El departamento de investigación y estudios de Servipag entregó los resultados del primer informe de pagos 2025, que profundiza en las tendencias y nuevos hábitos de los consumidores en Chile, lo cual posiciona a la marca como un actor relevante en la vida cotidiana de las personas, en particular, en lo referido al pago de cuentas.
Entre los hallazgos más relevantes del reporte, se menciona que, en los últimos 5 años, 9,6 millones de usuarios pagaron algún servicio en Servipag, es decir, más de la mitad de la población nacional – si se toman como referencia los resultados del Censo 2024 – realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, que cifró a los habitantes del país en 18, 5 millones.
“Estos datos dan cuenta del cumplimiento de un rol social potente. Nos sentimos honrados de ser una empresa que marca presencia activa en el imaginario colectivo nacional y estamos orgullosos de seguir siendo un actor así de relevante y cumpliendo con nuestro propósito de facilitar la vida de las personas”, señaló Antonia Sáenz, Gerenta Comercial de Servipag.
Por otra parte, el informe confirma que la digitalización del pago de cuentas sigue en aumento, lo cual se refleja en que, durante el primer trimestre 2025, el 89% de los usuarios pagó sus cuentas en línea, superando en un punto porcentual la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior. Esta preferencia implica que, por cada transacción presencial, se realizan ocho pagos digitales.
“Estamos presenciando una transformación profunda en los hábitos de consumo de los chilenos. La digitalización ya no es una alternativa, sino la principal vía de transacción para el pago de servicios. Como Servipag, nuestro compromiso ha sido acompañar esta evolución tecnológica sin perder de vista la inclusión y la seguridad en cada una de nuestras plataformas”, agregó Antonia Sáenz, gerenta comercial de Servipag.
Asimismo, otro de los hallazgos relevantes del estudio es la confirmación de un crecimiento sostenido en el uso de los dispositivos móviles para el pago de cuentas que, por primera vez en la historia, alcanzó un 50%, más que el 47% observado en el mismo periodo de 2024.
Respecto al perfil de los usuarios, las visitas a la plataforma digital de Servipag son encabezadas principalmente por mujeres, quienes representaron un 60% del total de interacciones, durante el primer trimestre de 2025.
En cuanto a los rangos de edad, el 72% de los usuarios corresponde a personas mayores de 34 años, lo que implica un incremento de un punto porcentual en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Este dato refuerza la idea de que la digitalización de los servicios ha sido adoptada por todos los segmentos etarios.
Finalmente, en cuanto al volumen de transacciones, las autopistas se mantienen como el servicio más pagado, con un incremento del 14%, posicionando a marzo como el mes en que más transacciones de este tipo se han realizado en la historia de la compañía. Adicionalmente, los servicios básicos mantuvieron una tendencia positiva. En el primer trimestre de este año, el pago de cuentas de agua y gas aumentó en un 7% y 6%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2024.