• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

La IA podría ahorrarle hasta 1 billón de dólares anuales al sistema de salud: los tres desafíos de la implementación

por Redacción El Maule Informa
04/10/2024
en Destacados, Nacional
La IA podría ahorrarle hasta 1 billón de dólares anuales al sistema de salud: los tres desafíos de la implementación
6
SHARES
50
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


 El uso de la IA para el procesamiento de reclamos, sobreutilización de procedimientos o medicamentos, e incluso detección de fraudes en los planes de salud podrá ahorrarle al sistema de atención médica más de un billón de dólares en pérdidas e ineficiencias al año, según un informe de Globant. Las aplicaciones de IA, como los algoritmos de aprendizaje automático y de análisis predictivo, ofrecen información que permite la detección temprana de enfermedades, planes de tratamiento personalizados y mejores resultados clínicos. Además, la automatización impulsada por IA agiliza las tareas administrativas, reduciendo la carga de trabajo y minimizando los errores.

Las herramientas de diagnóstico por imágenes impulsadas por IA, además, mejoran la precisión y la velocidad del diagnóstico, lo que conduce a decisiones de tratamiento más rápidas y mejores resultados para los pacientes. De hecho, el uso de la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia operativa en los quirófanos de un 39% a un 93%, salvaguardando la seguridad del paciente y preservando la reputación institucional de las clínicas y hospitales.

“La inteligencia artificial (IA) tiene un don para reescribir el manual de estrategias, y la atención médica no es ajena a sus efectos innovadores. Está superando obstáculos como la gestión compleja de datos o las limitaciones de tiempo. Está revolucionando la facturación, las operaciones y la seguridad del paciente, elevando el nivel de calidad y accesibilidad. Y hay más por venir”, explica el Dr. Lucas Najún Dubos, Partner del Healthcare & Life Sciences Studio en Globant.

Los beneficios son indudables. Sin embargo, como suele ser el caso para tecnologías así de disruptivas, muchas creencias impiden la adopción de IA y se entrometen en el camino hacia su implementación. En su último informe, expertos de Globant, empresa nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, proponen formas de abordarlos y resolver este enredo.

  1. Potenciar la empatía y la calidez humana

La atención médica es profundamente personal: la empatía y la calidez humana son esenciales para cuando uno está en el lugar de paciente y quiere sentirse seguro y comprendido por los profesionales que lo atienden. La IA no está aquí para robar eso, sino para potenciarlo. Podemos pensar en la IA como un compañero que ayuda a los médicos a mejorar su juego de atención personalizada, encargándose de las tareas rutinarias y habilitando tiempo para centrarse en lo que realmente importa.

  1. Una nueva gestión de datos armoniosa y centralizada

El 62 % de las organizaciones de atención médica considera que los silos de datos son un obstáculo para el despegue de la IA. Cada día, la industria de la salud genera 2,5 trillones de bytes de datos: textos en registros médicos electrónicos, imágenes en radiografías, grabaciones de audio, archivos de video y datos de dispositivos portátiles. Datos atascados en diferentes sistemas y almacenados en diferentes formatos. Para abordar este complejo panorama, la IA puede utilizarse para construir una solución integral con una plataforma de datos centralizada, capaz de armonizar fuentes dispares y optimizar la comunicación entre sistemas a través de APIs.

  1. Seguridad bajo siete llaves

El tema regulatorio es otro posible obstáculo. Las reglas de la IA están cambiando más rápido de lo que las regulaciones alcanzan a abordar: las pautas de HIPAA, GDPR y FDA/EMA pueden asustar con sus grandes multas por incumplimiento que no permiten el lujo de cometer un desliz. El costo promedio de una filtración de datos de atención médica es de casi USD 11 millones, según el Informe de costo de una filtración de datos de IBM de 2023. La IA, no obstante, está diseñada para resistir a estos golpes, adaptándose rápidamente a los nuevos requisitos regulatorios con cifrados de primera categoría y monitoreo las 24 hs, potenciando la seguridad de los datos y la privacidad del paciente.

“El cambio es difícil: la atención sanitaria es una industria muy regulada y reacia al riesgo, y nunca hay que dejar de lado la seguridad del paciente en lo que se hace, lo que a menudo genera reticencias a adoptar nuevas tecnologías como la IA. Una gestión eficaz del cambio es crucial para abordar estas preocupaciones y facilitar una transición más fluida hacia la adopción de la IA en el sector sanitario, abriendo infinitas puertas y posibilidades”, agrega Najún Dubos.

Acceda al informe completo aquí.

Share2Tweet2Send
Previous Post

El Maule lidera asignación de recursos a nivel nacional para construcción de 1.869 nuevas viviendas

Next Post

Balance de Ley Karin en el Maule: Las mujeres son las que más denuncian y la principal causa es el acoso laboral

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Balance de Ley Karin en el Maule: Las mujeres son las que más denuncian y la principal causa es el acoso laboral

Balance de Ley Karin en el Maule: Las mujeres son las que más denuncian y la principal causa es el acoso laboral

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In