• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Incendios forestales: estrés en la flora, fauna y suelos agrícolas

Encuentro virtual de la U. de las Américas contó con la participación de destacados expertos que reflexionaron sobre los diversos riesgos que generan los incendios forestales en la vida silvestre, y al mismo tiempo, la importancia de generar nuevas medidas de acción que reduzcan los riegos ocasionados.

por Redacción El Maule Informa
28/12/2020
en Agricultura, Destacados
Alto riesgo de incendios forestales en temporada primavera-verano
10
SHARES
91
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En el marco de las actividades de Vinculación con el Medio organizadas por la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de Universidad de Las Américas, se realizó el Seminario Incendios forestales, estrés en la flora y fauna, debate que giró en torno a comprender el riego de desastres (como los incendios forestales), en todas sus dimensiones.

El seminario se inició con un discurso de bienvenida de Lorena Jofré, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de UDLA, quien destacó que “la participación de expositores y organizaciones como el Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio Médico Veterinario, Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre de Chile (AMEVEFAS) y Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora, Codeff, que nos permiten reflexionar sobre el impacto de los incendios y las pérdidas ocasionadas en los últimos años, que no solo afectan a las personas y a sus viviendas sino también provocan daños graves en el medio ambiente, con pérdida de animales, vegetación y especies nativas”.



Agregó que ello afecta también “la productividad del suelo que se traduce en importantes pérdidas económicas. Desde el año 2014 hemos colaborado como Facultad con nuestros académicos, estudiantes y egresados, que organizados de manera voluntaria han querido contribuir con su trabajo en las emergencias presentadas en diferentes regiones del país, llevando la atención médico veterinaria necesitada. Con este seminario queremos profundizar las diferentes temáticas que nos desafían para enfrentar futuras situaciones más informados y preparados”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025

Dentro de esta línea, Samuel Tapia, Encargado regional de Valparaíso de la Comisión de Respuesta al Desastre del Colegio Médico Veterinario, expuso sobre el Marco de Acción Sendai 2015-20130, (documento internacional adoptado por países miembros de la ONU y del cual Chile es partícipe), vinculado a la reducción del riego de desastres. “Hoy en día estamos trabajando bajo un plan que contempla cuatro prioridades de acción: comprender la totalidad de los riegos que generan los desastres, luego fortalecer la gobernanza del riesgo a través del incentivo de alianzas públicas y privadas, posteriormente invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia, y finalmente, mejorar la preparación frente a desastres para lograr una respuesta eficaz que permita una mejor reconstrucción de los espacios o especies afectadas”, recalcó.

Por su parte, Violeta Becerra, médico veterinario y miembro activo de Asociación de Médicos Veterinarios de fauna silvestre en Chile, analizó la experiencia que tiene nuestro país en el rescate de fauna silvestre. De esta forma la profesional enfatizó en la relevancia que tiene el auxilio de las especies que se ven afectas por incendios forestales, haciendo hincapié en que “hay un compromiso ético profesional en los rescates de animales, sumado a la empatía que provoca el sufrimiento animal en los seres humanos y en quienes trabajamos por protegerlos. Esto también debería ser tomado con mayor responsabilidad por parte de las autoridades y dejar de lado la improvisación”.

Y añadió que “un rescate exitoso lleva consigo la generación de un protocolo de bioseguridad, conocimiento de las especies y de las áreas geográficas, capacitación certera en contención, captura y transporte, buen manejo clínico de los animales y también una buena comunicación y coordinación entre las organizaciones que participan en el rescate”.

Otro de los expertos invitados a participar en el seminario fue Oscar Fernández, ingeniero forestal y Magíster en Medio Ambiente con especialidad Ingeniería de Tratamiento de Residuos. Su exposición analizó el estrés que provocan los incendios forestales en flora, fauna y suelos agrícolas y enfatizó en especificar que “hay un daño histórico a la vegetación en Chile que ha sido provocado por los incendios forestales, el cual data del año 1964. A esto se debe sumar un punto clave, que es la liberación de gases de efecto invernadero que provocan los incendios, provocando un Co2 inoxidable y dañino”.

Bajo este contexto, Carlos Sierra, ingeniero agrónomo y Magíster en Ciencias del Suelo Fertilidad y Nutrición de Plantas de la Universidad Católica de Chile, comentó en su presentación que “los incendios forestales afectan en mayor medida la fertilidad biológica y que en el suelo quemado se incrementa el contenido de minerales como calcio, magnesio y potasio acumulado en las cenizas. También es importante destacar que cuando el suelo se quema, se desencadenan una serie de factores, ya que el humo contamina el aire, luego la lluvia arrastra partículas quemadas y el fuego mata hormigas y lombrices muy necesarias para la tierra debido a que la oxigenan y por último, el agua con residuos tóxicos contamina los mantos acuíferos”.

Finalmente, Alonso Ségeur, médico veterinario de Universidad de Las Américas y exdirector de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, abordó las estructuras de protección civil que se accionan al momento de ocurrir un desastre. “Actualmente, existen Planes de Emergencia que están en manos de respectivos COE ‘s (Comités de Operaciones de Emergencia) a nivel regional, provincial y comunal y tienen la responsabilidad de dar una respuesta inmediata a situaciones de desastre como lo son los incendios forestales”.

Share4Tweet3Send
Previous Post

El Bodegón será el cuartel de Bomberos para el sector de Quella

Next Post

Más de mil 200 pescadores potenciaron sus emprendimientos con capacitación que financió el Gobierno Regional

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
Next Post
Más de mil 200 pescadores potenciaron sus emprendimientos con capacitación que financió el Gobierno Regional

Más de mil 200 pescadores potenciaron sus emprendimientos con capacitación que financió el Gobierno Regional

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular
  • Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria
  • MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina
  • IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In