• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Los últimos datos antes del Plebiscito

Por Pablo Muñoz

por Redacción El Maule Informa
20/08/2022
en Opinión
Académico aseguró que votos no son transferibles entre los candidatos
9
SHARES
82
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Si gana el Rechazo, como dijo Andrés Velasco, el país tendrá “la oportunidad de retomar el clima de esperanza del plebiscito de entrada. En ese momento, 80 por ciento del país dijo claramente que quería una nueva Constitución.

Si gana el Apruebo, el peso caerá en los hombros del Presidente Gabriel Boric, quien ha garantizado cambios, pero aquí aparecerá un matiz tanto en la discusión política como en la opinión pública, ¿se le puede creer o valdrá su palabra?



Según Cadem, los datos arrojados en la última muestra dicen que el Rechazo sigue imponiéndose con un 46%, pero baja un punto; en cambio, el Apruebo llega al 38%, con un punto más que la medición de la semana anterior. En tanto los indecisos se mantienen en un 16%.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025

En este contexto, Cadem, precisa que un 55% rechazaría y 45% aprobaría el nuevo texto. El escenario más estrecho podría ser 52% versus 48%, considerando margen de error.

Por muy cuestionadas que estén las encuestas, siguen siendo los instrumentos de análisis y de orientación ciudadana.

Otros datos para manejar escenarios con sus tasas de respuestas, tomando en cuenta que resulta válido pensar que son números insignificantes y que no representan la realidad masiva de las calles. En la primera semana de este mes Cadem con 700 casos daba 56% para Rechazo y 44% para Apruebo; Pulso Ciudadano 56% y 44% con 1.224 encuestados; Fiel MORI 52% con 48%, 1.500 personas abordadas; y Datainfluye, 53% v/s 47%, a favor de Rechazo y en desmedro del Apruebo, respectivamente, con 1.650 encuestados.

Lo claro, que por un lado estos valores son los que están controlando la Agenda a semanas del Plebiscito y, por otro, se ve al gobierno hipotecando todo su capital político en una sola jugada del 4 de septiembre. Lo dijo la vocera Camila Vallejo, que el plan de gobierno depende de la nueva Constitución y que el Ejecutivo tendría “dificultades” para cumplir en “profundidad” los derechos sociales comprometidos.

Qué se espera para que pueda revertir el Apruebo, que le quite votos al Rechazo, porque el universo de los indecisos, alrededor de un 60%  no vota o lo hace en blancos y/o nulos. Esto significa que el margen de crecimiento del Apruebo está limitado.

Qué se espera para que el Rechazo mantenga, que vote más gente, controlar las bajas porque el componente expectativa puede afectar su sensación de triunfo. También, que le enrostre al Presidente Boric las intensas actividades en O´Higgins, Maule y Ñuble a pesar del dictamen de la Contraloría.

Por lo pronto, habrá que esperar el término de las encuestas, que será este viernes 19. De esta fecha en adelante el desafío será que todos los sectores puedan reconstruir una comunidad política participativa, en síntesis, será el momento de los liderazgos frente a una sociedad fracturada, los cuales serán clave para minimizar la incertidumbre política y quitar la tensión frente al Plebiscito de Salida.

Pablo Muñoz Morales

Profesor de Comunicación Política

Director de Comunicaciones Santo Tomás, Talca

Share4Tweet2Send
Previous Post

Churrascas con ADN talquino y concentrado de fruta para el tránsito lento: Historias de emprendedores maulinos

Next Post

Estudiantes de Constitución reciben computadores para fortalecer sus aprendizajes

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
Estudiantes de Constitución reciben computadores para fortalecer sus aprendizajes

Estudiantes de Constitución reciben computadores para fortalecer sus aprendizajes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In