• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

IPeCo Maule: disminuyó el pesimismo de los consumidores durante el 2023

por Redacción El Maule Informa
15/01/2024
en Destacados, Economía
Autoridad laboral recuerda que próximo 25 de diciembre y 1 de enero son feriados irrenunciables
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La percepción de los consumidores en el Maule se ubicó en “levemente pesimista” durante el mes de diciembre de 2023, según indicador elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

El Índice de Percepción de Consumidor (IPeCo) – Maule, del último mes del año pasado, registró durante el referido mes un retroceso, luego de que en noviembre se posicionase como “neutral”. Por el contrario, la tendencia mostrada en el trimestre móvil octubre-diciembre 2023 avanzó de “levemente pesimista” hasta “neutral”.



Al realizar un análisis de la evaluación del IPeCo anual, el Vicedecano de Facultad, Tomás Sepúlveda, destacó que la confianza del consumidor en la Región del Maule “navegó en terreno no optimista, aunque disminuyendo con el tiempo su nivel de pesimismo. Lo anterior se ratifica al observar el promedio móvil del indicador, que en los primeros 10 meses del año osciló entre `Muy pesimista´ a `Moderadamente pesimista´, mientras que en noviembre y diciembre se ubicó en `Levemente pesimista´ y `Neutral´”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

El académico apuntó que dicho comportamiento se originó dada una “evolución más favorable en la percepción futura de los consumidores”, en particular respecto a la “Situación económica” e “Ingresos futuros”. Vale acotar que fueron estos los únicos indicadores que se ubicaron en terreno optimista al finalizar el 2023. No obstante, la percepción respecto del “Desempleo futuro” continúa “navegando en aguas pesimistas”, complementó Sepúlveda.

Desde una perspectiva de los grupos socioeconómicos a los cuales pertenecen las familias, Sepúlveda destacó que se observa un patrón de comportamiento similar.

“Se muestra una caída en el nivel de pesimismo a medida que el año calendario avanzó, destacando que esta trayectoria se presenta inicialmente en los segmentos `ABC1´ y `C2´, mientras que los restantes `C3´, `D´ y `E´, los seguían posteriormente”, comentó.

Vale destacar que al finalizar el 2023, las familias pertenecientes a los dos segmentos de ingreso superior (ABC1 y C2), presentaron una confianza “Neutral”, mientras que las de los segmentos opuestos (D y E), se ubicaron en “Moderadamente pesimista”.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Pencahue expuso sobre exitoso modelo de prevención comunitaria de emergencias

Next Post

Un centenar de estudiantes de la Universidad de Talca realizarán intercambio en el extranjero

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Un centenar de estudiantes de la Universidad de Talca realizarán intercambio en el extranjero

Un centenar de estudiantes de la Universidad de Talca realizarán intercambio en el extranjero

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In