• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Expertos laborales coinciden: la adaptabilidad es la clave del nuevo mercado laboral

En foro online se coincidió en que los cambios en el mundo del trabajo provocados por el Covid-19 llegaron para quedarse, por lo que empresas y trabajadores deberán asumir nuevos desafíos.

por Redacción El Maule Informa
18/12/2020
en Destacados, Economía
Junaeb extiende vigencia de la TNE y habilita agendamiento web para su revalidación
5
SHARES
48
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La irrupción del Coronavirus en nuestro país vino a cambiar de manera profunda el mercado laboral. El teletrabajo se ha hecho parte de la vida de muchos chilenos, quienes han debido “instalar” sus oficinas en el living de la casa. Esta nueva realidad fue el centro del webinar “Teletrabajo: Adaptabilidad Laboral en Tiempos de Crisis”, organizado por Abbanz Consultores, la Cámara Nacional de Comercio (CNC), OTIC del Comercio y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.

Análisis que debiesen realizar todos los actores del mercado laboral, según el presidente de la CNC, Manuel Melero, quien junto con reconocer que el modo de trabajar ha cambiado en el último año, advierte sobre las amenazas que se ciernen sobre él.



“Estamos preocupados por el altísimo desempleo, que es un fenómeno mundial, y que nos pone desafíos tremendos: cómo vamos a reinsertar a esos miles de trabajadores a la economía y cómo vamos a evitar que se vayan a la informalidad”, dijo Melero, quien recalcó la importancia de abordar los desafíos con responsabilidad. “Este fenómeno de la adaptabilidad laboral no puede ser nunca sinónimo de precarización o desempleo”, aseguró.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Nuevo polideportivo cambiará la historia del deporte en Yerbas Buenas gracias a recursos del Gobierno del Maule

Nuevo polideportivo cambiará la historia del deporte en Yerbas Buenas gracias a recursos del Gobierno del Maule

14/07/2025
Pequeños agricultores maulinos reciben quillayes para enriquecer biodiversidad de sus predios

Pequeños agricultores maulinos reciben quillayes para enriquecer biodiversidad de sus predios

14/07/2025

El planteamiento fue compartido por Cristóbal Valdés, presidente de la OTIC del Comercio, quien puso énfasis en la magnitud de las transformaciones en el mercado laboral. “Vamos a salir de la pandemia a un mundo donde el trabajo, su organización, sus horarios y reglamentaciones serán distintas. Son cambios que llegaron para quedarse”, sostuvo. Valdés también apuntó a la necesidad de contar con una regulación “equilibrada y realista”.

A juicio de Katia Trusich, presidenta del directorio de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, la implementación del teletrabajo ha cambiado paradigmas y ha demostrado sus ventajas, por ejemplo, en el aprovechamiento del tiempo, evitando traslados por parte de los trabajadores y favoreciendo una mayor calidad de vida. Por parte de los empleadores, aseguró, hay ahorros en costos de infraestructura.

“El teletrabajo es una gran oportunidad para todos los trabajadores, porque pueden incorporarse al mundo laboral independientemente de donde se encuentren y con ello tenemos una tremenda oportunidad de desarrollo regional, de desconcentrar las grandes urbes, de manera que gente desde distintas partes del país aporten a proyectos comunes”, manifestó Trusich.

Para Luz María García, gerente del Programa Estratégico Regional SÉ Santiago Ciudad Inteligente de CORFO, una correcta implementación del teletrabajo permitirá reducir las brechas sociales en el presente y en el futuro. “Estamos en una era distinta, donde tenemos que ser capaces de poner la creatividad y la innovación en esta ecuación para sumar al producto interno bruto nacional y que Chile siga siendo competitivo frente a los mercados internacionales en esta transformación global mundial. Por ello, debemos tomar las tecnologías y, por supuesto, el teletrabajo, para reducir las brechas y avanzar en los próximos años”, aseguró.

Los desafíos cruzan los modelos de negocios actuales, según Mauricio Araneda, director del Diplomado de Gestión Estratégica de Relaciones Laborales de la U. Alberto Hurtado, quien recalcó que las capacitaciones y la integración de los distintos procesos de gestión de personas son clave para disminuir las llamadas brechas sociolaborales.

“El desafío máximo es que la productividad se tiene que aumentar, más que por el factor capital de trabajo, por la productividad total de los factores, es decir, cómo de manera eficiente vamos incrementando la curva de productividad del país”, puntualizó.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Comenzaron primeras visitas presenciales en cárceles del Maule

Next Post

Maule, San Rafael, Rauco y Pelluhue poseen el mayor atractivo migratorio en la Región del Maule

Artículos Relacionados

Nuevo polideportivo cambiará la historia del deporte en Yerbas Buenas gracias a recursos del Gobierno del Maule

Nuevo polideportivo cambiará la historia del deporte en Yerbas Buenas gracias a recursos del Gobierno del Maule

14/07/2025
Pequeños agricultores maulinos reciben quillayes para enriquecer biodiversidad de sus predios

Pequeños agricultores maulinos reciben quillayes para enriquecer biodiversidad de sus predios

14/07/2025
El repertorio clásico se despliega en Curicó y Talca bajo la dirección de Emmanuel Siffert

El repertorio clásico se despliega en Curicó y Talca bajo la dirección de Emmanuel Siffert

14/07/2025
Expo Market Maule deslumbró con su vibrante muestra de emprendimiento local en Talca

Expo Market Maule deslumbró con su vibrante muestra de emprendimiento local en Talca

14/07/2025
Next Post
Más de 500 millones de pesos para rehabilitar calle Costanera de Pelluhue

Maule, San Rafael, Rauco y Pelluhue poseen el mayor atractivo migratorio en la Región del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Nuevo polideportivo cambiará la historia del deporte en Yerbas Buenas gracias a recursos del Gobierno del Maule

Nuevo polideportivo cambiará la historia del deporte en Yerbas Buenas gracias a recursos del Gobierno del Maule

14/07/2025
Pequeños agricultores maulinos reciben quillayes para enriquecer biodiversidad de sus predios

Pequeños agricultores maulinos reciben quillayes para enriquecer biodiversidad de sus predios

14/07/2025
El repertorio clásico se despliega en Curicó y Talca bajo la dirección de Emmanuel Siffert

El repertorio clásico se despliega en Curicó y Talca bajo la dirección de Emmanuel Siffert

14/07/2025
Emiliano Astorga asume como nuevo entrenador de Curicó Unido

Emiliano Astorga asume como nuevo entrenador de Curicó Unido

14/07/2025
Expo Market Maule deslumbró con su vibrante muestra de emprendimiento local en Talca

Expo Market Maule deslumbró con su vibrante muestra de emprendimiento local en Talca

14/07/2025
Encuesta revela que chilenos creen que extraterrestres llegarían primero a Talca antes que a Santiago

Encuesta revela que chilenos creen que extraterrestres llegarían primero a Talca antes que a Santiago

14/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Nuevo polideportivo cambiará la historia del deporte en Yerbas Buenas gracias a recursos del Gobierno del Maule
  • Pequeños agricultores maulinos reciben quillayes para enriquecer biodiversidad de sus predios
  • El repertorio clásico se despliega en Curicó y Talca bajo la dirección de Emmanuel Siffert
  • Emiliano Astorga asume como nuevo entrenador de Curicó Unido

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In