• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Octubre 14, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Lo que está en juego este domingo

por Redacción El Maule Informa
19/10/2020
en Opinión
Lo que está en juego este domingo
4
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En pocos días más, el domingo 25 de octubre, Chile enfrentará una de las decisiones más trascendentales de su historia. El plebiscito, acordado tras el estallido social del año pasado, permitirá a la ciudadanía responder a una gran pregunta: ¿Estamos o no de acuerdo en que necesitamos una nueva Constitución?

Por más de dos siglos, hemos coincidido en que los procesos democráticos deben tener una sólida base que regule la convivencia social.  Algunas Constituciones fueron de larga vida, como la de 1833, respetada incluso en medio de una guerra, la del Pacífico, sin que se alterara mayormente la normalidad. Pero, con el tiempo, se hizo evidente que requería ser modernizada, como ocurrió en 1925.



Más, tarde, hace 40 años, para hacer frente a sus supuestas debilidades, esa Carta Fundamental fue sometida una cirugía mayor. Entonces, como parte del afán fundacional de la dictadura, se permitió que la ciudadanía expresara -en teoría- su voluntad. Pero era imposible hacerlo sin libertad de expresión, sin debates públicos, sin registros electorales, sin otros controles que los del propio gobierno.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
ACCOP: siete años dignificando el coaching ontológico en Chile

ACCOP: siete años dignificando el coaching ontológico en Chile

28/09/2025

En unos días más, plebiscito mediante, tendremos la primera oportunidad de participar en el proceso constituyente desde su origen. Ello, por supuesto, no garantiza su éxito. Tampoco será la solución mágica de los graves problemas acumulados. La oportunidad que tenemos por delante es histórica ciertamente, pero pudo concretarse en mejores condiciones. Lo peor es la pandemia.  Pero hay que tener en cuenta el estallido social que obligó al acuerdo, y, sin embargo, lo ha ensuciado con la violencia y los desmanes.

El “despertar” de Chile se produjo, en rigor, por una suma de insatisfacciones que cruzan toda nuestra existencia, desde la salud y la educación hasta la vivienda y la previsión. Lo que se hizo evidente el 18 de octubre del año pasado fue la toma de conciencia de una deliberada falta de participación en casi todas las instancias de nuestra vida cotidiana.

Es cierto que el “modelo” produjo un notable crecimiento económico y eso explica la cerrada defensa de sus partidarios. Pero no fue suficiente.

No se reconoce, por ejemplo, una falencia básica: el permanente atropello a la dignidad de las personas, hombres y mujeres; sobre todo pobres y marginados. Ha sido denunciado, pero no se cambió en los años de democracia, más que nada por el tenaz rechazo de los sectores conservadores. Para ellos, las políticas impuestas por los Chicago boys, han sido fuente de buenos negocios en empresas y servicios convenientemente privatizados.

Quienes hoy vociferan contra los gobiernos democráticos por no haber hecho antes los cambios que se requerían, ignoran su propia responsabilidad. Profitaron sin sentimientos de culpa del binominal; los senadores designados, y los sesgos favorables del tribunal constitucional. Con tozuda falta de sensibilidad, paralizaron implacablemente las reformas que ahora prometen realizar en menos de dos años.

Lo que viene después del plebiscito no será fácil. Pero habría sido más llevadero si la derecha hubiese tenida la grandeza que ahora exige a los demás, si no hubiese recurrido, constantemente, a exageradas campañas catastrofistas.

Los pronósticos equivocados han terminado por convertirse en su peor bandera.

Abraham Santibáñez

Tags: Abraham SantibáñezQué se juega en el plebiscito
Share2Tweet1Send
Previous Post

Región del Maule duplicó postulaciones a Liceos Bicentenario 2020

Next Post

Profesora cauquenina fue premiada a nivel nacional y regional

Artículos Relacionados

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
ACCOP: siete años dignificando el coaching ontológico en Chile

ACCOP: siete años dignificando el coaching ontológico en Chile

28/09/2025
Ximena Rincón y su concepto del Estado de Derecho

Ximena Rincón y su concepto del Estado de Derecho

22/09/2025
Por qué tus cuentas abandonadas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes

Bienestar familiar digital: un desafío país impostergable

21/09/2025
Next Post
Profesora cauquenina fue premiada a nivel nacional y regional

Profesora cauquenina fue premiada a nivel nacional y regional

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talca recambiará 400 luminarias led en calle 1 Sur 

Talca recambiará 400 luminarias led en calle 1 Sur 

14/10/2025
CRDP participó en Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres

CRDP participó en Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres

14/10/2025
Esta semana se realiza Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile

Esta semana se realiza Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile

14/10/2025
UTalca celebra sus 44 años con estrenos sinfónicos en el Teatro Regional del Maule

UTalca celebra sus 44 años con estrenos sinfónicos en el Teatro Regional del Maule

14/10/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

La biotecnología agrícola da un paso histórico: desarrollan plantas que capturan más carbono y producen más alimentos

14/10/2025
Récord histórico de consumo y producción de huevos: El Maule ocupa el cuarto lugar

Récord histórico de consumo y producción de huevos: El Maule ocupa el cuarto lugar

14/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talca recambiará 400 luminarias led en calle 1 Sur 
  • CRDP participó en Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres
  • Esta semana se realiza Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile
  • UTalca celebra sus 44 años con estrenos sinfónicos en el Teatro Regional del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In