El Estado al servicio de las personas
Es una ruta de navegación de medidas coherentes en los ámbitos más urgentes para las personas y sus familias: Orden y Paz; Crecimiento económico justo; vida digna y buena; trato equitativo y reconocimiento a la mujer; y, protección del medio ambiente y desarrollo sostenible.
CHILE EN PAZ Y ORDEN: es urgente recuperar la paz y el orden para alcanzar el futuro que Chile merece.
Mayor seguridad para los barrios y zonas tomadas por la violencia, el narcotráfico y delincuencia.
 Recuperar estado de derecho, el orden y la autoridad
 Cumplir y hacer cumplir las leyes para resguardar la convivencia, el respeto y los derechos de todos los habitantes.
Política de Seguridad Integral para
 Enfrentar el terrorismo y narcotráfico. Defensa y reparación de las víctimas
 Fortalecer la prevención del consumo de drogas y alcohol en niños y adolescentes
 Mayor eficacia en persecución penal
Seguridad interna, Estado de Derecho y Terrorismo en la Araucanía
 Terminar con la impunidad
 Instaurar permanentemente COMITÉ DE SEGURIDAD
 Custodia y protección de infraestructura crítica por parte de las FFAA Crear Judicatura especializada para narcotráfico, terrosimo y corrupción. Reformar el INDH
Delincuencia: Protección, Prevención y Defensa de las Víctimas
 Instituir una Defensoría de las Víctimas
 Revisar Reforma Procesal Penal para evitar vacíos legales. Crear Sistema Integrado de Protección Civil
 Instaurar servicio público enfocado en rehabilitación y reinserción de quienes hayan delinquido.
Nueva Política carcelaria
 Infraestructura carcelaria que asegure cumplimiento de penas
 Bloqueo de comunicación vía celular
 Mejorar remuneraciones de gendarmes
Programas de reinserción laboral para reclusos
 Modernización de las policías Nuevo programa de formación
 Centro Integrado de Operaciones Policiales que coordinará acciones de Carabineros, PDI y otras instituciones públicas.
Guerra contra narcos y drogas
 Exigir test de drogas para todo candidato a elección popular
 Fortalecer trabajo de investigación para desbaratar bandas de abastecimiento de drogas
 Programa comunitario masivo de prevención de drogas en población juvenil.
Inmigración legal y controlada
 Reforzar puestos fronterizos Construir zanjas en casos necesarios
 Nuevo Estatuto de Expulsión de Inmigrantes ilegales Instalar recintos transitorios para inmigrantes ilegales Instalar Campamento Militar Temporal en Colchane
 Instaurar Anillos Migratorios Preventivos en rutas cercanas a frontera
A RECUPERAR LA ECONOMÍA DE CHILE
Volver a crecer
Estabilidad para atraer inversión
 Crear oportunidades para inversionistas
 Impulsar la inversión, creación de empleo y mejora de sueldos.
 Apoyo especial para Pymes, enfocado en su desarrollo y nuevos emprendimientos Chile Atiende Pymes, iniciativa para apoyar, orientar y visibilizar toda la ayuda disponible para este sector productivo.
 Aumento de inversión privada en infraestructura pública a US$4.000 millones anualmente en la segunda mitad de esta década, considerando criterios de SOSTENIBILIDAD, JUSTICIA Y EQUIDAD TERRITORIAL.
 Incentivar el desarrollo de proyectos energías limpias, como ERNC, Hidrógeno Verde y Biocombustibles.
 Profundizar y ampliar tratados de libre comercio, además de promover la firma del tratado TPP-11.
Más empleos y mejores sueldos
 Mejorar ingresos de los trabajadores
 Apoyar la generación de empleos formales y dignos
 Foco en oportunidades laborales para mujeres y jóvenes
Economía más justa
 Fortalecer el Sernac, Fiscalía Nacional Económica y Tribunal de Libre Competencia
 para proteger a los consumidores.
 Perfeccionar la Ley de pago a 30 días
 Reformar Ley I+D para reimpulsar la innovación e incorporación de nuevas
 tecnologías en empresas.
Estado al servicio de las personas
 Promover la profesionalización de la administración pública
 Introducir metodología para evaluar todos los programas y políticas del Estado, para
 mejorar y reasignar fondos en caso necesario a programas con impacto social
 Modernizar los trámites que hoy requieren presencialidad
 Fortalecer los derechos de los contribuyentes y mejorar las ayudas para que
 MiPyme puedan cumpli con obligaciones fiscales
Reforma a la seguridad social para proteger el futuro de los chilenos
 Los ahorros en las cuentas individuales SON DE CADA PERSONA Y
 HEREDABLES
 Sistema mixto: con pilar solidario y pilar individual; NO DE REPARTO
 Depósito automático de $1.000.000 a cada niño que nazca, en cuenta de la
 institución previsional que elijan sus padres.
 Impulsar conjunto de medidas y reformas para aumentar las pensiones
 Instaurar pensión básica universal, exceptuando el 20% de mayores ingresos
 Aumentar de manera gradual del 10% a 14% la actual tasa de cotización
 Seguro colectivo de longevidad y eventos catastróficos universal.
III. CIUDAD, BARRIO Y COMUNIDAD
 Acelerar planes de construcción de viviendas sociales para reducir déficit
 Apoyar de manera directa a clase media para el acceso a la vivienda
 Aumentar al menos a 100.000 por año las soluciones de viviendas sociales, para
 totalizar 400.000 durante nuestro periodo de Gobierno.
 Reducir sitios eriazos y microbasurales y reconvertirlos en parques urbanos.
Integración: viviendas sociales y clase media
 Generar incentivos para que empresas privadas destinen hasta el 20% de sus
 terrenos/unidades a viviendas sociales y con subsidio.
 Envío de Proyecto de ley para que los municipios destinen el 10% del suelo a
 vivienda social o integrada.
Campamentos y control de tomas
 Instruir a Servius para que elijan un campamento y apliquen plan de radicación
 integral.
 Aplicar medidas contempladas en la ley para impedir tomas ilegales de terrenos.
 Sancionar a quienes organizan y/o se benefician con toma ilegal de terrenos.
IV. EDUCACIÓN: nuestro Gobierno defenderá que la tarea del Estado es garantizar que
 sean las familias las que puedan educar e instruir a sus hijos e hijas conforme a sus
 convicciones.
 Avanzar en cobertura en educación inicial desde sala cuna a KINDER
 OBLIGATORIO
 Promover diversidad de proyectos educativos, respetando distintas culturas,
 convicciones y costumbres.
 Avanzar hacia un modelo que entregue mayor autonomía a las escuelas.
 Fortalecer educación inclusiva
 Ampliar cobertura de educación inclusiva a mayores de 26 años
V. SALUD
 Libertad para elegir prestadores públicos o privados
 Asegurar acceso equitativo a servicios de la mejor calidad
 Fortalecer red pública de Salud
 Ampliar acceso a modalidad libre elección de FONASA
 Aumentar cobertura de FONASA para disminuir copago
 Permitir que seguros de Salud lleguen a acuerdos con prestadores públicos y
 privados para que pacientes tengan menor copago
Fortalecimiento Red de Salud
 Reducir el costo de los medicamentos a través de: obligar la prescripción por su
 principio activo y NO por su nombre de fantasía; separar el costo del medicamento
 del precio de comercialización y dispensación; fomentar venta on line y permitir la
 venta de medicamentos que no requieren receta en supermercados u otros.
 Modernizar a prestadores públicos que permitan mejorar el acceso y calidad a nivel
 nacional
 Modernizar sistema de toma de horas
 Dotar de mayor autonomía, flexibilidad y responsabilidad en el uso de recursos a la
 red hospitalaria
 Reorganizar la subsecretaría de Redes Asistenciales y transformar los servicios de
 Salud en empresas públicas.
VI. CHILE MÁS ACCESIBLE
 Integración escolar e inserción laboral
 Fortalecer PIE a través de aumento de horas, optimizando recursos y mejorando
 fiscalización de su uso, con el objetivo de alcanzar una ampliación significativa de
 las tutorías.
 Modificar bases curriculares
 Impulsar reformas a Escuelas Especiales para generar futura inserción laboral
Trato prioritario y digno
 Propiciar que todas la municipalidades cuenten con una Oficina de Discapacidad
 Implementar programa de capacitación para el cuidado de adultos mayores
 Aumentar formación de especialistas en geriatría
 Generar subsidio de adaptabilidad y mejoramiento de viviendas
VII. ATRÉVETE CON LA CULTURA
 Promover, difundir y cofinanciar el acceso a la cultura de todos los habitantes
 Proteger y conservar el patrimonio material e inmaterial
 Aumentar el presupuesto del Museo de Bellas Artes
 Fomentar creación de espacios culturales
 Mejorar infraestructura de espacios declarados Patrimonio de la Humanidad
 Sancionar los daños infringidos al patrimonio cultural
 Recuperar feriados nacionales para profundizar así el conocimiento de nuestra
 historia y herencia cultural
 Generar una nueva y moderna Ley de Donaciones
 Promover y expandir programas de becas y pasantías internacionales
VIII. MUJER
 Libre y segura
 Aplicar TOLERANCIA CERO contra la violencia hacia la mujer
 Fortalecer red de persecución anticipando situaciones de riesgo
 Acelerar implementación Ley de Monitoreo Telemático, que protege a víctimas con
 medidas cautelares
Trabajadora
 Aumentar la participación laboral de la mujer
 Apoyar desde el Estado el trabajo de todas las madres y cuidadoras
 Fomentar contratación de bienes o servicios públicos en Chilecompras a empresas o
 pymes lideradas por mujeres
 Apoyar a la mujer rural y potenciar su desarrollo
 Revisar Ley de Equidad Salarial
Emprendedora
 Incentivar autonomía económica de la mujer fortaleciendo los programas existentes
 Apoyar la incorporación y el desarrollo de mujeres en carreras científicas
 Facilitar acceso de la mujer a créditos por la vía que Bancoestado destine área
 especializada para mujer emprendedora
Salud digna
 Mejorar detección temprana del cáncer de mama
 Asignar especial prioridad a dar protección a la salud mental de las mujeres
 Potenciar programas en salud bucal para mujeres
X. MEDIO AMBIENTE
 Invertir en infraestructura para construcción de embalses, plantas desaladoras,
 tratamiento de aguas residuales y soluciones basadas en la naturaleza.
 Mejorar la eficiencia en conducción y uso del agua en sectores productivos,
 disminuyendo pérdidas asociadas a actividades humanas.
 Crear Subsecretaría del Agua para modernizar la actual institucionalidad.
 Impulsar nuevo Código de Aguas y envío del proyecto de ley de Organizaciones de
 Usuarios de Agua.
 Plan nacional para terminar con las denominadas zonas de sacrificio.
 Ley que regula biocombustibles sólidos y desincentivar el uso de la leña.
 Transitar en la matriz residencial desde la leña a tecnologías más limpias en centro
 sur del país.
 Crear Fondo Nacional de Recuperación Ambiental y Social.
 Impulsar Plan de Reducción de Pasivos Ambientales Mineros.
Acción energética: asegurar suministro de electricidad y combustibles, tanto en
 suficiencia como en bajos costos para los usuarios finales.
 Plan de retiro de termoeléctricas a carbón.
 Promover la Eficiencia Energética en sectores industriales para reducir demanda
 eléctrica y térmica.
 Avanzar en movilidad eléctrica en el sector público y promover en el sector privado
 









