• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Los chilenos realizan el 85% de sus trámites con el Estado por Internet

Impulsados en gran medida por la pandemia, actualmente los chilenos realizan cinco de cada seis trámites con las instituciones públicas por Internet. Asimismo, según Gobierno Digital, dependiente de SEGPRES, el 63,5% de los trámites de la administración central del Estado ya están disponibles en línea.

por Redacción El Maule Informa
18/11/2020
en Destacados, Nacional
14
SHARES
127
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Durante los primeros nueve meses de este 2020, los chilenos realizaron más de 261 millones de trámites, de los cuales el 85,9% se hicieron de forma digital, el 13,3% de manera presencial y sólo un 0,7% mediante el canal telefónico o módulos de autoatención. Así lo indican los últimos datos del Registro Nacional de Trámites, que administra la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES).

Según los datos, además, a octubre de este año existen 3.550 trámites en las instituciones de la administración central del Estado, de los cuales el 63,5% se encuentra disponible en línea.



“Esto nos refleja que estamos muy bien encaminados para alcanzar la meta del 80% de los trámites digitalizados a fines del 2021 que nos puso el Presidente Piñera. Y si bien la pandemia ha acelerado la digitalización de trámites por parte de las instituciones, también ha motivado a las personas a aprender a realizar los trámites a través de Internet, perdiéndole el temor que muchos le tienen a la tecnología”, señaló el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025

“Nuestro objetivo es avanzar hacia un Estado más eficiente, cercano y accesible desde cualquier lugar y que esté realmente al servicio de las personas. En ese sentido, el uso de la tecnología es fundamental porque nos permite ahorrarle tiempo y dinero a las personas, para que en vez de perderlo en un trámite, puedan destinarlo a estar con su familia, hacer deporte o simplemente disfrutar de su tiempo libre”, añadió.

El jefe de la División de Gobierno Digital de SEGPRES, Carlos Gómez, aterriza el beneficio de la digitalización en números. “Entre enero y septiembre se realizaron 224.975.673 trámites (transacciones) en forma digital. Si asumimos que un trámite presencial significa un gasto en transporte promedio de $1.600 pesos y 2,2 horas, resulta que la digitalización de trámites significó para los chilenos un ahorro de prácticamente 360 mil millones de pesos y casi 500 millones de horas durante los primeros 9 meses del año. Asumiendo un universo de 17 millones de chilenos, estos números representan un ahorro promedio de casi $21.200 por persona en traslados y de 29 horas hábiles, es decir, entre 2 y 4 días, dependiendo del enfoque que se le dé”, explica.

Agrega además que “realizar un trámite en forma digital se vuelve especialmente relevante en este contexto de pandemia, ya que evita la exposición al contagio. Por ello el llamado natural es a que la ciudadanía realice la mayor cantidad posible de trámites en forma digital, evitando la presencialidad”.

Digitalización de trámites

En lo que va del año 2020, el Registro Nacional de Trámites contabiliza un total de 329 nuevos trámites digitales, lo que incluye tanto los trámites comprometidos a digitalizar por las instituciones como parte de los planes anuales de digitalización, así como nuevos trámites digitales creados en el período, como los relativos a la Comisaría Virtual, además de ajustes menores realizados por las instituciones.

Entre los trámites que adelantaron su digitalización y que inicialmente estaban planificados para 2021, destacan los trámites de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) para la postulación a sala cuna y jardín infantil; los trámites de la Policía de Investigaciones (PDI) orientados a la población migrante, como el certificado de residencia y domicilio o el certificado de vigencia y permanencia definitiva en Chile.

En tanto, entre los trámites nuevos creados en el período, se encuentran principalmente aquellos asociados a las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la emergencia sanitaria y a las medidas de reactivación económica.

En ese contexto de emergencia sanitaria, es importante señalar además que sólo los trámites de Comisaría Virtual alcanzan las 135 millones de transacciones digitales, prácticamente la mitad del total registrado en ese canal de atención.

“Durante el peak de la pandemia, Comisaría Virtual permitió atender incluso a más de 1,5 millones de ciudadanos en un solo día. Sin duda, esta ha sido una buena herramienta que ha permitido incentivar la adopción digital de personas que antes no tenían ninguna cercanía con la tecnología ni los trámites digitales”, aseguró el ministro Monckeberg.

Tags: Trámites Estado online
Share6Tweet4Send
Previous Post

Enfermeras talquinas cuentan por qué marcan la diferencia en el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 1

Next Post

Himno del Guardián vuelve a sonar después de 93 años

Artículos Relacionados

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025
Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

01/07/2025
Next Post
Himno del Guardián vuelve a sonar después de 93 años

Himno del Guardián vuelve a sonar después de 93 años

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025
Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

01/07/2025
Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule
  • U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos
  • Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley
  • Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In