• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 15, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

INIA lanza innovador sistema que permitirá predecir sequía agrícola en la zona centro-sur del país

por Redacción El Maule Informa
07/11/2023
en Destacados, Economía
INIA lanza innovador sistema que permitirá predecir sequía agrícola en la zona centro-sur del país
6
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

15/07/2025
HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025


La sequía es una amenaza que representa un riesgo constante para las y los productores agrícolas. La disminución de las precipitaciones dificultan las posibilidades de riego de los cultivos y ocasionan pérdidas para el rubro, afectando principalmente a la Agricultura Familiar Campesina del país.

Preocupados de esta realidad actual, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, desarrolló una innovadora tecnología que permitirá predecir si habrá sequía agrícola durante el verano. Definida como una Inteligencia Artificial, esta herramienta dará a conocer con tres meses de antelación, las condiciones de la vegetación entre las regiones de O’Higgins y La Araucanía, lo que permitirá a las autoridades tomar mejores decisiones y mitigar,  de manera más eficaz, efectos negativos en la producción agrícola.

El lanzamiento de este sistema se realizó  en dependencias del Ministerio de Agricultura, donde además se presentó el primer informe emitido por el instrumento. La instancia, estuvo encabezada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, la directora nacional de INIA, Iris Lobos y el investigador líder del equipo de Riesgo Climático de INIA, Marcel Fuentes.

“Para nuestro ministerio es fundamental contar con herramientas predictivas respecto del impacto que está teniendo el clima por sobre las capacidades y condiciones de la producción agrícola, ya que necesitamos transitar de un modelo que ha estado centrado más bien en gestionar emergencias, de manera tal de anticiparnos y poder tomar decisiones que apoyen la continuidad de la producción”, señaló la subsecretaria.

“Parte importante de nuestro desafío sobre seguridad alimentaria tiene que ver con la producción de cultivos que son de temporada. Se siembra y se cosecha anualmente y, por lo tanto, la información de esta naturaleza tiene un impacto importante sobre la decisión de siembra y eso es relevante para evitar pérdidas potenciales para los productores”, agregó.

Respecto al funcionamiento y eficiencia de este sistema, el Investigador de INIA y director del proyecto, Marcel Fuentes, explicó que tiene un 95% de asertividad y que utiliza algoritmos matemáticos e imágenes satelitales para predecir la situación de la vegetación. “Mediante el análisis de estas imágenes y su correspondiente índice de vegetación, entrenamos una red neuronal para predecir tendencias futuras en la vegetación. Esta red, utiliza inteligencia artificial e integra conocimientos de agronomía, matemáticas, ingeniería e informática. Con datos históricos, la red aprende y mejora su capacidad predictiva para asistir en la toma de decisiones agrícolas”, precisó.

El investigador además detalló que los reportes serán enviados todos los meses a la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA) del Minagri, para la toma de las decisiones estratégicas en los territorios, según nivel de afectación.

Condiciones favorables para el verano 2024

Respecto a las condiciones del verano 2024, el primer informe del sistema de predicción anticipó buenas noticias para los agricultores y autoridades del país, ya que se pronóstica que la vegetación presente condiciones positivas. Sólo algunas comunas cuentan con una proyección levemente desfavorable.

En esa línea, las comunas que presentan alerta son: Peralillo en la región de O´Higgins; San Clemente, Sagrada Familia y Curicó en la región del Maule; Ñiquén, Chillán, El Carmen y Pinto en la región de Ñuble; Santa Juana, Quilleco y Antuco en la región del Biobío; y Perquenco de la región de La Araucanía.

La directora nacional de INIA, Iris Lobos, destacó la relevancia de este primer informe ya que “es crucial adelantarse a los impactos futuros de la sequía, a través de un pronóstico para ayudar a las autoridades en la planificación y optimización de la distribución de los recursos económicos y mejor manejo del agua de riego”.

Previo al lanzamiento de esta nueva tecnología, INIA ya realizaba mes a mes monitoreos satelitales de la vegetación y de la sequía agrícola, para proporcionar información relevante a las autoridades regionales y nacionales sobre la declaración de zonas en emergencia agrícola. Además, cuenta con una Red de Agrometeorología con 374 estaciones desde Arica a Punta Arenas. Uno de sus productos es un boletín mensual agroclimático, que proporciona un reporte de la situación climática por región, con recomendaciones de manejo para los cultivos y ganado de cada territorio.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Joven talquina viajará a encuentro internacional femenino de la ONU en México

Next Post

Volvo realiza sus primeras entregas de camiones eléctricos pesados en Chile

Artículos Relacionados

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

15/07/2025
HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025
Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

15/07/2025
XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

15/07/2025
Next Post
Volvo realiza sus primeras entregas de camiones eléctricos pesados en Chile

Volvo realiza sus primeras entregas de camiones eléctricos pesados en Chile

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere

15/07/2025
HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias

15/07/2025
Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos

15/07/2025
XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

15/07/2025
Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

Fiscalía reclasifica caso de presunto secuestro en Talca como violencia intrafamiliar

15/07/2025
Ley de Consolidación de Deudas: el fin del multicrédito y de los “inversionistas invisibles”

Ley de Consolidación de Deudas: el fin del multicrédito y de los “inversionistas invisibles”

15/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • En la comuna de Retiro realizan operativos de esterilización con recursos de Subdere
  • HRT realizó jornadas de educativas de prevención de enfermedades respiratorias
  • Llaman a compartir experiencias de emprendimientos maulinos
  • XV Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: Talca se prepara para recibir 300 mil visitantes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In