• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

La construcción como motor

Por Adriana Terán

por Redacción El Maule Informa
04/05/2024
en Opinión
La construcción como motor
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025


El último informe de Macroeconomía y Construcción arrojó que nuestra industria completa 27 meses a la baja, afectada por la incertidumbre política y regulatoria, el desempleo y las restricciones financieras, lo que ha impactado de manera negativa a la inversión privada y, por consecuencia, al empleo.

Y es que la construcción no solo es una actividad económica vital, sino también es un motor de desarrollo social. Su impacto se extiende más allá de la simple construcción de edificios y estructuras, ya que impulsa el crecimiento económico, genera empleo y estimula la inversión en otros sectores. Además, la construcción mejora la calidad de vida de las personas proporcionando viviendas que se transforman en hogares e infraestructura que alberga distintos servicios como escuelas, hospitales y comercios, junto con obras que conectan nuestras ciudades.

En el caso concreto del Maule, si bien hemos avanzado en aspectos como el Plan de Emergencia Habitacional, alcanzado el 73,5% de la meta, lo que se traduce en la construcción de 12.250 viviendas terminadas, hay otras materias en las que no hemos avanzado como esperábamos. Por ejemplo, los metros cuadrados de construcción aprobados a la fecha para nuevas obras presenta hasta febrero de 2024 en nuestra región un retroceso de 48,8% respecto del mismo periodo de 2023 y el último trimestre móvil tenemos una disminución de alrededor de 1.800 trabajadores con respecto al año anterior.

Para mejorar estas cifras, hemos estado trabajando de la mano con los diversos servicios y SEREMIS de la zona en mesas de nudos críticos, que nos han permitido ir destrabando proyectos de manera colaborativa. Sin embargo, sabemos que para revertir esta contracción es imprescindible continuar avanzando en la modernización del Estado; eliminar las barreras burocráticas y regulatorias excesivas que dificultan la obtención de permisos y la ejecución de proyectos, y promover medidas que incentiven la participación del sector privado y que impulsen la inversión en infraestructura y vivienda.

Si bien es cierto que como gremio valoramos anuncios de Gobierno, como el Plan para el Crecimiento y la Liquidez de las Empresas de Obras Públicas y el proyecto de ley de permisos sectoriales orientado a agilizar la tramitación de proyectos sin afectar el cumplimiento de los estándares medio ambientales y sociales, creemos que debemos ir más allá y trabajar asociativamente con el gobierno y nuestras autoridades para implementar más acciones concretas que impulsen la inversión y el crecimiento en el Maule en el corto plazo.

Es por eso que la invitación es a que continuemos trabajando unidos: públicos, privados y la sociedad civil por el desarrollo de nuestro territorio, la recuperación del empleo y la calidad de vida de todos quienes habitamos nuestra región. Lo anterior, siempre teniendo en consideración que la construcción no es solo un motor para reactivar la economía, sino que también es un motor para el desarrollo social.

Adriana Terán A.

presidenta CCHC Maule

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Seguro de dependencia por envejecimiento

Next Post

“Construir Innovando: Reto Construye Academia” extiende el plazo de postulación

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
“Construir Innovando: Reto Construye Academia” extiende el plazo de postulación

“Construir Innovando: Reto Construye Academia” extiende el plazo de postulación

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

10/07/2025
Autoridades refuerzan llamado a postular al Subsidio Eléctrico en el Maule

Autoridades refuerzan llamado a postular al Subsidio Eléctrico en el Maule

10/07/2025
Cae banda criminal que robó a persona que retiró dinero desde banco tras seguirla hasta su domicilio en Parral

Cae banda criminal que robó a persona que retiró dinero desde banco tras seguirla hasta su domicilio en Parral

10/07/2025
Cada vez más constructoras se suman al compromiso con la sostenibilidad a través del Sello Pro

Cada vez más constructoras se suman al compromiso con la sostenibilidad a través del Sello Pro

10/07/2025
Vuelve “Santiago Wedding Summit”, el evento ícono para organizadores de bodas

Vuelve “Santiago Wedding Summit”, el evento ícono para organizadores de bodas

10/07/2025
ProChile Maule: frutas impulsan exportaciones regionales en primer semestre

ProChile Maule: frutas impulsan exportaciones regionales en primer semestre

10/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando
  • Autoridades refuerzan llamado a postular al Subsidio Eléctrico en el Maule
  • Cae banda criminal que robó a persona que retiró dinero desde banco tras seguirla hasta su domicilio en Parral
  • Cada vez más constructoras se suman al compromiso con la sostenibilidad a través del Sello Pro

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In