• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Maule, San Rafael, Rauco y Pelluhue poseen el mayor atractivo migratorio en la Región del Maule

Vichuquén, Maule y Talca reciben a las personas con más años de estudio, mientras que Chanco y Empedrado tienen el menor atractivo para migrar entre las comunas de la región.

por Redacción El Maule Informa
18/12/2020
en Destacados, Noticias Regionales
Más de 500 millones de pesos para rehabilitar calle Costanera de Pelluhue
33
SHARES
299
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El documento “Migración Interna en la Región del Maule”, basado en datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2017 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que las comunas de Maule, San Rafael, Rauco y Pelluhue tienen el mayor atractivo para migrar dentro de esta zona geográfica del país, con una tasa de migración neta de 49,8, 18,5, 17,5 y 16,4 personas por cada mil habitantes, respectivamente.

El análisis elaborado por la Dirección Regional del Maule y el Subdepartamento de Demografía del INE arrojó que, en el otro extremo, las comunas con las menores tasas de migración neta son Chanco y Empedrado con -8,7 y -6,5 personas por cada mil habitantes, respectivamente, seguidas por Constitución (-4,2).



La migración interna se entiende como el desplazamiento con traslado de residencia habitual desde un lugar de origen a un lugar de destino, ya sea entre regiones o desde una comuna a otra dentro de Chile. Según fue definido durante el último censo de 2017, por lugar de residencia habitual se entiende el lugar en el que la persona ha vivido a lo menos seis meses del último año o tiene intención de permanecer ahí al menos seis meses en el futuro.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025

De acuerdo con el Censo 2017, un total de 926.167 personas se encontraban residiendo en la Región del Maule (excluyendo la población menor de cinco años y las personas con región y comuna de residencia ignorada). De ellas, 87,7% son no migrantes (personas que no cambian su comuna de residencia) y 12,3% migrantes. De estos últimos, 64.594 equivalen a la categoría inter-regionales (personas que migraron desde otra región del país), correspondientes a 7% del total, y 49.286 (5,3%) cambiaron su comuna de residencia dentro de la Región del Maule (migrantes intra-regionales).

Las comunas con una mayor proporción de migrantes inter-regionales son Pelluhue (12,3%), San Rafael (9,4%) y Retiro (9,4%). En el polo opuesto se ubica Pencahue con 3,8% seguida por Empedrado y Chanco, con una proporción del 4,8% y 4,9% de sus residentes habituales, respectivamente.

En tanto, Maule (21,6%), Rauco (9,9%) y San Rafael y Pencahue (ambas con 8,1%) registran la mayor proporción de migrantes intra-regionales. Cauquenes (2,7%), Parral (2,9%) y Chanco y Linares (ambas con 3,0%) son las comunas con una menor proporción en esta categoría.

Al observar a los migrantes intra-regionales (quienes se mueven desde una comuna a otra dentro de la Región del Maule), se aprecia que Vichuquén, Maule y Talca reciben a las personas con más años de estudio, con promedios de 12,71, 12,20 y 12,06, respectivamente; mientras que Empedrado, Retiro y Río Claro acogen a las personas que tienen promedios de 9,15, 9,35 y 9,39, respectivamente.

Las comunas de Talca, Maule y Curicó reciben el flujo más joven de migrantes intra-regionales, con promedios de edad de 29,3, 31,5 y 31,5, respectivamente. Las comunas que reciben un flujo de migrantes intra-regionales con mayor edad son Licantén (38,2 años), Pelluhue (37,5 años) y Retiro (37,2 años).

El estudio de la migración permite obtener insumos relevantes para el diseño, ejecución y evaluación de diversos proyectos de desarrollo a nivel local, e identificar la necesidad de infraestructura, disponibilidad de servicios y el nivel de cobertura de vivienda, salud o educación, los que pueden incrementar o disminuir su demanda a raíz de los movimientos migratorios.

Generalmente, el análisis de la migración interna se realiza comparando la residencia habitual de las personas en dos puntos temporales. En el caso del último censo, se contrastó la residencia habitual al momento del empadronamiento censal (abril de 2017) y la residencia habitual informada hace cinco años atrás respecto de dicho momento (abril de 2012).

Share13Tweet8Send
Previous Post

Expertos laborales coinciden: la adaptabilidad es la clave del nuevo mercado laboral

Next Post

Presidente Piñera nombra nuevos ministros de Defensa y Minería

Artículos Relacionados

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Next Post
Presidente Piñera nombra nuevos ministros de Defensa y Minería

Presidente Piñera nombra nuevos ministros de Defensa y Minería

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In