruto de una importante gestión del Minvu y el trabajo intersectorial que se ha desarrollado junto al Ministerio de Bienes Nacionales, que permitirá ampliar las oportunidades a familias vulnerables y de clase media para que accedan a una solución habitacional definitiva. Ante eso, el ministro Isamit indicó que “este Banco de Suelo va a permitir dar soluciones, permitir que muchas familias cumplan el sueño de la casa propia. Como Ministerio de Bienes Nacionales vamos a entregar 52 terrenos que le pertenecen a todos los chilenos para permitir que más de 12 mil familias y casi 50 mil compatriotas puedan por fin cumplir el sueño de la casa propia y creemos que eso es Integración Social”.

La inversión asociada a Banco de Suelo para 2021 alcanza los 9,5 millones de UF ($279 mil millones) que permitirán la generación de 20 mil puestos de trabajo, a lo cual se le sumarían otros 7 mil empleos a través de siete nuevos concursos de oferta para construcción de 3.300 viviendas en la Región Metropolitana.

Share3Tweet2Send
Previous Post

El Papa nombró a Galo Fernández como obispo de Talca

Next Post

C. Suprema acogió recurso de abogados de usuario talquino de cannabis medicinal y revocó su prisión preventiva

Artículos Relacionados

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025
Next Post
C. Suprema acogió recurso de abogados de usuario talquino de cannabis medicinal y revocó su prisión preventiva

C. Suprema acogió recurso de abogados de usuario talquino de cannabis medicinal y revocó su prisión preventiva

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025

Deporte y tradiciones reciben nuevo impulso: Gobierno del Maule aprueba recursos para atletas y celebraciones costumbristas

25/08/2025
Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

25/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección
  • ¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?
  • Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos
  • Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In