• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Ministerio de Agricultura analiza la desalación como alternativa de riego ante la crisis hídrica

Expertos nacionales e internacionales explicaron las ventajas y desafíos de la utilización del agua desalinizada en el sector agrícola, mientras que representantes de gremios y productores agrícolas expusieron distintas miradas sobre esta técnica y su aplicación en el agro.

por Redacción El Maule Informa
09/07/2021
en Destacados, Economía
Ministerio de Agricultura analiza la desalación como alternativa de riego ante la crisis hídrica
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Ante el déficit hídrico que amenaza las fuentes de riego en la producción agrícola, el Ministerio de Agricultura explora alternativas para ampliar la matriz de recursos hídricos, contexto en el que la desalación de agua de mar surge como una opción viable.

Para analizar sus potencialidades, se realizó el seminario online “Desalación: la agricultura mirando al mar” en www.eficienciahidrica.cl, evento organizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), todos servicios del Minagri.



“Creemos que la búsqueda de nuevas fuentes de agua es fundamental para el sector agrícola. Una opción para nuestro país en esta materia, con más de 6 mil kilómetros de costa, es la desalación de agua de mar, así como otras medidas como la recuperación y reúso de aguas servidas. Estas soluciones se han implementado por el momento para el agua potable y la minería en la zona norte de nuestro país. Por ejemplo, con agua desalada se abastece al 85% de la población de Antofagasta y al 100% de la de Mejillones. Debido principalmente a sus altos costos, esta solución no se ha materializado para la agricultura, pero creemos que en un mediano plazo podría ser una alternativa”, señaló la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Talca será sede del Primer Congreso Iberoamericano de Suicidología: un hito internacional por la vida

Talca será sede del Primer Congreso Iberoamericano de Suicidología: un hito internacional por la vida

05/08/2025
Seremi del Trabajo del Maule llama a informarse sobre nueva cotización del empleador 

Seremi del Trabajo del Maule llama a informarse sobre nueva cotización del empleador 

05/08/2025

Por su parte, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, explicó que “la Minería en Chile consume el 3% del agua a nivel nacional y está avanzando aceleradamente para reemplazar esa agua continental que ocupa hoy por agua desalada. Ya hay 15 plantas desaladoras operando en el sector minero y vamos a llegar a 26 en el año 2030, lo que permitirá liberar agua fresca para otros usos, como las comunidades y la agricultura. Una parte importante del costo de la impulsión del agua desde las plantas desaladoras en el mar hasta las faenas mineras es energía eléctrica. En la medida que ese costo de la electricidad baja se hace más accesible el agua desalada para las faenas mineras. La Minería está construyendo plantas desaladoras de una escala muy grande, y las economías de escala en la desalación de agua son muy importantes. Por eso, en la medida que podamos encontrar usos combinados entre la minería, la agricultura y el consumo humano, podremos abaratar los costos coordinando los esfuerzos de los distintos sectores”.

Durante la actividad, tres expertos analizaron los alcances, impactos y desafíos de la desalación para la producción agrícola. El científico Pablo García-Chevesich desmitificó los impactos ambientales del proceso de desalación, mientras que el Dr. Domingo Zarzo, presidente de la red de desalación de España, presentó las soluciones de vanguardia que otros países están actualmente desarrollando. Finalmente, Damaris Orphanopulos, de Econnsa Chile, presentó la situación actual de la desalación en nuestro país.

“La situación hídrica es muy delicada. Si partimos de la información más reciente, el último balance hídrico que realizó el MOP con la Dirección Meteorológica de Chile señala que al mes de junio en la zona Centro Norte tenemos un déficit que llega al 90% en zonas como Atacama y Coquimbo. Entre Valparaíso y O’Higgins tenemos un déficit cercano al 65%, sin contar que son 12 años con un efecto acumulativo de sequía. Según los pronósticos de cambio climático al año 2050 o 2060, el actual escenario no se va a revertir. Por lo tanto, es muy importante tomar cartas en el asunto y hacerlo como una política de Estado”, explicó el secretario ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz.

Por su parte, Álvaro Eyzaguirre, director ejecutivo de FIA, comentó que frente a este escenario es fundamental que el país explore cómo acceder a nuevas fuentes de agua para asegurar el suministro para el consumo humano y actividades productivas. “El cambio climático llegó para quedarse y es algo que no solo afecta al norte y centro de Chile, sino que es un problema en el territorio completo. La desalación del agua de mar es una interesante alternativa que se presenta para hacer frente a la sequía, especialmente en el sector del agro, sin perjuicio de otras acciones”, explicó, añadiendo que Chile tiene condiciones inmejorables para ampliar el uso de esta tecnología, partiendo por una amplia costa, una geografía angosta que facilita el bombeo del agua hacia todos los rincones y cielos limpios que permiten operar en gran medida con energía solar.

El encuentro terminó con un conversatorio moderado por Patricia Vildósola, editora de la Revista del Campo de El Mercurio, en el que Cristián Allendes, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); Ivo Radic, representante en Chile de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso (Aladyr); Loreto Manzano, gerente de Agrícola Tuqui; y Juan Manuel Roa, gerente de Agrícola El Jardín, expusieron distintas miradas, inquietudes y anhelos sobre la factibilidad de que el sector agrícola pueda acceder a agua desalada.

La directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó que el seminario tuvo más de 2.500 espectadores online en el sitio web y más de 1.500 visualizaciones a través de redes sociales del Minagri, CNR, FIA y FUCOA. Asimismo, detalló que las presentaciones de las y los expositores estarán disponibles en www.eficienciahidrica.cl

Share2Tweet2Send
Previous Post

Gobierno da a conocer nuevo Plan Paso a Paso que flexibiliza toque de queda, aforo y otras medidas

Next Post

Senador Castro a favor de rebajar el impuesto específico del combustible

Artículos Relacionados

Talca será sede del Primer Congreso Iberoamericano de Suicidología: un hito internacional por la vida

Talca será sede del Primer Congreso Iberoamericano de Suicidología: un hito internacional por la vida

05/08/2025
Seremi del Trabajo del Maule llama a informarse sobre nueva cotización del empleador 

Seremi del Trabajo del Maule llama a informarse sobre nueva cotización del empleador 

05/08/2025
🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

05/08/2025
Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025
Next Post
Senador Castro a favor de rebajar el impuesto específico del combustible

Senador Castro a favor de rebajar el impuesto específico del combustible

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talca será sede del Primer Congreso Iberoamericano de Suicidología: un hito internacional por la vida

Talca será sede del Primer Congreso Iberoamericano de Suicidología: un hito internacional por la vida

05/08/2025
Ecografías gratuitas gracias a la colaboración público y privada en Talca

Ecografías gratuitas gracias a la colaboración público y privada en Talca

05/08/2025
Seremi del Trabajo del Maule llama a informarse sobre nueva cotización del empleador 

Seremi del Trabajo del Maule llama a informarse sobre nueva cotización del empleador 

05/08/2025
🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

05/08/2025
Convierte tus fotos en historias en movimiento: AI image to video para principiantes  

Convierte tus fotos en historias en movimiento: AI image to video para principiantes  

05/08/2025
Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talca será sede del Primer Congreso Iberoamericano de Suicidología: un hito internacional por la vida
  • Ecografías gratuitas gracias a la colaboración público y privada en Talca
  • Seremi del Trabajo del Maule llama a informarse sobre nueva cotización del empleador 
  • 🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In