• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

La prohibición del glifosato en México: ¿consecuente o precipitada?

Herbicida más usado en el mundo podría ser cancerígeno para los humanos.

por Redacción El Maule Informa
10/09/2020
en Agricultura
La prohibición del glifosato en México: ¿consecuente o precipitada?
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

MÉXICO.- El herbicida glifosato no podrá usarse en México a partir del año 2024 por sus posibles efectos en la salud y el medioambiente, aunque no hay consenso científico. La prohibición, pese a que se suma a las restricciones de otros muchos países, ha abierto un nuevo conflicto con los empresarios agroindustriales.

“No hay suficiente base científica para prohibir el glifosato”, asegura el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, antes de recordar que “en muchos lados no se ha demostrado que crea cáncer o que dañe”.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este producto en 2015 como “probablemente cancerígeno para los humanos”, pero hasta el momento ningún estudio ha podido probar de manera concluyente que una exposición al herbicida sea causa directa de cáncer.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

18/07/2022
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

27/09/2021

Para la bióloga e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Escalante, este pesticida “va haciendo mucho daño a tu cuerpo” pero es difícil de probar.

“Con estas afectaciones que son a largo plazo no se entiende muy bien cuál fue el mecanismo (que originó un posible tumor), y la gente no sabe ni por qué le dio”, relata.

El glifosato ha provocado más de 100.000 denuncias a nivel mundial por sus efectos cancerígenos y el fabricante, la multinacional Monsanto adquirida por Bayer en 2018, pagará casi 11.000 millones de dólares en compensaciones.

El más usado en el mundo

Este es el herbicida más usado a nivel mundial y, como describe Anaya, su función es que “las malezas y hierbas no crezcan y afecten a la planta principal, lo que antes se hacía a mano”.

“En México es un producto que se utiliza para el maíz, para cítricos, sorgo, para algodón, caña de azúcar, aguacate, café y otros productos”, detalla.

El consultor aclara que, pese a que el glifosato es el herbicida usado en el 35 % o 40 % de la agricultura industrial mundial, no es el único producto de esas características en el mercado “aunque sí el de mejor resultado”.

“Estos son temas que se tienen que ver técnica y científicamente, no es cuestión de dogmas. Gracias a la tecnología, a las semillas y a este tipo de fertilizantes la producción del mundo ha aumentado”, insiste, tras destacar que hay agroindustriales mexicanos “altamente productivos que han logrado competir en el mercado mundial”.

 

Efectos ambientales

Sin embargo, para Escalante, esa productividad no debe ser la meta cuando se trata de alimentación.

“La agricultura industrial nos ha ofrecido más grano por hectárea pero esos granos son menos nutritivos, no tienen los nutrientes de la agricultura ecológica, por ejemplo”, recalca.

La bióloga asegura, tras ver varias experiencias en el campo, que el glifosato con los años de uso “envenena la tierra y ya no crece el maíz, se pierde todo”.

“Está haciendo mucho daño a las abejas y a los polinizadores. Nuestra miel se contamina y hay menos polinizadores para los árboles frutales que también consumimos. Hay que andar polinizando a mano, es terrible”, asevera.

 

Prohibición global

La discusión que se ha desatado ahora en México sobre el glifosato lleva años instalada por varios países en todo el mundo, aunque solo Austria lo ha prohibido de manera total.

También es ilegal usar este producto en varios territorios de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Escocia, España y Nueva Zelanda; y las restricciones a su uso están extendidas por América, Europa y Asia.

México todavía no ha establecido cómo se va a dar la prohibición paulatina hasta 2024, cuando el cese en su uso sea definitivo, pero ya en 2019 la Secretaría de Agricultura censuró su importación.

A la espera de esa hoja de ruta y días después de anunciar la decisión, la Secretaría de Medio Ambiente cambió de titular “por motivos de salud”.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el dimitido exsecretario, Víctor Manuel Toledo, sufrió un asalto en su vivienda a causa de la prohibición.

“Fueron a tirarle al patio de su casa químicos, y lo protegimos”, expresó el presidente, días después de confirmar que Toledo estaba “mal de salud”.

Ahora, la responsabilidad está en manos del mandatario, que deberá decidir cómo acabar con el uso del glifosato sin perjudicar el sector agrario, el único que sigue creciendo pese a la recesión. EFE

Tags: glofosfatoherbicidasmedioambienteméxico
Share2Tweet2Send
Previous Post

Informe proyecta caída de un 8% del PIB el tercer trimestre

Next Post

TRM celebra sus 15 años con diversas actividades online

Artículos Relacionados

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

18/07/2022
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

27/09/2021
Cambio climático: Bosques de cipreses en riesgo por insectos e inminentes incendios

Cambio climático: Bosques de cipreses en riesgo por insectos e inminentes incendios

31/08/2021
SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

19/08/2021
Next Post
TRM celebra sus 15 años con diversas actividades online

TRM celebra sus 15 años con diversas actividades online

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

10/07/2025
Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

10/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares
  • Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas
  • La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro
  • El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In