• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Importante baja en victimización muestra encuesta de Fundación Paz Ciudadana

Número de hogares en que sus integrantes sufrieron robo o intento de robo cayó a 27,4%, la cifra más baja de la serie histórica. }

por Redacción El Maule Informa
21/10/2020
en Destacados, Nacional
Importante baja en victimización muestra encuesta de Fundación Paz Ciudadana
6
SHARES
56
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Fundación Paz Ciudadana entregó los resultados de su Índice Nacional 2020, medición que da cuenta de la situación delictual en el país, de la percepción de inseguridad de la población y de la evaluación que la ciudadanía hace de instituciones y autoridades encargadas de la seguridad pública.

De acuerdo con el informe —que se realiza desde el año 2000— el porcentaje de hogares en que uno o más de sus integrantes fue víctima de un delito de robo o intento de robo cayó a un 27,4%, la cifra más baja de toda la serie histórica y 13 puntos porcentuales menor al 40,6% observado en el año 2019.



Los principales resultados por área, presentados esta mañana por el Director Ejecutivo de la institución, Daniel Johnson son los siguientes:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

Victimización y revictimización

Como se señaló, la medición de este año muestra que el 27,4% de los hogares fue víctima de robo o intento de robo durante los últimos 6 meses, cifra que representa una disminución de 13 puntos porcentuales respecto al año 2019 (40,6%). Esta cifra es la más baja de toda la serie histórica medida desde el año 2000, aunque se debe ser cauto con su interpretación, toda vez que en los últimos 6 meses una parte importante de las comunas del país se encontraba con restricciones de movilidad producto de la pandemia de Covid-19.

La disminución de los hogares en los que algún miembro ha sido víctima se produce tanto en la Región Metropolitana (30,6% versus 45,0% en 2019) como a nivel regional (22,3% versus 33,5% en 2019) y en todos los niveles socioeconómicos.

Por otra parte, los robos e intentos de robo en el hogar disminuyeron un 61% respecto del año 2019, mientras que en los que ocurrieron en la vía pública sólo un 27,1% respecto al mismo período.

Consistentemente con lo anterior, un 17,7% de los hogares señala que algún miembro ha sido víctima de más de un delito en los 6 meses previos a la encuesta en el 2020, cifra significativamente menor que el 26% de revictimización observado en el año 2019, disminución que se observa tanto en la Región Metropolitana como en regiones y en todos los segmentos socioeconómicos.

Denuncia y acción policial posterior

Para el año 2020, y a pesar de las restricciones de movilidad producto de la pandemia de Covid-19, las denuncias alcanzaron un 54,3% de los delitos, cifra significativamente superior al 49,4% del año 2019.

De las víctimas que denunciaron delitos en Carabineros, un 27,2% indicó quedar satisfecho con la actuación policial, cifra menor al 32% del año 2019 y la más baja de la serie medida desde el año 2010, completando un quinto año de caída sostenida.

Temor y medidas de prevención

El reporte muestra que, a pesar de la baja en los hogares con víctimas, el nivel de temor alto se mantiene entre los años 2019 y 2020, especialmente porque un 55,1% cree que el actual nivel de delitos de su comuna aumentará en los próximos 12 meses.

Pese a que no se observa a nivel general un aumento en el temor e inseguridad, sí es posible detectar aumentos significativos en la cantidad de personas que toma medidas de seguridad para evitar ser víctima de un delito, esto se da en los casos de haberse puesto de acuerdo con vecinos para ayudarse (62% en 2019 y 70% en 2020), dejar de salir a ciertas horas (61% en 2019 y 70% en 2020), dejar de ir a ciertos lugares (62% en 2019 y 71% en 2020) y dejar de usar artículos de valor en público (68% en 2019 y 71% en 2020). Medidas que pueden estar reflejando las restricciones de movilidad producto de la pandemia de Covid-19.

Evaluación de autoridades y opinión sobre las policías

Las evaluaciones sobre el trabajo en seguridad pública que desarrollan Carabineros, el Alcalde de la comuna, la Defensoría Penal Pública, los fiscales del Ministerio Público, los Tribunales de Justicia y el Gobierno, disminuyen significativamente respecto del año 2019, adicionalmente, aumentó el porcentaje de personas que indica que tiene nada de confianza en Carabineros de Chile, pasando de 15,3% en 2019 a 25,7% en 2020.

No obstante, las instituciones mejor evaluadas fueron la Policía de Investigaciones con nota 4,5 y Gendarmería con 4,4. Destaca el alza en la nota de esta última, que sube 5 puntos porcentuales en forma estadísticamente significativa. Carabineros recibe una nota 3,6, registrando la caída más importante de las instituciones evaluadas (-7%).

En el caso de las instituciones del sector Justicia, los Fiscales del Ministerio Público y los Jueces mostraron leves caídas en su evaluación, pasando de un 3,2 a un 3,1 en los primeros y de un 3,1 a un 2,9 en el caso de los segundos.

Los alcaldes presentan una nota promedio de 4,0; bajando su evaluación en una décima en relación con lo registrado en el año anterior.

La evaluación del Gobierno también disminuyó respecto del año anterior, pasando de un 3,3 a un 2,9. En el caso de los Senadores y Diputados, estos mantienen su evaluación en un 2,3, manteniendo su posición como la institución peor evaluada en su tarea de combatir la delincuencia.

Legitimidad y Reforma Policial

Respecto del nivel de acuerdo con frases asociadas a la legitimidad de Carabineros de Chile, se observa que las frases con mayor nivel de acuerdo fueron “Está bien que Carabineros tenga atribuciones especiales sobre los ciudadanos (Ej: para controlar la identidad preventivamente”) con un 73,2% de acuerdo o totalmente de acuerdo, y también “Siento el deber de obedecer las decisiones que toma Carabineros” con un 61,5%. No obstante, el 57,0% cree que Carabineros suele abusar de su autoridad.

En tanto, las frases con menor nivel de acuerdo fueron “Está bien que la gente de este barrio tome la ley por sus propias manos para protegerse” (sólo 28% de acuerdo o totalmente de acuerdo) y “Las razones de Carabineros para justificar sus acciones suelen ser justas” (35,0%). A lo anterior, se une que menos del 40% cree que la institución está haciendo un buen trabajo para prevenir el tráfico de drogas y abordar los delitos violentos (36,6% y 38,7% respectivamente)

El 44,8% de las personas encuestadas considera que se deben realizar cambios profundos a la institución de Carabineros de Chile y el 31,3% señaló que se deben mejorar algunos aspectos de la institución mientras, por su parte un 21,1% indicó que debe crearse una nueva policía.

Los resultados del Índice Paz Ciudadana serán analizados y comentados en profundidad en la  XI Conferencia Internacional “Ciudades y Barrios Más Seguros: Gestión Estratégica de Datos para el Análisis Delictual”, a realizarse los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2020.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Fiscalía investiga supuesta contaminación intencional en huerto de frutillas en Parral

Next Post

Dueños de restaurantes piden urgentes medidas para evitar el cierre de sus negocios

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Dueños de restaurantes piden urgentes medidas para evitar el cierre de sus negocios

Dueños de restaurantes piden urgentes medidas para evitar el cierre de sus negocios

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In